Así es. Muchas de nuestras amistades tienen fecha de caducidad. Puede que a día de hoy tengas ese grupo de amigos con los que vives mil aventuras, con los que compartes mil secretos y cientos de vivencias cotidianas. Sin embargo, a pesar de que os hayáis prometido amistad eterna, es muy posible que muchos de esos amigos vayan alejándose con el tiempo.

A todos nos ha pasado, pero lejos de verlo como algo triste, se trata en realidad de un proceso madurativo que forma parte de nuestra experiencia vital.  Todos avanzamos en conocimientos, en sabiduría, en plenitud emocional, de ahí que haya que ver estos procesos como algo «natural».

Ahora bien,  ¿cuáles suelen ser las causas más comunes de esas distancias? ¿De que vayamos separándonos de unos amigos y de otros no? Hoy en Supercurioso te invitamos a ahondar en este tema, pidiéndote como siempre, que nos hables de tus experiencias.

1. Todos maduramos, unos mejor y otros peor

Puede que también tu tuvieras ese amigo fantástico con el que te criaste, con el que viviste esos primeros años en la escuela, esas aventuras y esas travesuras que guardas como tesoros muy preciados. Sin embargo, a medida que pasan los años vas notando que ya no hay magia, que ya no se enciende la chispa como antaño…

dog-624952_1280 (Copy)

Él o ella se ríe de cosas que a ti no te hacen sonreír, se interesa por cosas que a ti te aburren o no te estimulan. Salir con él o ella te incomoda más que otra cosa… Hasta que al final, te das cuenta que los años os han hecho madurar de otra manera. Al final, acabáis eligiendo amigos distintos y vuestra relación se limita a esos saludos escuetos, o a ver cómo va su vida en tu muro de Facebook, sin que ninguno de los dos os regaléis nunca ni un «like».

2. Las confidencias han dejado de ser privadas

Era tu amigo/a íntima/o, le confiabas tu pensamientos, tus opiniones, tus vacíos y tus confidencias. Hasta que un día, y de modo casual, descubres que segundas personas también disponen de esa información del arcón de tus secretos. Y siempre ocurre de la forma más inoportuna posible.

Te sientes herido, y la decepción es tan grande que o bien optas por encararte, o simplemente, te alejas para olvidar a esa amistad para siempre.

3. Una traición

Lo primero que habrás pensado sin duda es en el típico o la típica amiga que acaba enamorándose de nuestra pareja y que en algunos casos, hasta llegan a iniciar una relación paralela. Suele ocurrir. No obstante, hay muchos tipos de traiciones que seguro sabrás identificar.

woman-228178_1280 (Copy)

La traición a la lealtad, a no apoyarnos cuando lo necesitamos. A despreciar nuestras ideas o elecciones tomadas, a empezar a juzgarnos por cada cosa que hagamos. En ocasiones, ocurre de la noche a la mañana. De pronto, nos damos cuenta de que somos sancionados y de que en esa amistad hay ya más tirantez que calidez.

4. ¡Al fin me he liberado de esa amistad tóxica!

Siempre lo has sabido. Siempre has tenido claro que esa amistad te hacía más daño que bien, pero nunca te habías atrevido a apartarte de él o ella porque lo compadecías, y porque a pesar de todo, lo estimabas.

shame-799098_1280 (Copy)

Ahora bien, llega un momento en nuestras vidas en que hacemos balance y nos damos cuenta que para tener salud, que para estar bien con nosotros mismos, es necesario evitar a las personas tóxicas. Hemos hecho todo lo posible por hacerles ver que determinadas cosas de su relación nos causa daños, hasta que al final, cogemos aire y arrancamos para siempre es cordón umbilical. 

Y ahora dinos, ¿te identificas con alguna de estas dimensiones? ¿Cuales han sido normalmente las causas por las que te has distanciado de alguno de tus amigos?

12 Comentarios

  1. Muy identificada… es triste, por que te adaptas a alguien a quien aprecias muchos, sin importan las diferencias.. pero llega ese momento en que esas personas ya no forman parte de tu vida, y bueno.. pa’ lante.

  2. En mi caso no me alejé yo, me dijeron que era mejor para ambxs que no nos vieramos más. Yo estaba pasando por un mal momento emocional y no tenía muchas ganas de nada pero no molestaba a nadie. Solo no queria salir o encontrar diversión donde esa persona lo hacía y de buenas a primeras me soltó la mano. Después quiso reparar el daño pero habían pasado meses y para mi ya era tarde y no valia la pena. Obviamente contó a medio mundo su mentirosa versión, pero lo importante es estar tranquilo con uno mismo

  3. Yo por mi parte, me encuentro en una fase de distanciacion de mi mejor amiga (no, no es friendzone XD) ella es genial, o bueno era… es muy dificil, pero ella se ha convertido en alguien toxica, es bastante temperamental y ultimamente no cumple con casi nada de lo que dice (nisiquiera sus metas). Por fortuna tiene una pareja genial que la ayuda mucho, pero por desgracia veo que el tambien se esta cansando…
    Supongo que lo mejor es encararla y hablar con ella una ultima vez, sin ocultarle la verdad pero tampoco herir sus sentimientos, aunque algunos puedan calificarlo de infantil creo que de algun modo ella puede surgir y seguir adelante aun si no es la misma persona que conoci.
    A pesar de todo y aunque tome distancia, no me gustaria verla deprimida.

  4. yo acabo de alejarme de mi mejor amiga desde hace 6 años, y ha sido muy duro para mi pero ya llevaba tiempo tratandome mal y buscando excusas para discutir y todo eso, y aunque me duele mucho no poder seguir a su lado y no ser su dama de honor en su boda estoy tratando de buscar mi propio camino y bueno… a desearle lo mejor del mundo aunque nuestra amistad se haya roto 🙁

  5. Comentario:La Verdad También Hay Otra Cosa Que También Te Distancia Te Tu Amiga HERMANA, Que Es Que Te Cambie :'( Mí Mejor Amiga Me Hizo Eso Hace Menos De Un Año Entramos A La Preparatoria Y De Un Día Para Otro Dejo De Hablar Me Y Se Juntaba Con Otras Que Acababa De Conocer Y Hable Con Ella Y Me Dijo Que Yo Lo Había Hecho También Y La Verdad Aquí Fue Que En La Secundaria Llego Una Nueva Y Nosotras Nos Juntamos Con Ella Y Yo Nunca Hize Eso O Mas Bien Yo No Lo Veo Así 🙁 Yo Le Dije Que Si Lo Hizo Para Vengarse Y Sus Palabras Fueron Que «No» Pero De Que Otra Forma Quería Que Lo Viera :'( Y Ahora Estoy Tratando De Vivir Con Eso Nos Volvimos A Pelear Y Ahora No Se De Ella Yo Me Fui A Vivir A Otro Lado Y Ella También, Sueño Con Ella Y Los Recuerdos Me Hacen Llorar Aun, 3 Años Se Convirtieron En Aire 🙁 :'( No Puedo Estar Sin Ella, Dejo Un Espacio Grande En Mi Corazón <3 :'(

  6. Bueno, siempre es doloroso perder una amistad, más aún cuando llevas mucho tiempo de conocerle y han vivido cosas únicas; sin embargo, al menos en mi caso, he llegado a un punto en el que lo considero como algo totalmente natural. Desde mi punto de vista, la gente va y viene. No podemos apegarnos a la idea de que una persona nos será incondicional y vivirá junto a nosotros el resto de nuestras vidas, porque eso es algo que no sucede; o, al menos, no en el ámbito de la amistad. Mi relato más reciente es de una amiga que lo fue desde hace más de ocho años, hasta que descubrí que era una amistad tóxica para mí. Fue entonces cuando decidí dejarlo por la paz y, simplemente, no guardar ningún rencor ni iniciar ninguna pelea; saludar con educación cuando me salude y guardarme mis secretos, evitando contárselos. Otras veces (o más bien, generalmente), lo que sucede es que simplemente empezamos a distanciarnos y ahí queda el asunto. No sé, antes me parecía doloroso y me afectaba, pero hoy en día creo que no me molesta en absoluto. Me agrada conocer gente nueva, hacer amigos y poder sostener una conversación agradable con la gente, pero he llegado a comprender que esas personas son simples conocidos con historias interesantes por escuchar, nada más. A la fecha, tengo unos tres amigos con los que sigo platicando. A dos de ellos también los conozco desde hace más de ocho años y a otro de ellos hace unos dos o tres años, pero fuera de ellos, creo que ya no considero a nadie como mi «amigo» o «amiga»; simplemente, son compañeros de trabajo, gente que conocí aquí o allá, personas agradables e interesantes pero hasta ahí.
    En cierta manera, me he dado cuenta de que es incluso mejor así. Se siente mejor que una «amistad» per se. Poder conversar con alguien con calma, con interés, sin sentir la necesidad de confiar tus secretos, simplemente platicando de anécdotas interesantes o divertidas, debatiendo los puntos de vista de cada quien respecto a temas polémicos o interesantes, siempre manteniendo el respeto y la tolerancia… Es mucho más divertido para mí jeje no sé…. Es como tener mil «amigos» y sólo dos o tres «mejores amigos», viendo el vaso medio lleno jejeje 😉
    Hay que verle siempre el lado positivo a todo. Tal vez una persona no pueda estar rodeada de mil mejores amigos, o tal vez se llegue a terminar una amistad, pero siempre existirá muchísima gente por ahí que necesita una amistad más simple. Alegra el día conversar de vez en cuando con gente nueva. No sé, ir en el bus y platicar con esa persona que se sentó sola en la parte de atrás y que parece necesitar alguien con quien hablar, o salir a caminar o a trotar y encontrarte con una persona que vaya paseando a su mascota, acercarte y hablar aunque sea un rato… A veces, es sorprendente cómo puede animar un día el simple hecho de recibir una sonrisa, aunque sea de un «desconocido». 😀

    • Waaa! me sorprende mucho tu manera de pensar, vez esto de una manera natural (y claro que lo es)
      Me gusto mucho leer tu comentario :O se nota que eres madur@

      • Muchas gracias Jessi!! 😀 Y es que tienes razón, para mí es algo natural. Cuando vives lo mismo una y otra vez y ves a mucha gente viviendo lo mismo, de alguna manera se convierte en un hecho natural que a todo el mundo nos pasa, nos ha pasado y/o nos sucederá en algún momento de nuestras vidas. Sigue siendo un hecho triste, lógicamente, pero no puede detener nuestras vidas el pasar por algo así. 😉
        Pero en fin, muchas gracias por leer mi comentario! La vez pasada se guardó el comentario pero no pude verlo; hasta ahora me di cuenta de lo largo que resultó jeje 😛 Gracias y, si estás pasando por algo así, no te angusties. Llorar es natural y necesario para limpiar nuestro cuerpo y espíritu, pero este tipo de experiencias son tan inevitables como resbalar en un día de lluvia ;D

        P.D.: Por la arroba al final, supuse que no sabías si soy hombre o mujer; simplemente, quise comentarlo, soy mujer jeje

  7. Tal vez en cierto momento nos alejamos de amistades que han sido muy cercanas y a veces se tiene que hacer por causas ajenas a nosotros, pero cuando se ha forjado una verdadera amistad dentro de nuestro corazón y por ambos lados, estas prevalecen sin importar el tiempo y la distancia. Mis amigas más queridas viven lejos de mi pero seguimos en contacto después de más de 40 años de habernos conocido y de ambas partes sentimos que no ha pasado el tiempo, pues seguimos riéndonos de las mismas boberías de antes, sólo que ahora compartimos las alegrías de los nietos y ya no de los galanes en turno.
    La verdadera amistad es atemporal y esta en nuestro corazón por siempre, cuando se tienen esos lazos con 2 o 3 o más personas, sabes que estarán por siempre en tu vida y que te quieren igual que tu a ellas y que no hay malas caras ni malas acciones que nos puedan separar, pues la verdadera amistad es honesta y va más allá de la trivialidad.
    Trabajen en las verdaderas amistades y los frutos se darán muchos años después y serán muy reconfortantes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here