InicioCulturaArteLa Enfermedad de Van Gogh | Esquizofrenia, epilepsia y otras teorías
La Enfermedad de Van Gogh | Esquizofrenia, epilepsia y otras teorías
Van Gogh es uno de los artistas más importantes e ingeniosos aunque en su época no fuera considerado como tal. ¡Pero aquí hay más! el gran pintor neerlandés sufría graves problemas de salud mental como muchos otros genios de su gremio. Debido a que en la época de la muerte de Van Gogh no existían los avances médicos con los que contamos en la actualidad, no podremos estar seguros si él tendría esquizofrenia. A pesar de ello, analizaremos todas las informaciones recabadas para darte una idea de la turbulenta mente del artista.
Acompáñanos en este recorrido por la vida y muerte de Van Gogh, aquí conocerás más de cerca su difícil personalidad y su agitada mente. ¿Tenía realmente Van Gogh esquizofrenia? ¿Tuvo que ver su modo de vida con sus grandes dolencias? ¿Estaba realmente enfermo el artista neerlandés? ¡Descúbrelo ahora!
Van Gogh, esquizofrenia y otras enfermedades que probablemente sufrió
Antes de sumergirnos en los posibles tormentos y enfermedades que pudo padecer Van Gogh, primero nos parece pertinente contarte algunos de los rasgos patológicos del artista.
En la historia psicológica de Vincent Van Gogh aparecen múltiples problemas como delirios paranoides, ideas de suicidio, crisis depresivas y alucinaciones. Según Monroe en «¿otro diagnóstico para Vincent Van Gogh?» entre los años 1922 y 1981 más de 150 médicos hicieron un diagnóstico del gran pintor neerlandés; las enfermedades más diagnosticadas fueron: epilepsia (55 veces), psicosis (41 veces), esquizofrenia (13 veces), trastornos de carácter (10 veces), entre otras…
Mucho se ha hablado de las enfermedades que pudo padecer Van Gogh, lo único que queda claro por los diarios de la época y la obra del artista, es que algo complejo ocurría en su mente. Desde su muerte, muchos expertos han intentando recrear su cuadro médico para ofrecernos una clara respuesta acerca de la enfermedad que atormentaba a este gran pintor. Ahora sí, acerquémonos a alguna teorías sobre su enfermedad.
1. Psicosis
Una de las enfermedades que muchos expertos aseguran que tenía Van Gogh es la psicosis intermitente, esta enfermedad altera la percepción, el estado de ánimo y la conducta. La hipótesis se basa en los síntomas y actitudes que el pintor reflejaba. Enfermedad relacionada con la depresión, el trastorno bipolar y/o la esquizofrenia.
Los defensores de esta hipótesis aseguran que al leer su correspondencia se hace bastante evidente que Van Gogh sufría psicosis y esquizofrenia. Si esta enfermedad no es tratada se puede agravar mucho más. Una de los anécdotas más famosas y polémicas del artista pudo deberse precisamente a un episodio psicótico. ¡Ajá, Lo estás pensando!el episodio en que Van Gogh se corta la oreja izquierda.
2. Epilepsia
La correspondencia que el pintor mantenía principalmente con su hermano Theo, nos ha ayudado a comprender mejor a Van Gogh con todos sus tormentos. Gracias a las cartas, también sabemos que los doctores le trataban de epilepsia, trastorno que afecta el sistema nervioso central, en el que la actividad cerebral se ve perjudicada.
Se cree también que la epilepsia potenciaba su creatividad, veía el mundo diferente y ese ‘mundo’ está reflejado en cada uno de sus lienzos. La epilepsia, suponen algunos expertos, afectó el lóbulo temporal donde los sentidos de la vista y el oído están conectados. Un trastorno en esta zona puede crear una gran diferencia sensorial.
3. Porfiria
Esta enfermedad hepática y hereditaria afecta el sistema nervioso que vulnera la actividad de las enzimas, en el caso del artista neerlandés se cree que es de tipo intermitente aguda. Algunos defensores de esta hipótesis aseguran que el hermano de Van Gogh falleció precisamente por esta enfermedad. Puede ser latente en la infancia, por lo que el individuo puede tenerla sin saberlo. O por el contrario, aparecer de repente sorprendiendo a su portador sin que éste se lo espere.
Entre sus síntomas se encuentran el insomnio, los problemas emocionales, alucinaciones o confusiones. Dichas afecciones se pueden adecuar más a los periodos de locura con los de plena lucidez. Como en las otras enfermedades parecidas a estas, el alcohol las suele agravar. Los síntomas de la porfiria son también relacionados con los vampiros, quizás pueden llegar a coincidir con los que Van Gogh sufría.
4. Esquizofrenia
En un principio, la gran mayoría de personas que habían estudiado la vida del artista, dieron por hecho que Van Gogh sufría esquizofrenia. No en vano y tras estudiar su obra, Karl Jaspers fue el primero que sugirió la esquizofrenia como la enfermedad del pintor. Van Gogh alternaba estados de euforia y buen ánimo con épocas en las que no paraba de divagar, pasando por alucinaciones y temor a los venenos. A pesar de ello, los análisis que muchos doctores han hecho sobre su estado de salud siguen sin confirmar que esta fuera la enfermedad que padecía el pintor.
5. Depresión
Algunos expertos aseguran que ya en las cartas de Vincent en 1872 se encuentran huellas de depresión, la primera crisis parece darse cuando tenía veinte años a causa del rechazo de Eugeni Longer, que entre otras cosas fue una de las grandes tragedias amorosas de Van Gogh. En una carta de 1877 decía que «desayunó un trozo de pan y un vaso de cerveza para poder escapar por un tiempo del suicidio»
Desde esa fecha tuvo constantes sucesos depresivos. Por ejemplo, a los 25 años le despidieron del puesto de predicador motivo por el cual sufrió una gran crisis, o en cartas de 1882 donde exponía que «fueron los vacíos y las miserias interiores los que le permitieron comprender a las personas que se suicidan tirándose al agua», finalmente cuando el Doctor Gachet y su hermano Theo fueron a cuidarle después de atentar contra su vida, Van Gogh afirmó que la tristeza había invadido toda su vida.
6. Ideas paranoides
Se piensa también, que el gran artista neerlandés tenía ideas paranoides con respecto a sus amigos, que también eran síntomas de esquizofrenia, pero le faltaban algunos síntomas para completar su cuadro esquizofrénico. Sus trastornos rozaban más el límite de personalidad: impulsividad, cambios de ánimo, autoimagen desequilibra -esta puede verse claramente en la cantidad de autorretratos que se realizó donde mostraba aspectos diferentes de su carácter con el pasar de los años-
Sin duda alguna sus crisis eran variables, pasaban de una normalidad cotidiana a insoportables momentos de locura. Van Gogh describía las alucinaciones auditivas y visuales que solía tener a su hermano, con el cual compartió un fuerte vínculo.
Después de analizar las posibles dolencias que pudieron haber afectado al gran pintor neerlandés, parece que la mayoría de expertos se inclina por una psicosis en lugar de la esquizofrenia que tanto se ha hablado. De todas formas, como ya hemos comentado anteriormente, debido a los informes confusos y el retraso tecnológico en la medicina, aún no se puede asegurar que el artista tuviera esquizofrenia. Sin embargo, algunas de estas enfermedades están muy relacionadas entre sí y es normal que en los años en los que vivió Van Gogh, estas pudieran ser tratadas de forma totalmente similar e incluso relacionadas.
En resumen, en el historial del gran pintor neerlandés aparecen diferentes síntomas que conducen a conjeturas como psicosis, epilepsia e incluso esquizofrenia, enfermedades que pudieron ser causa de trastornos depresivos, alucinaciones visuales y auditivas, cambios en su carácter, como también ideas suicidas.
Para entender los trastornos psicológicos del pintor, es preciso que conozcamos las experiencias de vida, el desarrollo psicológico que tuvo, el consumo de sustancias adictivas y por supuesto las enfermedades que sufrió. No cabe duda, que el gran pintor Vincent Van Gogh además de ser un gran artista en su época y aún hoy, tiene una historia por desvelar.
Ahora nos gustaría conocer tu opinión ¿Crees, como afirman algunos expertos, que gracias a la obra del pintor se puede llegar a saber de qué dolencia estaba sufriendo Van Gogh? ¿Eres de los que piensan que tenía Van Gogh esquizofrenia? ¡Déjanos todas tus impresiones! Y por si quieres seguir leyendo sobre pintores y algunos problemas mentales, te recomendamos 5 pintores que sufrieron esquizofrenia ¡seguro te va a gustar!
1 Comentario
Me parece que con tantos expertos dando vuelta,ya deberían saber qué fué lo que realmente padecía…Igual sus pinturas son las mejores del mundo!
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Me parece que con tantos expertos dando vuelta,ya deberían saber qué fué lo que realmente padecía…Igual sus pinturas son las mejores del mundo!