Índice de Contenido
10 canciones basadas en hechos reales que debes conocer
1. Jueves – La oreja de Van Gogh
Iniciamos este listado de canciones basadas en hechos reales, con el grupo español La Oreja de Van Gogh. Corría el jueves 11 de marzo, 2004. Siete bombas hacen estallar dos trenes en la estación de Atocha, Madrid. 191 muertos, víctimas de la brutalidad terrorista. Uno de los trenes hace explosión a poco de entrar a la estación. La canción cuenta la historia de una tímida joven que no sabe cómo declararle su amor al joven que se sienta frente a ella y con el que viaja a diario en el tren. En el instante en el que ella se envalentona y le habla, todo se detiene. Él le confiesa que siempre viaja allí solo para verla. El tren va llegando a la estación. Es un 11 de marzo.
2. Temblando – Hombres G
Estaban los Hombres G de gira por Italia, cuando el vocalista y bajista, David Summer, recibió una llamada telefónica de su novia. El tono suplicante de la voz de Summer era símbolo inequívoco de que la llamada no traía buenas noticias para él. La novia terminaba su relación de una de las peores formas en que se puede dar fin a un romance: por teléfono. Según Summer, quien contó la anécdota muchos años después, ella solo le habló para decirle que ya se veía con otra persona y que, después de que él, temblando y desesperado, le pidiera las explicaciones, ella respondió: ‘David… ya colgá’.
3. En el muelle de San Blás – Maná
La siguiente de las canciones basadas en hechos reales es de nuestras favoritas, En el muelle de San Blás, de Maná. Cuenta la historia de una mujer que cada domingo esperaba sentada en un muelle, llevando puesto un vestido de novia, al amante que tiempo atrás había partido para nunca más volver. Desde 1971, Rebeca Méndez, regiomontana de nacimiento, se sentaba en el muelle de San Blas, en México, a esperar a su novio que se iba a pescar y que un infortunado día partió para siempre. Fer, vocalista de la reconocida banda mexicana Maná, conoció a dicha mujer y no lo pensó dos veces para recrear musicalmente la trágica historia de amor. Para hacerlo más curioso aun, la casa a la orilla del mar que aparece desde el principio en el vídeo oficial de la canción perteneció a Rebeca, quien falleció en el 2012.
4. Cada vez que te digo adiós – Enanitos verdes
Siempre se ha creído que esta canción está dirigida a una persona a la que tuvo que dejar Marciano, vocalista y bajista de la banda argentina Enanitos verdes. Hasta cierto punto no es erróneo pensar eso, pero la letra no va dirigida a una novia suya, sino que Marciano la compuso para su madre, a quien este llamaba “Nena” cariñosamente. Surgió cuando corrían los primeros años de la banda mendocina y era hora de salir de la ciudad – hasta del país- para promocionarla. Así, un Marciano bastante joven tenía que despedirse de su madre para ir en busca de sus sueños. La letra es un claro reflejo de la emoción, la tristeza y el amor que los embarga a ambos por tener que decirse adiós.
5. Libre – Nino Bravo
Otra de las más sensibles canciones basadas en hechos reales es Libre, de Nino Bravo. Recién levantado el muro de Berlín, Peter Fechter, un joven alemán de dieciocho años, decidió cruzarlo burlando la seguridad. Mientras escalaba, recibió un impacto de bala en la espalda y estuvo desangrándose durante una hora. De ninguna de las dos “Alemanias” se atrevían a ayudarlo por temor a correr la misma suerte; ni siquiera los periodistas que todo lo registraban lo socorrieron. Fue la primera y más significativa víctima. El español Nino Bravo nos relata en Libre esta historia haciendo uso de su genio vocal, transmitiéndonos que la libertad está en cualquier parte en la que nosotros querremos que esté.
6. Tears in Heaven – Eric Clapton
Tears in Heaven es una de las canciones millonarias de la historia, cuyo origen es más trágico y lamentable. Esta balada escrita desde el más profundo dolor, es un homenaje que Eric Clapton hace a su hijo, en unión con el cantautor Will Jennings. El pequeño Connor Clapton tenía tan solo cuatro años cuando, el 20 de marzo de 1991, cayó desde el piso 53 de un rascacielos de Manhattan.
7. Té para tres – Soda Stereo
La siguiente entre las canciones basadas en hechos reales es de la banda argentina Soda Stereo, que siempre se caracterizó por sus temas cargados de energía. Pero con esta letra, el vocalista y compositor Gustavo Cerati se deshace en melancolía. El tema cuenta el momento en el que el artista y sus padres están reunidos tomando el té, a punto de abrir el sobre que les informaría del diagnóstico positivo o negativo de cáncer de su padre. Dos años más tarde, fallecería a causa de esa enfermedad.
8. Sunday Bloody Sunday – U2
Para los fanáticos de Bono, esta es una de sus mejores canciones. El tema se va hasta los convulsos años 70, para relatar los terribles sucesos que ocurrieron en la ciudad de Derry, en Irlanda del Norte. Un grupo de pobladores participaban en una manifestación organizada, en la que protestaban por una ley que permitía encarcelar a sospechosos de terrorismo sin necesidad de un juicio previo. La jornada terminó con disparos de la policía británica y un terrible saldo de catorce personas fallecidas.
9. Más allá – La Ley
La siguiente entre las canciones basadas en hechos reales es Más allá, del grupo chileno La Ley. Se trata de un tema totalmente movilizador, pues fue escrito a consecuencia del suicidio de una fanática de la banda de tan solo quince años, quien al comprender que no podría salir nunca con Beto Cuevas, el vocalista, decidió quitarse la vida. Entonces Cuevas le escribió está canción para honrar su memoria, totalmente sensibilizado. De hecho, al respecto llegó a comentar en alguna entrevista que «Decidí dedicarle una canción que le sirviera de plegaria para que pueda ascender al plano que le corresponde y no quede condenada a quedarse en este mundo por haber hecho algo tan fuerte como eso». Sin duda, una canción que surge como el himno de una tragedia.
10. Rosario Tijeras – Juanes
Y cerramos nuestro viaje por las mejores canciones basadas en hechos reales en Colombia, con el cantautor Juanes y su tema Rosario Tijeras. La canción se contextualiza a finales de los años ochenta, cuando el narcotráfico y la violencia tenían tomadas las tierras colombianas. En ese contexto, una niña fue violada por su padre o padrastro. Al crecer, tomó venganza por sus propios medios, cortándole los testículos con una tijera, acto del cual se deriva su apodo. Después de matar a varios sicarios, se convirtió en una asesina a sueldo que usaba su sensualidad y belleza como armas para debilitar al enemigo.
Y tú, ¿Conocías estas canciones basadas en hechos reales? ¿Sabes de alguna otra que quieras que sumemos a la lista? Déjanos todas tus opiniones en un comentario. ¡Estaremos deseando leerte! Y si eres, como nosotros, un fanático de las letras hermosas y con mensajes profundos, no dudes en descubrir también las canciones más románticas de la historia. ¡Te encantarán!
la canción libre de nino bravo no me gustaba, ahora que sé lo que significa la letra, me dan ganas de volver a escucharla. Buena información
Podéis sumar a la lista «Héroes de la Antártida» de Mecano.
y Laica tb 🙁
Libre es mi preferida. Un genio Nino Bravo
Las canciones de Ruben Blades son el reflejo de nuestea America historias como «el padre antonio y su monaguillo andres» son ciertas, «tiburon» .. averiguen bien
Tambien esta «Matador » de los fabulosos cadillacs
Matador es una fabula como santillan el león lo cuenta flavio en un reportaje que le hicieron hace poco en la mega!!!
Esa canción siempre me he preguntado si se refería a Pablo Escobar…. ¿si estoy en lo correcto o habla de alguien mas?
Víctor Jara es mencionado en el tema
marinero de luces de Isabel Pantoja
también tienes que poner Rosario Tijeras de Juanes
Se le apago la luz de Alejandro Sanz
La canción La Reina De La Bailanta de Cacho Castaña también es un caso real…
matador no es fabula fue la persecución en chile por augusto pinochet
¿Asi que el Matador es de Chile? ¿te diste cuenta por la parte que dice que nació en Barracas? La canción es una fábula porque no habla de una persona real, sino que crea un personaje ficticio para describir una situación que puede ser real o no.
Es una Historia Real sobre Victor Jara… Aqui te dejo un link con la historia: http://cultura.elpais.com/cultura/2009/12/05/actualidad/1259967604_850215.html
http://cultura.elpais.com/cultura/2009/12/05/actualidad/1259967604_850215.html Historia REAL sobre Victor Jara…
deverian escuchar «Olocausto» de Fractalia, que como su nombre lo indica habla de el peor genocidio que pudo haber ocurrido!
Saludos…
falta hijo de la luna
Esa no es real
Falta «que volen aquesta gent»
de maria del mar bonet….
Sólo pienso en ti. Preciosa
falta cuando los angeles lloran mana , los desaparecidos, sale a escena jarabe de palo
Genial gracias por incluir a Nino Bravo
tambien podrían estar ella salto por la ventana-Ilegales
y Señor matanza-mano negra
Falta «So violento, so macabro» de PXNDX. Esta canción habla del asesino de Cumbres, Diego Santoy Riveroll.
Capitán lawrence de warcry
Una historia totalmente real que le paso a la banda es la canción «ciudad de las bajas pasiones» de Enrique Bunbury
Walter – Resistencia Suburbana
Relata la muerte de Walter un muchacho que mataron un grupo de policías en un recital. Muy fuerte la historia, la canción de Arde Buenos Aires de Los fabulosos trata de ese mismo hecho.
Hola buenas tarde amo esta pajina me gustaria que isieras un articulo de la pelicula v de vendeta o tal ves de buenas pelicuas como la de palabras robadas o quisa el suario de una pasio…muchas grasias espero respueata a mi peticion!!!!
la canción de Victor Manuel Solo pienso en ti, es la historia real de 2 discapacitados que se enamoran en un hospital y que sus familias no quieren que se casen, al final ellos terminan juntos
Roberto Cantoral estaba esperando que su esposa falleciera en el hospital, ya que los médicos no le daban más tiempo que hasta el amanecer, y fue ahí en donde nació la hermosa canción «El Reloj»: Reloj no marques las horas, porque voy a enloquecer, ella se irá para siempre, cuando amanezca otra vez…»
No se olviden de «El ángel de la bicicleta» de León Gieco !!!!!!!
Falta también la de LUZ DE DIA de Enanitos Verdes!
laika, de Mecano!
Hay una banda Argentina que se llama «bulldog» y su estilo musical es el punk rock…hay una canción de dicha banda que se llama «los nuevos hijos del rock» y habla sobre la tragedia de cromañon la cual se cobro tantas victimas en un recital de la banda «callejeros». El 30/12/2014 se cumplieron 10 años de aquel desastre…
Añade Pacto entre caballeros de Sabina!!
Creo que a lista le falta la de «Boda Negras» de Julio Jaramillo
Hace falta la de bacilos «cara luna» que esta compuesta por la tragedia que vivió un matrimonia recién casado que durante su luna de miel y ya en estado de embriaguez la recién casada se metio a nadar pero moriría ahogada por la marea que la arrastro
Alfonsina y el mar, Mercedes Sosa
Te amo tanto – javiera parra y los imposibles.
Cara luna – Bacilos
Hola.Escribo desde México el post en verdad me gusto mucho la verdad solo conocía jueves de la oreja de van goh.Si crean otra lista con este tema deberían de incluir corridos (música regional mexicana) como Contrabando y traición de Los tigres del norte
Mas detalles sobre la canción de la historia de la oreja de van gogh, me parece que está muy incompleto el articulo, gracias por el dato, quedaron faltando mas canciones
«Tlatelolco» de banda bostick. Narra la masacre precisamente en Tlatelolco en el 68′ por el maldito Gobierno.
Pabellón Siete del Indio Solari es una que me llega al alma, y que es una historia real.
Que bonito que compartan estos artículos tan bonitos! Muchas gracias!!
Este mismo artículo, las mismas canciones y estan en otra página hace largo tiempo.
Parece plagio, pero si tuvieran permiso de copiarlo tal cual, al menos deberían citar la página de la cual lo sacaron.
Desde que hay mas articulistas, el contenido ( en algunos casos) está incompleto, o hay plagios. Estaría buenísimo que revisaran mejor cada uno.
Saludos.
Se le hizo fácil- del haragan narra una una historía ocurrída en mi colonia (el arbolillo México )
Y como es él? De José Luis Perales. Pareciera dedicada a alguien que le es infiel, pero en realidad está dedicada a su hija adolescente.
Cartas a Hipolita de Hexapolar 😉 banda de rock pop mexicana historia de un amor que nunca existió en los años 20’s
Bueno aquí te paso otras de mi banda favorita, de rock:
-Nana, WARCRY
-El Amor de Una Madre, WARCRY
-Huelo el Miedo, WARCRY
La canción que se llama Relog, del gran Roberto Cantoral, es una historia Real y se la compuso, a su señora madre, estando en un concierto, le habló, el Médico que su mamá no sobreviviría a la mañana siguiente, y en el camino para verla compuso esa bonita canción.
Falta Té para tres de Soda Stéreo
falto la costa de el silencio mago de oz
FALTA ESTA! https://www.youtube.com/watch?v=1LORVJTyQpM
me gusta el pirulkete