Hace un tiempo publicamos una serie de tres artículos sobre los distintos calendarios que se han utilizado y aún se utilizan en el mundo. Hoy hablaremos del establecimiento del “año 1” en la cultura occidental.
El año es según el cristal de la cultura con que se mira
Asumimos con naturalidad que estamos en el año 2015, sin darnos cuenta de que se trata de un hábito cultural, específicamente occidental, y para ser más preciso, de la parte cristiana de Occidente.
Para los judíos nos encontramos en el año 5575 de la creación del mundo; para los musulmanes en 1436 de la Hégira y para los chinos en el 4713, que es además el año de la cabra.
Si los romanos siguieran contando el tiempo, o siguiéramos contando como los romanos, estaríamos en el 2768 a.u.c.: ab urbe condita, “desde la fundación de la ciudad”, de la ciudad de Roma por supuesto, que era el modo como se calculaba el tiempo hasta principios del siglo VI, cuando un monje de pequeña estatura cambió el conteo de los años, al menos para nosotros.
El año después de Dionisio
Poco se sabe de la vida de Dionisio, un monje que vivió en Roma durante la primera mitad del siglo VI. Matemático y teólogo, y llamado «El Exiguo» no se sabe bien si por su corta estatura o por su mucha humildad. Algunos autores le atribuyen un origen sirio, otros de una región entre las actuales Bulgaria y Rumania. También se afirma que fue abad y que fue uno de los primeros recopiladores de textos y leyes del derecho canónico, aunque su paso a la historia se debe principalmente al cálculo y establecimiento del anno Dominii, el año del nacimiento de Jesús.


Dionisio estimó que Jesús había nacido el año 754, según el calendario romano, y propuso que este año fuese considerado el año 1 de nuestra era; lo que a su vez indicaba que Dionisio se encontraba en el año 526. Esta propuesta fue apoyada por el clero, pero se popularizó realmente luego de que Beda el Venerable utilizara esta cronología en su Historia esclesiástica de los ingleses, en el 731, después de Cristo.


Posteriormente este sistema fue aceptado por las distintas monarquías cristianas, aunque el calendario romano continuó siendo usado regularmente por eruditos y algunos gobernantes al menos un par de siglos más.
Errare humanum est
Sin embargo, Dionisio se equivocó en sus cálculos, y es casi seguro que Jesús haya nacido cuatro o siete años “antes de Cristo”. También se creó una especie de error matemático, pues no hay “año cero”, pero en este caso la culpa no es del monje porque todos los europeos desconocieron esta cifra hasta comienzos del segundo milenio.
En cuanto a la datación inversa de los años antes de Cristo, se trata de una invención moderna, que los historiadores comenzaron a usar a partir del siglo XVII.
¿Te ha interesado el tema? Entonces tal vez te guste saber por qué febrero tiene 28 días.
Hola me gustó mucho leer este pequeño post, quisiera comentar para los interesados que realmente Jesucristo nació 3 años antes de lo que pautó Dionisio, un 11 de septiembre si bien recuerdo aprox a las 7pm, esto es comprobable mediante un estudio hecho por un señor llamado Victor Paul Wierwiell, el programa que el diseñó usando el movimiento de las estrellas fue incluso aprovado por la NASA, de esta manera y como el universo funciona como un reloj se llego al dia y hora preciso (recordando que el nacimiento de cristo involucró estrellas). si les interesa saber mas escribanme y sera un placer para mi.
Todos esos datos precisos, serian reales si de verdad Jesucristo hubiese existido en vida, lo cual, despues de investigar y ver los demas «hijos de dios» de las demas religiones, como Horus, Attis de Phrigia, Khrisna y demas deidades mitologicas que tienen la misma estructura mitologica, cabe pensar que jesucristo fue nada mas que la imagen de la secta pagana que eligiò Constantino como religion oficial de su imperio, el romamo.
por qué tienen que satanizarse los escritos y los comentarios de los católicos? déjennos en paz que los católicos no queremos saber nada de las sectas. Es más ni nos acordamos de ellos. No generemos violencia. por qué hacen comentarios que inducen a dudas? qué ganan con esos comentarios tendenciosos? el monje que hizo los cálculos se equivocó de pronto. algún fulano ya salió a decir que Jesús no ha existido. qué gana con esas estupideces.dejen quieta nuestra Religión. y si saben tanto, hagan un escrito debidamente, no tiren la piedra y escondan lugo, la mano. el Catolicismo ni se acuerda de sectas que han sido creadas por personas que buscan intereses personales. para llenarse de plata. para enriquecerse y disponer de bienes y dienros para darse la gran vida a costillas de unas personas ingenuas. duélale a quien le duela, estamos ya en el año 2015.
Por favor, la iglesia siempre se ha enriquecido a costa de todos con el supuesto «DIEZMO» porque según ellos los que los dan tienen el perdón de dios y los que no pues no. Ademas eso ya viene desde la antigüedad y la propia iglesia católica esta corrompida desde sus cimientos hasta lo mas alto. Por favor investiguen y no se crean esa estúpida idea de un «DIOS»
Javier Campos, buenas tardes.
Es comprensible que no tengas Fe en Jesucristo, porque aún no lo te has informado lo suficiente, o quizás, has leído, solamente la parte contraria a la Fe y a su existencia.
Para poder tener un criterio justo, verdadero y amplio de cualquier tema, es obligatorio investigar y leer a fondo las partes que sostienen una verdad y la que lo niega.
Negar la existencia de Jesucristo, es negar la historia de la humanidad, sobre todo de la antigua, romanos, judíos, griegos, musulmanes, etc.
Hay libros antiguos que datan de la época de Cristo y que puedes leer para conocer mejor de su existencia, y no estoy hablando de los «Hechos de los Apóstoles, o de los Evangelios», sino, por ejemplo de los Libros I al III. Por: Suetonio Tranquilo, Cayo;. «Vidas de los doce Césares». 1992 Editorial Gredos. Gayo Suetonio Tranquilo (c. 69-140 d.C.) nació cuando la dinastía de los Flavios ascendió al poder. En Roma, donde transcurrió gran parte de su vida, ejerció como secretario bajo Trajano y Adriano. En éstos libros menciona la existencia de Jesús, del movimiento de los Primeros Cristianos y de los miles de mártires Cristianos en el Coliseo Romano.
También debes de leer alTito Flavio Josefo, también conocido por su nombre hebreo José ben Matityahu o Josefo ben Matityahu (n. 37-38 – Roma, 101), fue un historiador judío fariseo, descendiente de familia de sacerdotes. Hombre de acción, estadista y diplomático, fue uno de los caudillos de la rebelión de los judíos contra los romanos. Los manuscritos existentes de los escritos del historiador judeo-romano del siglo I Flavio Josefo incluyen referencias a Jesús y los orígenes del cristianismo. Las Antigüedades judías de Josefo, escritas alrededor de 93 a 94 d. C., incluye dos referencias a Jesús en los libros 18 y 20 y una referencia a Juan el Bautista …
Espero que después de leerlos, aceptes tu error y falta de conocimiento, pero que te sirva para conocer a Jesús. Ése desconocido por ti.
Saludos.
Seria bueno que usted se informara mejor, le recomiendo documentarse de los que han hecho estudios entre ellos ANTONIO PIÑEROS, que es un ateo, pero que hace una exelente investigacion sobre JESUS, y ni siquiera el como ateo, niega que haya existido este persoaje que partio en Dos la Historia de la humanidad.
Sólo deja el enlace y listo.
Si, me interesa mucho este tema. Tienes algún artículo q me puedas recomendar sobre este tema?
LA REALIDAD… SI NOS PONEMOS A CALCULAR CON COMPUTADORA HACIA ATRAS LAS CUANTAS… NO CHECARIAN. EL ASUNTOES QUE SE RESTARON 10 DIAS AL CALENDARIO CUANDO EN EL AÑO 325 LA PRIMAVERA ENTRO UN 11 DE MARZO (FALTANDOLE 10 DIAS PARA LLEGAR A TERMINO) Y EN EL CONCILIO DE NICEA METE LAS MANOS EL PAPA PUES CON LOS AÑOS EL DIA DEL NACIMIENTO DE CRISTIO Y EL DIA DE LA MUERTE SE JUNTARIAN…ASI QUE DARE LA EXPLICASION MAS LOGICA Y REAL… JUAN EL BAUTIZANTE ES CONSEBIDO EL 1 DE JULIO Y NACE EL 3 DE ABRIL, EXACTAMENTE EN EL PRIMER DIA DE LA CELEBRACION DE LA PASCUA (PESAJ) Y A CRISTO LO CONSIBEN EL 1 DE ENERO DEL AÑO 5 a: de C…. ASI QUE NACE 9 MESES DESPUES, UN 4 DE OCTUBRE DEL AÑO 5 a: de C. (O 749 A.U.B) POR LA SENCILLA RAZON QUE HERODES EL GRANDE REINABA EN ESA EPOCA Y MURIO EL 2 DE ABRIL DEL AÑO 4a.de C. (ENTONSE EL NACIMIENTO DE CRISTO DEBIO HABER OCURRIDO ANTES Y NO EN 754 a.u.c Ó EL 4 a.deC. – MUY FACIL DE COMPROBAR PORQUE ES EL AÑO QUE COINSIDE CON LUNA LLENA EN PRIMAVERA Y OTOÑO…. ESA ES LA UNICA EXPLICASION COMPROBABLE… POR ESO SE RESTARON LOS 10 DIAS QUE SOBRABAN EN EL CAMBIO DE CALENDARIO JULIANO AL GREGORIANO PASANDO DEL 4 DE OCTUBRE AL 15 DE OCTUBRE… POR ORDEN DEL PAPA GREGORIO XIII…. (SIN DEPENDER DE RELIGIONES NI CREENSIAS)
[…] esta Navidad es momento de recordar el nacimiento de Jesús y cómo su vida ha inspirado en toda la historia de la humanidad a millones de creyentes. ¿Qué […]