InicioCiencia6 Consecuencias de la soledad | Una forma de vida moderna
6 Consecuencias de la soledad | Una forma de vida moderna
La soledad, científicamente, se ha asociado al aislamiento de una persona frente a una sociedad. En resumidas cuentas, puede tomarse como un sentimiento de pesar y melancolía que padece una persona por la ausencia, muerte o pérdida de un vínculo social. No obstante, existen diferentes tipos de soledad, algunas de ellas vienen en periodos cortos acompañados de lapsos de productividad, pero otros se encuentran constantemente en nuestra vida. En este caso, las consecuencias de la soledad son perjudiciales para nuestro diario vivir.
En Supercurioso creemos que es importante hacerle frente a un problema tan común en la sociedad moderna, porque, aunque no lo creas, las consecuencias de la soledad han aumentado de manera exponencial en los últimos 20 años; mismos que lleva el Internet y la tecnología expendiéndose en cada área. ¿Coincidencia? Nosotros creemos que no y aquí te explicamos la razón.
6 Consecuencias de la soledad
La soledad es un estado por el que hemos pasado casi todos, y pasaremos indefectiblemente en algún momento de nuestras vidas. A veces necesitamos estar solos, pero eso es distinto a sentirse solos de forma continua. El sentirse solo por un periodo prolongado de tiempo es perjudicial para nuestro estado mental y físico, pues, las consecuencias de la soledad irremediablemente se verán reflejadas exteriormente. Lo peor de todo este asunto es que parece que cada vez se acrecienta más…
1. Disminuye la producción de anticuerpos
Antes de ver las consecuencias de esta afección primero debemos revisar algunos de los síntomas de la soledad: ansiedad, alucinaciones, distorsiones de la percepción y del tiempo. Teniéndolas presentes, nos daremos cuenta de que la soledad tiene muchísimas repercusiones en nuestro cerebro.
Una de las consecuencias de la soledad es la reducción en los anticuerpos. Es un hecho, el aislamiento resta eficacia a la respuesta defensiva de nuestro organismo. Según el Dr. Vicente Ezquerro, médico especialista en psicología y psiquiatría, se establece que la soledad puede convertirse en un problema médico, pues con ella, aumenta la tristeza y por ende el cortisol, que hace que se empeore el sistema inmunitario.
2. Produce insomnio
Así es, la soledad es uno de los factores que pueden desarrollar insomnioy lo hace por dos caminos. Por un lado, la tristeza y la melancolía impiden que el cerebro pueda relajarse para entrar en las fases del sueño, hasta llegar al sueño profundo. Este sentimiento constantemente bombardea a las personas con pensamientos negativos sobre su soledad y el comportamiento que esta tiene en un círculo social, desencadenando preocupación y estrés frente a la situación.
Por el otro, el aumento de las pantallas antes de dormir genera insomnio. Esta tal vez es una de las consecuencias más graves de la soledad, pues es aquí donde muchas de las personas caen al vacío. Horas y horas desperdiciadas en la cama mirando cualquier tipo de plataforma en el móvil. ¿Qué sucede con ello?
Bueno, la mayoría de las personas que sufren de soledad crónica, acuden a las redes sociales para encontrar allí cercanía con respecto a alguien o algo, lo que termina pasando es todo lo contrario: en estos medios, es imposible encontrar el apoyo y el acompañamiento que la persona busca, por lo que, después de apagar el móvil para ir a la cama, la sensación de vacío y soledad solo aumentará.
3. Riesgo de demencia
Hace un tiempo se creía que las consecuencias de la soledad desataban solo problemas a corto plazo. Sin embargo, no fue sino hasta que se realizó un estudio en el departamento de psiquiatría, de la Universidad del Centro Médico de Ámsterdam, que descubrieron que la soledad crónica también influía en enfermedades de deterioro mental como la demencia.
En este estudio se tomó a 2.200 adultos mayores que habían reportado sentirse solos por periodos prolongados de tiempo. Allí analizaron que, el grupo de personas mayores, que tenían entre 65 y 86 años de edad, no presentaban señales de demencia y no vivían en asilos, aunque aproximadamente la mitad vivía sola.
Asimismo, revelaron que la soledad aumentaba hasta un 64% el riesgo de demencia, aunque no demostraron que la soledad fuese el único factor. Incluso admitieron que lo opuesto también es verdad, es decir, que la demencia y sus cambios de ánimo contribuirían al aislamiento. En todo caso, las consecuencias de la soledad persistían en aquellas personas que vivían solos o en asilos.
4. Deteriora los vínculos sociales
Aunque parezca extraño, debemos decirte que otra de las consecuencias de la soledad radica en la perdida casi completa del apoyo emocional en un entorno más próximo. ¿Alguna vez te has preguntado por qué me gusta estar solo? Bueno, la soledad tiene que ver mucho con la respuesta a esa pregunta.
Puede que la decisión fundamental de una persona solitaria sea alejarse de una sociedad, en especial porque se siente incomprendido o extraño. Y esto, al principio es un círculo vicioso, una cosa te lleva a la otra, y en algunos casos termina siendo realmente compleja. Digamos que deseas estar solo pero a la vez no. ¿Qué pasa con esto? Crea en tu cerebro una confusión, porque jamás te sentirás cómodo en ninguna situación. Cabe aclarar que la sensación de acompañamiento es fundamental, aunque muchos no la deseen.
5. Tan dañino como fumar cigarrillos
Continuando con nuestra lista sobre las consecuencias de la soledad, queremos contarte que este sentimiento, de acuerdo a estudios científicos, es tan perjudicial como fumar varios cigarrillos al día.
Un grupo de médicos y científicos especialistas en problemas cardiovasculares, determinaron que la soledad puede tener efectos sobre nuestro cuerpo. Ya que aumenta hasta en un 14% el riesgo de la muerte prematura. ¡Lo mismo que el cigarrillo! ¿Sorprendente, verdad?
6. Aumenta la agresividad
La última de las consecuencias de la soledad es bastante común entre aquellos que la sufren de manera prolongada. La depresión suele ser una de las principales causas del aislamiento, y suele estar fomentada en la retracción. De este modo, una persona solitaria y aislada tiene comportamientos depresivos y mucho más agresivos que cualquier persona que está vinculada a algún círculo social.
La agresividad puede desatarse cuando la persona se encuentra en situaciones que no le resultan cómodas, donde, a demás se encuentra con otras personas. La soledad al producir alucinaciones, puede desembocar en ataques frenéticos de agresividad, claro que esto ocurre solamente en ocasiones extremas.
Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para comprender un poco más las consecuencias de la soledad. En todo caso, si te sientes solo, busca ayuda, no te niegues a mantener relaciones con tus amigos y familiares. Lucha contra los hábitos mentales y emocionales de la soledad. Para ello, nada mejor que imponerse una rutina de interacción con las personas. Verás que hasta saludar te hará mucho bien, y poco a poco irás venciendo la soledad.
sii………………….somos muchos……………………………criamos tantos hijos……..nos dieron tantos nietos pero crecen………. y cada uno toma su rumbo………..por este motivo deceo que llegue el lunes….salgo a mi trabajo……..y eso es como que te sentis acompañada de muchas gente ………cuando estoy sola trato de poner ruidos en la casa………aveces la soledad la generamos nosotros mismo……………perooooo…….
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Me sentí solo leyendo este post…
gracias por el articulo
te sentiste, pero no estas solo somos muchos ¡¡¡¡
sii………………….somos muchos……………………………criamos tantos hijos……..nos dieron tantos nietos pero crecen………. y cada uno toma su rumbo………..por este motivo deceo que llegue el lunes….salgo a mi trabajo……..y eso es como que te sentis acompañada de muchas gente ………cuando estoy sola trato de poner ruidos en la casa………aveces la soledad la generamos nosotros mismo……………perooooo…….
Esperaba que digan algo sobre la masturbación! ?
Tengo otros 5 efectos de la soledad, maravillosos. Para mí, sola.
[…] en la vida, las buenas y las malas también. Tendrás un escaparate propicio en tus momentos de soledad, pero también te ayudarán de otras […]