¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Radio? Desde su invención, la radio ha sido un pilar esencial en la información, la comunicación y el entretenimiento. Sin duda, esta plataforma se ha adaptado a los avances tecnológicos sin perder su esencia como canal confiable para difundir información real y consistente a millones de personas en todo el mundo.
De esta manera, gracias a su impacto tan significativo en la sociedad, la UNESCO proclamó el 13 de febrero como el Día Internacional de la Radio para reconocer su importancia y su constante transformación. Esto partiendo de que es un medio que tiene la capacidad de conectar a culturas y generaciones y lograr resultados que promuevan la reflexión en diferentes temas de interés. A continuación en Supercurioso, te contamos los motivos de su celebración y el enfoque para este 2025.
Día de la Radio 2025 ¿Cuál es su enfoque?
El Día internacional de la Radio se celebra cada 13 de febrero para reconocer el papel que juega este medio de comunicación en la sociedad. Cada año, la UNESCO propone un tema central, el cual permite abordar aspectos esenciales de este medio de comunicación; para el 2025, el tema seleccionado es la radio en la era digital, en donde se conectan las culturas con las nuevas generaciones.
Asimismo, este año, el día mundial de la radio también está dedicado al cambio climático. Este enfoque resalta la transformación que ha experimentado la radio con la digitalización y cómo esto genera un vínculo poderoso con el cuidado al medio ambiente. Por esta razón, alguno de los aspectos claves del tema de este año incluyen:
- Adaptación de la radio al entorno digital para abarcar las audiencias de podcast, plataformas de streaming y emisoras online.
- Reconocer el impacto de la inteligencia artificial en la difusión y producción de programas, destacando a la radio como una fuente confiable de información en un mundo lleno de desinformación.
- Preservación de lenguas y culturas minoritarias.
En cuanto al cambio climático, el objetivo de incluir este tema en el Día internacional de la Radio radica en:
- Reconocer que la radio es un medio vital para difundir la concientización y educar a las audiencias a la acción colectiva para cuidar el medio ambiente.
- La UNESCO invitó a las emisoras a unirse a esta celebración con actividades que refuerzan la importancia de la radio en la sociedad. Además, se difundieron sonidos de naturaleza en los diferentes programas, al igual que recursos gratuitos sobre radio y cambio climático.
- La invitación de la radio anima a los oyentes a comprender la economía ecológica e informar sobre el activismo climático, sus obstáculos y soluciones.
¿Por qué se celebra el Día mundial de la radio?
El Día internacional de la Radio se celebra el 13 de febrero y esa fecha fue proclamada por la UNESCO en 2011. Esta celebración conmemora la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946, una emisora que fue diseñada para difundir información sobre paz, derechos humanos y seguridad a nivel global.
Sin duda, la radio ha sido y continúa siendo un canal esencial para la difusión de noticias, educación, entretenimiento y cultura. Por lo tanto, a lo largo de los años ha desempeñado un papel crucial en situaciones de desastres naturales y de emergencia, ya que tiene la posibilidad de informar a millones de personas en todo el mundo.
Ahora bien, la radio es uno de los medios de comunicación más económicos y accesibles, por lo que puede llegar a zonas rurales y a personas con recursos limitados, lo cual facilita su conexión con la información. En efecto, esta característica es lo que permite que cada año se utilice la radio como medio para promover iniciativas como lo es el cuidado del medio ambiente.
Su flexibilidad y facilidad de adaptación mantiene vigente a este medio de comunicación incluso en la era digital. Además, es importante resaltar que este medio de comunicación brinda un espacio a voces que en diferentes escenarios podrían quedar excluidas de los grandes medios de comunicación. Por ende, el Día internacional de la Radio nos recuerda que este medio promueve la libertad de expresión y la diversidad cultural.
¿Quién inventó realmente la radio?
La invención de la radio no se atribuye a una sola persona, puesto que varios inventores contribuyeron a su evolución. En diferentes países, se reconoce la paternidad de la radio al más sonado Aleksandr Stepánovich Popov, el cual hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia. Sin embargo, algunos de los nombres más importantes en la historia de la radio son:
- Guillermo Marconi: Fue un ingeniero italiano que en 1895 realizó la primera transmisión de radio de larga distancia. Años después, obtuvo la patente de la radio en 1897. De ahí que, se le considere como el padre de la radio.
- James Clerk Maxwell: Este científico escocés fue quien estableció las teorías de las ondas electromagnéticas, las cuales son la base fundamental para la transmisión de radio.
- Heinrich Hertz: Un físico alemán que demostró la existencia de las ondas electromagnéticas. De esta manera, aquí fue donde se le dio el nombre a la unidad de frecuencia Hertz.
- Nikola Tesla: Este hombre en 1893 realizó demostraciones sobre la transmisión inalámbrica de señales.
- Reginald Fessenden: Un ingeniero canadiense que realizó la primera transmisión de voz y música por radio en 1906.
Cómo ha evolucionado la radio hasta ahora
La radio ha pasado por diferentes etapas de evolución y transformación. En las primeras décadas, en la era de la radio analógica, este invento se convirtió en un medio de comunicación masivo. Tanto así que durante la Segunda Guerra Mundial jugó un papel importante en la difusión de noticias y propaganda. Es crucial destacar que en esta época la radio AM dominaba el mercado.
Años después, con la llegada de la radio FM, se mejoró la calidad del sonido, lo cual permitió la transmisión de música. Además, surgieron estaciones con segmentos dedicados a las noticias, deportes y programas de variedades. ¡Estos avances forman la historia que nos lleva a celebrar el Día internacional de la Radio!
Para la época de los 2000, la llegada de la radio satelital y digital ayudó a que este medio de comunicación expandiera su alcance a nivel global, ya que se podía realizar transmisiones sin interferencias. De esta manera, empezaron a surgir las emisiones digitales.
Hoy en día, la radio no se limita a los receptores tradicionales. Al contrario, los oyentes pueden acceder a programas en cualquier momento y lugar con plataformas como Spotify, YouTube o Apple Podcasts. Además, se espera que en los próximos años el futuro de la radio esté influenciado por la integración de nuevas tecnologías como la transmisión en 5G, la radio interactiva y por supuesto las herramientas con inteligencia artificial.
¿Conocías esto?
A propósito del Día internacional de la Radio queremos contarte algunos datos curiosos y secretos sobre la creación de este medio de comunicación. Entre los datos curiosos sobre la radio destacamos:
- La primera transmisión de radio se realizó en 1906 y se emitió un mensaje de voz y música desde Massachusetts gracias a Reginald Fessenden.
- Guillermo Marconi ganó el Premio Nobel de Física en 1909 por su trabajo en telegrafía sin hilos.
- A pesar de los avances tecnológicos y los diferentes medios de comunicación actuales, la radio sigue siendo el medio de comunicación más utilizado en el mundo. ¡Existen más de 44,000 estaciones en funcionamiento!
- En 1938, Orson Welles transmitió «La guerra de los mundos» una dramatización que provocó pánico en Estados Unidos. Sin duda, esto fue generado porque los oyentes pensaron que la invasión alienígena era real. Una locura, ¿cierto?
- La NASA transmitió por radio la famosa frase «un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad» desde La Luna en 1969.
- El Día Internacional de la Radio se celebra en más de 100 países.
Palabras finales
El Día internacional de la Radio nos recuerda la importancia de este medio de comunicación tanto por su habilidad para mantenerse vigente como su capacidad para difundir información, entretenimiento y educación al mismo tiempo. Sin duda, este medio de comunicación tiene un alcance global que lo convierte en un medio indispensable para llegar a regiones donde no existen o no están disponibles otras formas de comunicación.
Asimismo, a lo largo de los años la radio ha demostrado su capacidad para ofrecer una plataforma a comunidades uniendo culturas y generaciones combatiendo la desinformación. El enfoque del Día Internacional de la Radio para este 2025 está concentrado tanto en la era digital como en el reconocimiento del cambio climático para que las personas puedan tomar acciones y ser más conscientes del cuidado del medio ambiente.
Más allá de la tecnología, la radio es un medio que conecta a todas las personas creando lazos a través de historias, noticias, músicas e información de interés. Celebrar este día es reconocer el impacto y el potencial que tiene este medio en la manera en que nos comunicamos y entendemos el mundo.