InicioCienciaEl Rey de las Ratas | ¿Leyenda urbana o extraño fenómeno?
El Rey de las Ratas | ¿Leyenda urbana o extraño fenómeno?
Monstruos hay de todo tipo. En nuestro imaginario colectivo, podemos encontrar monstruos marinos bíblicos, como el Leviatán o Behemont, así como también hallamos extraordinarios seres del inframundo que participan en los mitos griegos. Todos ellos son seres de los que tenemos la certeza, jamás existieron. Pero llegan otros a los cuales es necesario poner un interrogante… ¿Será que sí existen o son, acaso, leyendas urbanas? En Supercurioso queremos contarte sobre el rey de las ratas, un fenómeno que ahora parece más realidad que mito. ¡Acompáñanos a descubrirlo!
¿Qué es el rey de las ratas?
Existe un fenómeno legendario que va corriendo por las calles de todas las ciudades europeas desde hace más de tres siglos. Se trata del conocido «Rey de las Ratas», un extraño fenómeno que se produce por la unión de varias ratas actuando como un solo animal. Sí, lo sabemos, es mucho más extraño que los animales curiosos con los que nos topamos frecuentemente. Tanto, que ha dejado de ser una simple leyenda urbana y se ha transformado en una realidad que resulta verdaderamente espeluznante a nuestro parecer.
1. La Leyenda del Rattenkönig, el rey de las ratas
La leyenda del rey de las ratas o Rattenkönig surge en Alemania y se documenta por primera vez alrededor del siglo XVI. Para ese entonces, las creencias populares eran demasiadas y casi todas ellas parecían sacadas de una visión mítica y esotérica que no tenía ni pies ni cabeza. Aun así, la gente creía fielmente en ellas. Y, como sucede, por ejemplo, con las leyendas urbanas latinoamericanas, estas creencias se fueron pasando de generación en generación hasta convertirse en un verdadero mito urbano que perduró a través de los años al estar en boca de todos.
En el caso del rey de las ratas, se creía que era un ser formado por varias ratas que configuraban un nuevo ser viviente de múltiples cabezas y sobre el que se instalaba el individuo dominante; el rey. Este conseguía de sus súbditos alimentos y todo lo que les pedía. Ahora bien, con este mítico ser, nació una peculiar creencia: los europeos de la época consideraban la visión de uno de estos fenómenos como un aviso de desgracias venideras…
2. Un fenómeno natural
Durante mucho tiempo se creyó que tras esta leyenda no había nada cierto y que los ejemplares que se exhibían eran burdas manipulaciones. Evidentemente, el rey de las ratas no se une a modo de conspiración para crear terror en una aldea, esta historia atañe solo a los libros de ciencia ficción. Por el contrario, es un fenómeno poco común del cual se tiene registro desde el siglo XVI y que, poco a poco, biólogos de todo el mundo han venido trabajando.
Puede que no sea muy evidente, pero este fenómeno ocurre de manera natural en estos animales. ¿La razón? Bueno, se ha establecido que, al vivir en lugares tan estrechos y sucios, las colas de las ratas tienden a enredarse formando un nudo entre ellas por efecto de la basura o de eventos biológicos. Este hecho implica que se formen cardúmenes de ratas que tiran hacia un solo lado.
Así como lo lees, se sabe que este fenómeno se da realmente y muchos han descubierto cómo se produce, te lo contamos paso a paso. Todo comienza por una madeja de lana o simplemente el pelo largo, luego las colas de las ratas se enredarían formando nudos imposibles de deshacer. El poco espacio en el que conviven, la suciedad, los excrementos y la sangre de pequeñas heridas, hacen que sus apéndices se unan de forma irremediable. Las ratas siguen vivas, pero forman un nuevo y horripilante ser.
Además, se cree que estas agrupaciones pueden constar de entre 4 y 50 ejemplares. El rey de las ratas más grande que permanece aún hoy, cuenta con un total de 32 y se encuentra actualmente exhibido en el museo Mauritianum en Altenburg (Turinga, Alemania)
3. ¿El rey de las ratas ha desaparecido?
En el siglo XIX el rey de las ratas era un fenómeno muy repulsivo. Sin embargo, y pese a la industrialización, paulatinamente fue más frecuente verlos en los centros de las grandes ciudades en formación. No obstante, todo cambió…
Los investigadores han observado que el rey de las ratas deja de mencionarse en el folclore europeo hacia finales del siglo XIX y que esto ocurrió a la vez que la rata gris fue sustituyendo paulatinamente a la negra. La rata negra tiene la cola mucho más larga y, por tanto, más propensa a enredarse. Recordemos que la rata negra ha sido un roedor históricamente problemático: este trasportaba la pulga de la Peste Negray, de allí provienen estrategias para acabar con la plaga.
Pese a que el rey de las ratas parecía extinto, hoy en día existen aún casos de este extraño fenómeno. Uno se registró en Holanda en 1963, en las inmediaciones de una granja. Este rey de las ratas estaba formado por 7 individuos, todos aún vivos. Y el último caso del que se tiene registro sucedió en Estonia en el 2005, fue un agricultor que encontró al rey de las ratas tras escuchar chillidos extraños en su cobertizo. Cuando lo halló, este grupo trataba de excavar el suelo congelado para poder escapar. Estaba compuesto por 16 individuos de los cuales solo quedaban vivos 9.
El rey de las ratas supone un problema grave para los individuos del grupo y se estima que no pueden durar más de un mes en esta situación, aunque claro, la posibilidad de supervivencia disminuye cuando se suman más al cardumen.
Ya para finalizar y como dato curioso, te contamos que se conservan varios ejemplares en museos de toda Europa. Los más conocidos están en el Mauritiaum de Altenburg y otro rey de las ratas en Nantes, en el museo de esta ciudad se conserva uno de 9 cabezas.
El Rey de la Ratas, en video
Como ves hay leyendas que tienen un fondo de verdad y esta es una de ellas. ¿Conocías este peculiar fenómeno? ¡Déjanoslo saber, recuerda que te leemos! Si quieres conocer más leyendas curiosas, quizá pueda interesarte el caso de las abejas zombies, un fenómeno muy particular.
8 Comentarios
Ganó mas mi curiosidad que mi aberración por las ratas, que buen artículo, nunca había escuchado algo parecido.
Para, Carmen A. Barenys, que firma este artículo. Utilizas mal la expresión ‘cuanto menos’, en la primera frase: ‘…un fenómeno cuanto menos espeluznante’. Eso sin entrar en el uso de comas. Lo correcto sería ‘cuanDo menos’.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Ganó mas mi curiosidad que mi aberración por las ratas, que buen artículo, nunca había escuchado algo parecido.
Muy interesante y un nombre muy bien indicado, diría yo jeje.
Buen artículo, me atrajo la atención. 😀
Yo encontré un rey rata en mi poto
Para, Carmen A. Barenys, que firma este artículo. Utilizas mal la expresión ‘cuanto menos’, en la primera frase: ‘…un fenómeno cuanto menos espeluznante’. Eso sin entrar en el uso de comas. Lo correcto sería ‘cuanDo menos’.
AQUÍ EN EL SALVADOR HAY UN REY DE LAS RATAS DE 84 INDIVIDUOS Y LO PUEDEN CONTEMPLAR EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA