Muchas veces habrás escrito en los apuntes o en cualquier agenda la letra “x” refiriéndote al miércoles como día de la semana. Pero, ¿sabes por qué se hace esa abreviación para el miércoles? En Supercurioso, te damos una explicación.
En...
Suele decirse que a lo largo de nuestros mares, son habituales esas presencias misteriosas. Esos gigantes de hierro que navegan a la deriva como almas en pena, como criaturas de otro tiempo que se han perdido en el océano...
Stalin ha pasado a la historia por ser uno de los mayores dictadores del mundo contemporáneo. Pero como ya sabes en Supercuriosos nos gusta conocer la faceta menos conocida de muchos personajes, siguiendo la línea de artículos como Lo más...
En nuestra sociedad actual es normal que en algún momento cualquiera experimente momentos de ira, agresión, enojo o tristeza. Cada vez es más frecuente leer o escuchar en las noticias ciertos tips para combatir el estrés o mantenerse motivado, esto...
En una oportunidad anterior Supercurioso publicó un artículo sobre una curiosa variedad de pollo, que era 100% negro. Ahora hablaremos un poco sobre los orígenes de la gallina y cómo se dispersó por el mundo.
“Por escrito gallina una”
En La vuelta...
Hécate. Su origen es muy arcaico, tanto, que se la relaciona con las diosas primigenias de Asia Menor, al proceso del parto, a la magia, a esas tierras salvajes donde la brujería, unía sus lazos a una presencia femenina...
Casi todos nosotros tenemos la clásica imagen de un gran San Bernardo, asociada a ese perro capaz de salvar personas, y que en su cuello carga un pequeño barril lleno de licor para hacer frente a los rigores de...
"La historia empieza en Sumer" fue un libro que se publicó por primera vez en 1956 y que acabó teniendo un éxito y que obtuvo un reconocimiento total en todo el mundo; traducida muy pronto a multitud de idiomas,...
Las llamaron las "campanas de la muerte" o las campanillas de los muertos". Bien es cierto que a día de hoy esta curiosa tradición se ha perdido en el eco de los tiempos, en ese pasado enraizado en el...
¿Sabías que Nefertiti comía berenjenas como afrodisíaco o que Isabel de Farnesio fue la que dio a conocer los macarrones en España? Pues todo esto y más lo puedes encontrar en un libro muy muy curioso. Te lo contamos...