Puede que te lo hayas preguntado alguna vez, ¿por qué casi no hay alimentos azules?, ¿por qué nunca hemos tenido el placer de comer fresas azules o plátanos de este mismo color? La naturaleza nos regala atractivas frutas de intenso color: rojo, naranja, verde o amarillo, pero la mayor parte de comida azul lleva colorante. De hecho, no hay frutas azules, aunque creas que los arándanos lo son… En Supercurioso creemos que es momento de averiguar por qué casi no hay alimentos azules. ¡Acompáñanos a descubrirlo!

¿Por qué casi no hay alimentos azules? Cuestión de químicaalimentos azules

En la naturaleza el color azul es sumamente impactante y atrevido, encontramos algunas flores azules e incluso animales de color azul. Pero, qué pasa con la comida. Bueno, la casi inexistencia del color azul en alimentos tiene una razón de ser que seguro te impactará.

Hemos de hacer en primer lugar una pequeña concreción: a menudo denominamos frutas azules a los arándanos, a determinadas uvas, a las ciruelas, las grosellas, o las moras… Pero su coloración es ligeramente púrpura, acercándose al violáceo. No disponen, como dirían los niños, de un auténtico «color pitufo».

Podríamos decir, quizá, que este color parece estar «casi» vetado en los vegetales. ¿Por qué razón? Bien, sabemos que la mayoría de plantas disponen de esa coloración verde debido a la clorofila, pero el azul es un pigmento realmente complejo de conseguir en el mundo natural.

Siempre que veas una flor azul, por ejemplo, debes saber que esto se debe a una química muy, muy alcalina. Una peculiaridad poco común, ya que la mayoría de las plantas y animales tienen un metabolismo un poco más ácido.

En ocasiones, muchas plantas que tienen flores azules acaban volviéndose rosas o violetas debido a los habituales suelos ácidos de los que se nutren. Es un pigmento orgánico, llamado antocianina, el que hace que, por ejemplo, nuestras plantas se vuelvan rojas en un medio muy ácido, violeta en un escenario neutro y azul si el suelo es alcalino.

Un ejemplo sencillo: antocianina sumada a un medio ácido originará rosas rojas. Antocianina combinada con un medio alcalino, te dará violetas azules. Así que ya conocemos una de las razones por las que son tan poco comunes los alimentos azules.

1. La escasez de los alimentos azules

Hay una realidad clara: los pigmentos azules son bastante complejos y escasos en nuestra naturaleza. De ahí que no abunden. Por ejemplo, las piedras azules (la mayoría en forma de exclusivas piedras preciosas), tampoco tenemos «tierra azul». Incluso, aunque a veces nos preguntemos por qué el cielo es azul, nos daremos cuenta de que en realidad no lo es.

Algunos pájaros tienen pigmentación azul, sin duda, pero no son muchos. Y, los animales de mar, que disponen de una ligera coloración azul, se debe más que nada a que sus pieles y escamas, dispersan la luz a modo de iridiscencia.

Es decir, no es un pigmento tal cual. Podríamos decir, pues, que esta tonalidad no ha tenido demasiado éxito evolutivamente.

2. Entonces, por qué no hay alimentos azules

alimentos azules

Una cuestión evolutiva

Antes de mostrarte una lista de alimentos azules, te haremos dos preguntas: ¿comerías comida azul sin colorante artificial? ¿Qué te comerías antes, una fresa azul o una fresa de atractivo color rojo?

Parece que a nivel evolutivo también nosotros nos hemos decantado más por colores rojos, amarillos o verdes… Estas frutas siempre son ricas en vitaminas, en antioxidantes, en licopenos, etc. El azul lo dejamos normalmente para el ámbito de la repostería, donde usamos siempre, eso sí, colorantes artificiales.

Un problema de luz

Otro motivo por el que podría haber tanta escasez de alimentos azules naturales es, según Chris Gunter, profesor de ciencia horticultural de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, que el azul es uno de los colores con mayor energía de onda en el espectro de luz visible. Así, para crecer mejor y de manera más eficiente, las plantas usan la luz y, si fueran de color azul, sería porque están reflejando la luz más que usándola para desarrollarse.

Cuestión de supervivencia

Otra explicación sobre la falta de alimentos azules, especialmente en aquellos de origen vegetal, apunta a que las plantas en su evolución se decantaron por el rojo, por el contraste que creaba con el verde de la clorofila, presente en todas las plantas.

El objetivo de muchos vegetales que tienen frutos es que los animales sean capaces de distinguir su fruto o flor de su follaje, para que los consuman y esparzan sus semillas por distintos lugares. Así, si eres una planta y quieres generar una fruta o una flor, lo ideal para que destaque entre tus hojas es que sea de color rojo. Así, el azul quizás no se haya propagado tanto en la naturaleza porque no era el más efectivo en este sentido.

3. Comida azul sin colorante

Ahora, ¿quieres conocer algunos de los pocos alimentos azules que la naturaleza nos ofrece en su estado natural? Aunque parezca imposible encontrar comida azul, lo cierto es que sí encontramos y hay algunas que son realmente deliciosas. ¡Ten cuidado, que su color no te engañe!

Langosta Azul

langosta Azul sin colorante

Algunos de los alimentos que te presentamos aquí son realmente extraños y, por tanto, muy difíciles de conseguir. Uno de ellos es la langosta azul, un ejemplar de cada dos millones es azul. Su color se debe a una mutación genética que genera un exceso de crustacianina, el pigmento del caparazón.

Quandog Azul

Quandog Azul

Esta es una de las verdaderas frutas azules que encontramos en el mundo. Se trata de un fruto amargo, pero comestible, que se extrae del árbol de mármol azul, un árbol endémico de Oceanía.

Bacalao Azul

Bacalao Azul sin colorante

El Ophiodon elongatus se encuentra generalmente en las costas del oeste de Norte América. Su carne suele ser blanca, pero en algunas ocasiones se torna azul debido a un pigmento biliar. Aún no se conocen las causas de dicha transformación, pero se sabe que una vez el pigmento penetre los tejidos del bacalao, este cambiara para siempre su tono.

Huevos Azules

comida azul sin colorantes

Para cerrar nuestra lista de comida azul sin colorante, te contamos que existen gallinas de la raza «araucana» que suelen ofrecernos llamativos y singulares huevos azules. No obstante, los científicos nos explican que este fenómeno se debe en realidad a un retrovirus.

Y ahora dinos, ¿te atraería consumir alimentos azules?, ¿los ves atractivos?. Cuéntanos, ¿conoces otros alimentos azules que debamos agregar a la lista? Te leemos. Y por si quieres seguir leyendo, te recomendamos conocer por qué el mar es azul.

76 Comentarios

    • Algunos pájaros, sin duda, y de gran belleza, pero no muchos, y si los animales de mar disponen de esa ligera coloración azul se debe más que nada a que sus pieles, a que sus escamas, dispersan la luz a modo de iridiscencia.

    • Esos papagayos son las guacamayas azules, y en Caracas Venezuela las vemos en nuestros balcones y árboles todos los días, específicamente se van hacia los palos grandes, ya que son bienvenidas para los vecinos cuando llegan a sus bslcones y ellos las alimentos. Tanto a las azules como a las rojas.

  1. esto me recordó a la mamá de percy jackson (saga de libros: percy jackson y los dioses del olimpo) xD que siempre comian cosas azules xD

  2. me gustan las flores azules como la lavanda, las hortensias, la fucsias y creo que todos los tonos de azul, pero en alimentos me parecen de caramelo y no muy apetecibles.

    • Seria una teoria a probar, pero lamentablemente estos animales se guian por las ondas en el espacio y el olfato

      Por eso recomiendan que si vas a estar en un lugar descubierto, no ingieras cosas que endulcen tu sangre, como el Ajo, ya que los moscos o parásitos te rastrean mas rapido…

  3. De hecho hasta gatorade /powerade (bebidas isotónicas) al verlas en las botellas, dan mal aspecto. A mi en lo personal no me dan ganas de comprarlas, buen artículo. Felicidades por la página.

  4. Interesante el tema de la nota, pero me parece que dan una idea errónea, la flores no es que sean rojas o amarillas PARA QUE los insectos las vean. En la evolución los organismos no adquieren características con un fin.

      • Como dice el otro tipo las lavandas son color lavanda, las fucsias color fucsia, no de color azul, las pitayas son color pitayas o color azul jajaja
        jajaja

    • en realidad si, no se trata de que a posta la planta lo haga porque no tienen conciencia pero si se hace por eso, los colores de las flores están para que los insectos se sientan atraidos y las polinicen, es su medio de reproducción. También he de decir que los insectos, x ejemplo las abejas tienen un radio de visión diferente: las rosas que nosotros vemos rojas ellas las ven violetas. Pero al final, en la naturaleza todo tiene un fin, las plantas con flores más bonitas, llamativas, atrayentes, son las que más se reproducen.

  5. Supongo que es cuestión evolutiva. No me ataen en absoluto los alimentos azules, aunque los hubiera, y creo que instintivamente los rechazamos, puesto que la naturaleza no nos ha dado nunca la posibilidad de probarlos de manera natural.

  6. Si tenemos un jardín, o cultivamos algo pretendiendo tener un pH ligeramente básico, podría cosecharse una fruta o flor azul? Entonces no es imposible? :O

  7. Muy interesante, lo primero que pensé al leer el título fue ¿cómo no hay frutas azules? y no se me vino mucho a la mente, quizás lo más parecido son las uvas. De todas formas, al menos en los humanos hablar de si nos parece atractiva una fresa azul creo que es más un tema de costumbre. Una patata no tenía nada de atractivo, y otras porquerías que comemos tampoco.

    De hecho, a mi nadie me garantiza que otra persona no perciba el rojo como «azul» en su mente, pero claro, también le llama rojo. Nadie nos garantiza que veamos los mismos colores, como mucho los llamamos igual.

    • «Hemos de hacer en primer lugar una pequeña concreción: a menudo denominamos frutas azules a los arándanos» Ya lo pone en el texto

      • El hecho de que se mencione en el texto no es una prueba de veracidad. Los arandanos o moras azules son blancos al principio y a medida que van madurando se tornan rojizo-purpúreos para convertirse en azules cuando están completamente maduros.

  8. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?

    No vemos los frutos azules atractivos porque estamos habituados a ver frutos de color azul. Si muchas frutas fueran de color azulado, nos preguntaríamos si nos comeríamos un fruto de color rojo.

  9. Y tambien hay que tener en cuenta que a lo que se refiere a productos artificiales hechos con conservantes y endulzantes, como los refrescos y las bebidas energeticas, el colorante azul es mortal para las personas, es por eso que casi no hay productos de ese color. Algunos los venden con la idea que la gente lo compra por el color, pero repito es un aditivo peligroso. No beban nada del supermercado que sea azul.

  10. el colorante azul no es mortal es un colorante azoico que provoca hiperactividad en los niños y algun estudio que dice q «puede»inducir a un cancer pero no esta confirmado

  11. Irónico que para la naturaleza sea difícil producir el color azul y éste sea uno de los colores primarios 🙂 interesante artículo!

  12. Interesante reporte, en realidad no conozco algún alimento de color azul, sin embargo tengo conocimiento de las gallinas que ponen huevo azules de los cuales se obtienen buenas crías de gagallo y son muy buenos para pelear…jejeje muy bueno…

  13. No son muy contundentes algunas afirmaciones en el articulo , por ejemplo, en cuanto a los peces , el blue tang y otros muchos peces azules carecen de escamas! Lo cual echa a tierra la afirmación en el artículo y así hay otras afirmaciones no muy absolutas.

  14. la verdad no me atraeria comer algo azul, si lo vemos desde el punto psicologico del color, la verdad algo azul lo veo mas como algo que se esta dañando no se no podria comer algo azul ejejejej ni esos huevos azules no me apetece comerlos noooo por eso estan esos hermosos colores rojos y amarillos, que atraen y abren el apetito, porque creen que los locales de comida son de esos colores, o las grandes marcas de comida rapida, llevan rojo amarillo blanco por la limpieza.

  15. Que casualidad que el azul es mi color favorito, me emcantaria que la vida sea azul, tengo ropa,zapatillas,pañuelos,carteras,monederos.ect; mejor dicho todo lo que veo azul lo compro o muchas veces me lo regalan porq saben que me fasina!!!! Me haria feliz saber que lo que como sea azul!!!

  16. En El salvador existe una planta llamada añil que al ser tratada y fermenta produce un picmento color azul y fue utilizada por los indigenas desde hace mucho tiempo para teñir sus vestimentas otras cosas es una planta muy interesante.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here