El Nuevo Testamento está formado por 27 libros que se fueron añadiendo paulatinamente hasta conformar, de forma definitiva, esta parte de la Biblia cristiana. Una serie de textos no fueron incluidos en él y son llamados apócrifos. Apócrifos quiere decir que no son considerados por la Iglesia como fruto de la inspiración divina. Entre ellos encontramos el Evangelio de Pedro, ¿en qué se diferencia de los otros?, ¿por qué se descartó?

El Evangelio de Pedro

El llamado Evangelio de Pedro, que sólo se conserva fragmentariamente, fue hallado en Egipto entre finales de 1886 y principios de 1887, en la tumba de un monje. Posteriormente se han encontrado breves fragmentos en otros lugares. Algunos historiadores datan su escritura sobre el año 70, pero la mayoría lo colocan en el siglo II. Está escrito en primera persona por alguien que se identifica como «Simón Pedro». El fragmento que se conserva es el de la Pasión y Resurrección de Cristo. Sin embargo, existen importantes diferencias con los Evangelios canónicos:

– Tiene un profundo antisemitismo. La culpa de la muerte de Jesús es de Herodes, los escribas y otros prohombres judíos. Explica que «…de entre los judíos nadie se lavó las manos, ni Herodes ni ninguno de sus jueces», como sí lo hizo Poncio Pilatos, que queda exonerado de toda responsabilidad. La ejecución la ordena Herodes y no Pilatos.

El Evangelio de Pedro, ¿en qué se diferencia de los otros?, ¿por qué se descartó?

– Se contempla la posibilidad de que tanto el sufrimiento como la muerte de Jesús fueran sólo aparentes: «se mantuvo en silencio, como si no sintiera dolor». Por tanto se niega la humanidad de Cristo cosa que no hacen los otros evangelios.

– No dice  «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?», sino  «¡Fuerza mía, fuerza mía, tú me has abandonado!»

– En ningún momento se habla de que Jesucristo muriera, sino de que «fue recibido arriba».

– Los guardias romanos y muchas otras personas congregadas ante el sepulcro son testigos de la resurrección. En el texto se habla de que el cielo se abre y bajan dos hombre rodeados de un gran resplandor, se retira la piedra y entran en el sepulcro. Del interior salen tres hombres altísimos, como gigantes, y detrás de ellos va la Cruz.

– La Cruz aparece hablando y flotando tras ellos.

El Evangelio de Pedro, ¿en qué se diferencia de los otros?, ¿por qué se descartó?

Además de las mencionadas, existen otras diferencias básicas con los evangelios canónicos. Si se descartó en su momento, fue principalmente porque nadie creía que hubiera sido escrito realmente por Pedro y por considerar que era un camino directo a la herejía, ya que consideraba que en la pasión de Cristo no hubo un sufrimiento real por ser éste Dios.

Actualmente tampoco ningún historiador lo atribuye a Pedro. Cabe destacar también que es claramente posterior a los evangelios canónicos, ya que muchas de las cosas que explica hacen referencia a esos textos. Se cree que fue escrito por alguien que había conocido los otros evangelios y escribió lo que recordaba con añadidos de su propia cosecha.

Algunas sectas como la de los «Nazarenos» lo siguieron como un verdadero evangelio y en ocasiones es confundido o incluido en el llamado  «Evangelio de los Hebreos». También se cree que fue utilizado en algunos grupos cristianos de Egipto hasta comienzos de la Edad Media.

Si te ha interesado este artículo, quizá quieras leer:

El Apocalipsis de Pedro que no se incluyó en la Biblia

2 Comentarios

  1. Los libros canónicos del Nuevo Testamento fueron todos escritos en el primer siglo por testigos presenciales de la vida de Jesús que formaron el cristianismo primitivo.

    A finales del siglo primero murió el último apóstol, Juan, y desde entonces surgieron muchos falsos maestros que mezclaban creencias paganas con las cristianas. El cristianismo empezó a adulterarse hasta que la llegada de los concilios de la Iglesia se dio finalizado esta tergiversación de las creencias cristianas originales, en donde no se creía en un infierno de fuego eterno, ni en el alma inmortal, ni en la Trinidad. La Iglesia incluso acepto algunos textos espurios para avalar estos cambio.

    La verdadera apostasía surgió con el catolicismo y siguió con protestantes y ortodoxos. El cristianismo de hoy nada tiene que ver con el original.

    Los libros apócrifos lo son porque fueron escritos después de morir todos los apóstoles por personas que no vieron a Jesús y cuyos relatos se contradicen entre sí, son del todo inexactos y no armonizan con el Nuevo Testamento.

    • Entonces el cristianismo original o sea el que relata la existencia de un infiermo y todo lo demas en la actualidad no es visto de esta manera es lo que quieres decir aqui?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here