7 Leyendas Urbanas Latinoamericanas | ¡Las más tenebrosas!
Las leyendas urbanas latinoamericanas constituyen una gran parte del folclor popular de los países. Por eso los mitos y leyendas son el renacer de creencias antiguas de los pueblos en Latinoamérica. En Supercurioso, queremos contarte algunas de las leyendas urbanas más terroríficas e impactantes latinoamericanas. ¿Estás listo para que un escalofrío recorra tu espalda? Hoy conoceremos más de las curiosidades de Latinoamérica y leyendas urbanas más populares.
Te invitamos a hacer un recorrido por algunas de las leyendas urbanas más famosas de Latinoamérica de todos los tiempos. ¿Habrá algo de verdad en todas ellas o son simples cuentos de camino?
7 Leyendas urbanas latinoamericanas que debes conocer
Tal como reza una de las frases de miedo más conocidas de Alejandro Dumas: «No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor» hoy conoceremos algunas de las leyendas urbanas latinoamericanas más temibles del folclor… ¡Acompáñanos!
1. La Patasola (Colombia)
Similar a las leyendas urbanas latinoamericanas de otras mujeres legendarias, la Patasola es el alma de una mujer que vaga en las montañas de Colombia.
Pasa sus noches desconsolada, llorando por perder a sus hijos debido a conflictos amorosos en vida. Cuentan que era una mujer casada con un campesino con el que tuvo tres hijos.
Una noche, al llegar su esposo, la encontró con su amante. Este, lleno de ira, con su machete le cortó el cuello al amante y a la mujer antes de escapar le cortó una pierna.
Se dice que murió desangrada, mientras su esposo se llevaba a sus hijos para nunca más verlos. Desde entonces la Patasola vaga en los montes tratando de encontrarlos.
De pendiendo de la zona en que te encuentres, te dirán que la Patasola es una mujer con enormes colmillos (como los de un tigre) y un cuerpo corpulento, o más una especie de espectro empalidecido y huesudo que va saltando de un lado a otro con su pata de caballo.
2. La Viuda (Chile y Argentina)
Continuando con nuestra lista de leyendas urbanas latinoamericanas, traemos de nuevo una mujer terrorífica e impactante. Es sobre todo conocida en Chile y Argentina.
Se dice que el alma en pena de una malévola mujer busca vengarse de todo hombre que se cruce en los caminos rurales que esta acecha. Su motivación es el desamor, la venganza y un pacto con el diablo.
El odio y la rabia se despertaron en esta mujer al enterarse de que su esposo le había sido infiel, enfurecida hizo un pacto con el diablo para vengarse de todos los hombres que se cruzaran por su camino.
Así que desde el día que esta mujer falleció, su espectro recorre los caminos rurales buscando venganza. Se le ha visto ataviada con un largo vestido negro y generalmente no se pueden observar muy bien su rostro y manos.
Los hombres que transitan este camino deben tener mucho cuidado de toparse con ella. Se dice que la única manera de combatirla es con agua bendita y un crucifijo.
Como ves, las leyendas latinoamericanas de terror son también historias de sentimientos y desconsuelos que representan el folclor de una región.
3. La carreta Nagua (Nicaragua)
Ahora pasamos a Nicaragua… La gente tiembla de terror al presentir la muerte cuando oyen pasar la Carreta Nagua, esta es una de las leyendas urbanas de Latinoamérica más populares en los tiempos de la colonia.
Sale a la una de la mañana en noches oscuras y tenebrosas a buscar nuevas almas. Al caminar arrastrada por dos bueyes reacios y flacos de color negro, crea un ruido insoportable. Pareciera que rueda sobre un empedrado y que va recibiendo golpes a cada paso.
Esta carreta busca durante todo su recorrido las almas en pena de personas malvadas, chismosas y en general todo aquel que disfrute de hacer algún mal a otro ser humano.
En el imaginario nicaragüense, la Carreta Nagua es una carreta fantasma que va llevando almas y anunciando la muerte de alguien.
Hay quienes aseguran que cuando los españoles querían sacar el oro de Nicaragua lo hacían a media noche en una carreta estruendosa, con el ruido asustaban a los indígenas para que estos no reclamarán el oro.
4. Charro Negro (México)
El Charro Negro es, junto al mito de la Llorona, una de las leyendas urbanas latinoamericanas más populares.
En ella se narra a un hombre de aspecto elegante, fornido y muy bien arreglado que vaga por las calles de los pueblos en un caballo azabache con los ojos color fuego.
Este suele acompañar a las personas que vagan solitarias en la noche, ¡pero ojo!, si él te ofrece subirte en su caballo o darte unas cuantas monedas, tu alma será suya.
En el imaginario de México, el Charro Negro es asociado con el diablo, un hombre sumamente astuto que hará todo por conseguir tu alma.
Se cree que esta leyenda surge en 1920 gracias a la mezcla de creencias indígenas y europeas, donde este hombre representa el lado oscuro del alma humana.
5. El Lobizón (Paraguay y Argentina)
Esta es tal vez una de las leyendas urbanas latinoamericanas más oscuras que existen. Aunque se escucha en toda la región, es popular en Paraguay y Argentina.
El Lobizón es también conocido como Lubisonte o Luis Rufino malo y luisón. Esta leyenda de origen Guaraní es el equivalente latinoamericano al famoso Hombre Lobo de Europa.
Se dice que una terrible maldición recayó sobre el séptimo hijo de Tau y Keraná. El Lobizón es considerado el señor de la muerte, debido al gusto que tiene por rondar cementerios y alimentarse de la carne de los cadáveres.
Se dice que los martes y viernes, el Lobizón pierde su forma humana y se convierte en un perro gigante de color oscuro y ojos rojos que acecha en las granjas.
Cuando comienza su transformación, el hombre comienza a sentir fuertes dolores, previendo lo que va a suceder se va a un lugar solitario, allí cae sobre el suelo y rezando un credo al revés, se transforma en perro…
Solo recupera su forma humana al salir el sol, cansado y triste, pasa su vida en solitario.
6. La Pisadeira (Brasil)
Una de las leyendas de Brasil nos habla de una criatura fantasmagórica conocida como la Pisadeira, esta es reconocida como la representación física de las pesadillas.
Esta criatura tiene cuerpo de anciana esquelética, con uñas largas y amarillentas, nariz de halcón, y boca abierta de la cual únicamente surgen horribles carcajadas que solo algunos pueden oír.
Esta es una de las leyendas urbanas de Latinoamérica que muestra a una mujer acechando a personas en la noche.
Se dice que la Pisadeira salta sobre el pecho de las personas dormidas y genera una asfixia que paraliza a su víctima.
La persona atacada es consciente de lo que ocurre, pero no es capaz de moverse o reaccionar, algunos lo asocian con la parálisis del sueño.
La Pisadeira huele tu miedo, entre más te aterres ella prolongará el episodio e incluso repetirá el ataque.
7. El Chupacabras (Puerto Rico)
Temido por todos los campesinos y ganaderos en Puerto Rico, el Chupacabras es una criatura legendaria que se describe como un ser que ataca a animales de diferentes especies para beber su sangre.
La descripción más común de esta criatura se basa en una combinación de formas. Se dice que es parecida a un reptil, de piel escamosa y color gris verdoso y con plumas a lo largo de su espalda. Es considerada una criatura del tamaño de un oso que al estar de pie guarda similitud con un canguro.
En muchas partes de América Latina se han confirmado avistamientos de criaturas que guardan relación con el Chupacabras.
Sin embargo, los biólogos y guardias de reservas opinan que el Chupacabras es simplemente una de las leyendas urbanas latinoamericanas contemporáneas y populares. ¿Qué crees tú?
Hemos llegado al final de nuestro relato sobre algunas de las leyendas urbanas de Latinoamérica más terroríficas.
Cuéntanos, ¿qué te han parecido estas leyendas y mitos? ¿cuál es tu favorita? ¡Te leemos!. Y si quieres seguir leyendo, te recomendamos pasar por nuestro post sobre Hachishakusama, la leyenda japonesa de la mujer de 8 pies.
10 Comentarios
Excellente ! Te felicito Cristina García Bautista tus temas son interesantes soy De nicaragua y enrealidad existio la carreta nagua hace 6 años Se rondaba por el barrio ! Buen trabajo
Realmente interesante muy buen artículo, pero ya es la cuarta parte y aún no he visto mi una leyenda de Bolivia que es una tierra muy rica en fantasmas y aparecidos como: la mula gente, el Karisiri etc…
Gracias a todos por sus comentarios, éste es sin duda alguna uno de los temas más interesantes y ricos de nuestra cultura. Gracias Alejandro y Paola por sus aportes, en próximas entregas voy a desarrollar estas interesantes leyendas de El Salvador y Bolivia. Un abrazo!!
Excelentes historias, también si podrías poner las leyendas de Paraguay como el luison, el pombero, la malavision, la plata yvygyuy, el jasy jatere mboi tu’î entre otros. Un saludo y exitos.
[…] diferencia de ellos leyendas urbanas en america latinalos Jiang Shi en el sonar del boca a boca, en cambio, eso sí a través de cartas y escritos. Los […]
En caracas había infinidad de historias paranormales de todos los colores y de todos los sabores, pero todas desaparecieron el siglo pasado cuando se creo la empresa ELECTRICIDAD DE CARACAS y está le dio iluminación a todas las calles de la ciudad
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Excellente ! Te felicito Cristina García Bautista tus temas son interesantes soy De nicaragua y enrealidad existio la carreta nagua hace 6 años Se rondaba por el barrio ! Buen trabajo
Realmente interesante muy buen artículo, pero ya es la cuarta parte y aún no he visto mi una leyenda de Bolivia que es una tierra muy rica en fantasmas y aparecidos como: la mula gente, el Karisiri etc…
muy buenas historias de nuestro folklore latinoamericano cristina deberias de leer la leyenda de la carreta chillona de aca de El Salvador http://www.elsalvadormipais.com/la-carreta-chillona-leyenda
siiii, muy buenos!! leerlos en la noche mas pesada :p, gracias Cristina una vez mas!!
Gracias a todos por sus comentarios, éste es sin duda alguna uno de los temas más interesantes y ricos de nuestra cultura. Gracias Alejandro y Paola por sus aportes, en próximas entregas voy a desarrollar estas interesantes leyendas de El Salvador y Bolivia. Un abrazo!!
Cuando publicaras las de El Salvador???
Épico: Entrar aquí porque te interesan los temas y encuentras una leyenda de tu país, Puerto Rico. Muy interesantes, buen trabajo.
Excelentes historias, también si podrías poner las leyendas de Paraguay como el luison, el pombero, la malavision, la plata yvygyuy, el jasy jatere mboi tu’î entre otros. Un saludo y exitos.
[…] diferencia de ellos leyendas urbanas en america latinalos Jiang Shi en el sonar del boca a boca, en cambio, eso sí a través de cartas y escritos. Los […]
En caracas había infinidad de historias paranormales de todos los colores y de todos los sabores, pero todas desaparecieron el siglo pasado cuando se creo la empresa ELECTRICIDAD DE CARACAS y está le dio iluminación a todas las calles de la ciudad