Todos tenemos un par de orejas y oídos, algo que utilizamos a diario, ¿pero cuánto sabemos realmente sobre éstos?
Audición
1. En el momento en el que el sonido supera la audición natural límite, nuestra oídos zumban.
2. ¿Sabías que nuestro oído tiene 3 huesos que son tan pequeños que podrían ser transportados sobre un centavo?
3. El oído humano está dividido en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.
4. El oído externo es la parte visible de la oreja y su función es la de dirigir el sonido hacia adentro.
5. El sonido que entra en el oído externo hace vibrar el tímpano. Estas vibraciones son recogidas por estos tres huesos que en realidad forman un puente y que transmiten las vibraciones a la ventana oval. El oído medio es el lugar donde el sonido se amplifica.
6. El sonido transmitido a la ventana oval se mueve en el oído interno que es en realidad una red de pasajes y tubos. Esta red se refiere a menudo como «laberinto». Este oído interno es de aproximadamente del tamaño de un borrador de lápiz.
La cera
7. Los oídos humanos son órganos de auto-limpieza. Ellos producen lo que se conoce como la cera del oído. Esta es producida por pequeños poros presentes en el canal auditivo.
8. Hay pequeños pelos en el canal auditivo que se conocen como cilios.
9. Los cilios son responsables empujar la cera. la cera es muy importante porque protege el oído del polvo y la fricción. De hecho, con frecuencia, la limpieza de la cera del oído puede conducir a la sordera al dañar la membrana timpánica.
10. ¿Sabías que los indios americanos y los asiáticos suelen tener cerumen escamoso y seco mientras que los africanos y caucásicos tienen cera marrón húmeda?
11. La cera del oído ha sido utilizada por los antropólogos para estudiar los orígenes migratorios de principios de la humanidad
Lóbulos
12. En la antigua China se creía que los lóbulos largos significan larga vida, mientras que los lóbulos gruesos significan riqueza. No es de extrañar ver largas orejas en las imágenes de Buda y de los antiguos emperadores chinos. Se cree que Liu Bei, el fundador de la dinastía Han menor en el año 221, vivió tanto que las orejas le llegaron a sus hombros.
13. Hay dos tipos de lóbulos de las orejas, el lóbulo que cuelga libremente de la cabeza mientras que la variante adjunta está unido a la cabeza. La variante libre es dos veces más común en los seres humanos que la adjunta.
14. La perforación de las orejas existía en los tiempos prehistóricos. Ötzi, La momia de hielo tenía sus dos orejas perforadas.
15. Se creía entre los marineros que perforar una oreja mejoraba la visión.
Salud
16. El oído interno tiene conexión directa con el cerebro, así que si dañamos el oído podemos perder facultades como el equilibrio.
17. ¿Alguna vez te has preguntado por qué cada vez que coges frío pierdes la voz? Eso es porque el oído medio está conectado a la garganta con un tubo llamado trompa de Eustaquio. Este tubo es responsable de equilibrar la presión del cuerpo y la presión atmosférica.
18. El uso de auriculares es un nido para bacterias.
19. La primera causa de pérdida de audición es la exposición a sonidos excesivamente fuertes. Tu audición puede dañarse de forma permanente incluso después de un solo incidente de exposición o ruido muy alto
Genética
20. El oído humano sigue funcionando incluso cuando dormimos.
21. Los seres humanos son capaces de oír sonidos entre 20 Hz y 20.000 Hz.
Algunas curiosidades
22. En la Primera Guerra Mundial se colocaron loros en la Torre Eiffel en París, Francia, por su extraordinario sentido de la audición. Pensaron que cuando los loros oyeran al enemigo acercarse por aire, emitirían sonidos de alerta, que informarían a todo el mundo del peligro antes de que cualquier oído humano lo captase.
23. Los oídos ayudan a identificar el sabor porque tienen una función en la transmisión de señales de sabor al cerebro. Debido a esto, si les sucede algo a nuestros oído puede afectar potencialmente a nuestra capacidad de reconocer sabores.
24. Los orejas más fuertes conocidas pertenecen a Manjit Singh. Este hombre remolcó durante 4 metros un avión de pasajeros de 7,5 toneladas con sus orejas.
25. No todas las criaturas vivientes escuchan con los oídos. Las serpientes utilizan los huesos de la mandíbula, los peces responden a los cambios de presión y los mosquitos machos utilizan antenas.
Si te interesa todo lo auditivo, no te pierdas este artículo sobre los acúfenos: esos pitidos en el oído que no sabemos de dónde vienen.