A la muchos de nosotros nos encantan los parques temáticos. A pesar de saber que es un mundo ficticio, que nada de eso es real, disfrutamos por unas horas de esa ilusión de sentirnos como niños. Aparcamos los problemas...
Cuando algo forma parte de nuestra cotidianidad es algo usual y común, y seguramente nos sentiremos un poco extrañados de que en otra pare del mundo pueda tener un significado totalmente diferente, por ejemplo los gestos con la mano,...
Corea del Norte es el estado más represivo y reservado en el mundo. No hay prensa libre, ni medios de comunicación independientes, pocas personas tienen acceso a Internet, y solo algunas páginas son aprobadas por el gobierno; así es...
¿Sabías que actualmente hay toda una corriente pedagógica, la neurodidáctica, la neuroeducación, que afirma sin temor a equivocarse que se aprende más y mejor cuando la emoción nos toca, cuando nos conmovemos –en el mejor sentido de la palabra–?...
Los grimorios son libros que reúnen conocimientos mágicos y que fueron escritos generalmente entre la Baja Edad Media y finales del siglo XVIII. La palabra grimorio proviene del francés y parece ser una desviación de "grammaire", gramática. En la...
Como cada año la academia sueca va informando de los ganadores de los diferentes premios Nobel. Para la mayoría, el Premio Nobel de Literatura y el de la Paz, que se hace público a mediados de octubre, son los...
Fue una civilización que debió creerse eterna, si consideramos que tuvo una historia casi ininterrumpida de más de 2.000 años; y quizás tenían razón, porque 2.000 años después de su desaparición sigue viva en nuestros museos y muy presente...
“A donde fueres, haz lo que vieres” dice el dicho, y es que cuando nos alejamos de nuestro hogar, de lo que conocemos, somos más propensos a equivocarnos al hacer las cosas, ya que nos encontramos en un lugar...
Quienes amamos el arte nos sorprendemos siempre ante las obras y curiosidades de Van Gogh, ese artista capaz de ver los colores y las formas de una manera completamente distinta. Pero ahora hay razones matemáticas para sorprenderse aún más:...
En 1492 un español natural de Lebrija (Sevilla), Elio Antonio de Nebrija, publicó la primera Gramática española, acompañada por un Diccionario latino-español, seguida dos años después por un Vocabulario español-latino, iniciando así una tradición y una disciplina que posteriormente...