Hasta ahora la tecnología, que ha hecho cosas maravillosas, no ha podido igualar el funcionamiento ni la perfección del más pequeño de nuestros órganos. En Supercurioso te traemos los datos más curiosos de la vista humana.
¿Cuántos megapíxeles tendría el ojo humano si fuera una cámara?
Respondiendo a la pregunta, nuestros ojos tendrían alrededor de 576 megapíxeles. Nada mal, ¿no es así? No hay ninguna cámara fotográfica hecha por el ser humano que remotamente se acerque a esta cantidad.
No hay un sentido más importante que otro, pero ciertamente el de la vista es el que nos coloca en el mundo, el que nos otorga la dimensionalidad espacial y nos permite asimilar los conceptos de profundidad, ancho y largo, o sea, los tres pilares de la tercera dimensión en la que vivimos.
El espectro del color
Cuando los humanos tenemos una visión 20/20, es decir, excelente, somos capaces de distinguir unos 10 millones de colores distintos, dentro de la extensa gama de colores que nos ofrece la naturaleza, desde los más oscuros hasta los más claros.
Más curioso todavía es el hecho de que algunas mujeres presentan una mutación genética en los ojos que les permite diferenciar varios millones más de colores que nuestros usuales 10.
Otro dato curioso es que las personas que tienen ojos claros parecen tener una tolerancia mucho mayor al alcohol que las de ojos oscuros. Una explicación que quizá dé ideas del porqué: estudiando la genética de los indígenas americanos, algunos científicos se dieron cuenta de que los europeos tienen un gen que les permite procesar de mejor manera el alcohol y, aunque no signifique que no haya inmensos niveles de alcoholismo en los provenientes de Europa, sí indica que éstos aguantan más cuando beben que el resto. Lo cual, por extensión, corrobora lo de los ojos claros.
Y siguiendo con la línea genética, quienes tienen los ojos azules vienen de un único ancestro que vivió, según se calcula, hace unos 10.000 años en una región próxima al Mar Negro. Un dato más que confirma la teoría supercuriosa de que todos provenimos de un puñado de homo sapiens de hace 150.000 años.
Y cuando cerramos los ojos…
No sólo por la noche, cuando dormimos, o meditamos, o escuchamos música, o hacemos el amor, en nuestra vida mantenemos los ojos cerrados un 10% del día solamente parpadeando. Si no parpadeáramos, nuestros ojos se secarían y sufriríamos de incontables enfermedades e infecciones oculares, algo que no le ocurre al pez dorado, cuyos ojos no tienen párpados y por eso nunca se cierran.
Los nuestros necesitan lubricarse con el punto lagrimal, que se activa al parpadear.
Y si los ojos del pez dorado no tienen párpados, ¿a que no adivináis quién tiene los suyos más grandes que su propio cerebro? Pues el avestruz, aunque es un animal hermoso y sorprendente, no es de los más listos.
Si te ha gustado este artículo, puede que te interese saber por qué movemos los ojos al pensar.
Buenísimo!!! aunque creo que se limitaron mucho, hay muchísimas más curiosidades acerca de los ojos. (y)
Hola.
Muy bueno el articulo, pero es erróneo hay cámaras con más de 576 megapixeles por ejemplo de 50 gigapíxeles. O lo que es lo mismo, de 50.000 megapíxeles
Un saludo
que mentira tan grande…
No se si tan grande pero si la mas grande que conosco es la que va a usar el telescopio LSST en Chile de 3200 Megapixeles
Pero si nuestros ojos solo tienen 576 megapixeles ¿como podremos percibir la calidad de una camara de 50 gigapixeles? Es decir, solo veriamos hasta donde estemos limitados a ver. No notariamos la diferencia, creo yo…
Yo ya había tenido esa duda y gracias a este artículo ha sido respondida.
Ahora aún tengo una duda demasiado parecida, estoy hablando de la calidad de las cámaras comparada con la calidad de los ojos humanos ¿Hay cámaras que superan la calidad de los ojos humanos? Tomando en cuanta que la calidad no reside en los megapixeles me gustaría aclarar esa duda si es que hay datos vagando por internet. Un saludo
Interesante pero incompleto. Falta aclarar que en las áreas de la visión periférica se percibe menos detalles de las imágenes que en las áreas de foco (así se llama?)… También se debería mensionar la razón de células que perciben colores comparadas con las que perciben sólamente el brillo (bastones y conos…) y hablar un poco al respecto…
Que hay de la foto de la NASA sobre Andromeda es una foto de 1,5 mil millones de pixeles que requiere alrededor de 4,3 GB de espacio en disco duro. Con lo que la tomaron no lo supera?
Madre mia 576 megapixels.Entonces si la mujer puede tener mejor vista que el hombre,a cuantos megapixels alcanzaria?
Es en serio???? Señores ósea la nota se llama, cuantos megapixeles tienen nuestros ojos………. No curiosidades sobre el ojo y su línea genética. Focus.
disculpen pero tal y como dice Júpiter Arzate, el titulo es cuantos megapixeles tiene el ojo. Me encanta su página, pero muchas veces les pasa lo mismo, no se enfocan solo en algo y la nota deja de ser tan atractiva. Aparte, desde hace un tiempo he notado que en algunas publicaciones la redacción es muy mala.
Atentamente un lector supercurioso
xDDDD solo lei cuantos habian :v
Interesante articulo. También me gustaría saber si el cerebro fuera una USB ¿cuánta capacidad tendría? Sería interesante que escribieran un artículo acerca de esto, si es que existen datos o estudios acerca del tema. Saludos!
Los ojos NO SE HIDRATAN por la activación del punto lagrimal, se hidratan por la estimulación de la GLANDULA lagrimal.
Por el punto lagrimal se evacúa la lágrima, no es más que un desgüe del ojo.
Te invitamos a ser curioso a no conformarte a leer más, a no conformarse con el primer resultado. Cada uno hace el esfuerzo según su propia evolución