¿De dónde surge la raza humana? ¿Qué es lo que nos diferencia, efectivamente, del resto de los seres vivos que habitan el planeta Tierra?

Para contestar estas preguntas, en Supercurioso hablaremos de la mente y el cerebro humanos, tan misteriosos e intrigantes todavía, a pesar de que en los últimos años del siglo XX se han hecho numerosos estudios e investigaciones desde las más diversas disciplinas buscando respuestas.

Por ejemplo, ¿qué es la conciencia y de dónde viene?

Se dice de la conciencia que es lo que nos hace humanos, pero ¿qué es? ¿En qué parte del cerebro se encuentra? Pues no está en ningún lugar del cerebro, propiamente hablando, sino en eso que llamamos “mente”. Y constituye la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, sobre el conocimiento de la propia muerte y la de los seres cercanos a nosotros; teorizar alrededor de elaboradas estrategias de control social y autocontrol, como la ética; de marcar fronteras entre lo que es correcto e incorrecto…

conciencia

En fin, de hacernos preguntas para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos, tal y como se testimonia en todas las filosofías del mundo, desde las más antiguas hasta las más modernas.

¿Verdad que seguimos sin saber qué es la conciencia?

¿Y por qué se le llama “sentido del humor”?

¿A qué se debe la risa? Es otro de los misterios humanos al que todavía no se le ha dado respuesta. De hecho, los psicólogos y pedagogos infantiles dicen que cuando los niños despiertan sonrientes es un indicativo de alta inteligencia; es decir, ¿si somos capaces de reírnos es porque somos inteligentes?

Buena teoría.

¿Y qué es el sentido del humor? Un sentido es una facultad que tienen los organismos para percibir lo que les rodea a través de estímulos o sensaciones.

sentido del humor

El sentido del humor, si bien no entra en la clasificación tradicional de vista, olfato, gusto, oído y tacto, es considerado “sentido” porque, aparte de que depende de los otros para su percepción, es la capacidad de percibir y disfrutar lo humorístico y lo cómico de cualquier situación que nos rodee.

Depende de dos factores: el nivel de estimulación de este sentido y su nivel de desarrollo. No todos lo tenemos “educado”, pero existe la convención general de que, mientras más capacidad tengamos de reírnos de nosotros mismos, más elevada será nuestra inteligencia, nuestra adaptación a las situaciones de vida y más saludable nuestro cuerpo. ¿Seremos la única especie que ríe?

La memoria

No es algo que nos diferencia de otros animales, ya habréis escuchado la frase “memoria de elefante” para referirse a una memoria excepcional. Los perros, los gatos, los delfines y todo aquel ser susceptible de ser domado, posee memoria y por eso aprende.

Para nosotros los humanos, la memoria también constituye una herramienta de aprendizaje que utilizamos para hablar, pensar, soñar e imaginar, funciones esencialmente distintas de la inmediatez característica de los otros seres vivos.

memoria

Lo curioso de nuestra memoria es que está depositada en el hipocampo, que funciona como una especie de caja de memoria, pero sirve tanto para los recuerdos verdaderos como para los falsos… sí, falsos recuerdos, ésos que uno cree haber vivido de tanto haberlos escuchado.

Tras este artículo, nos queda más que claro que la mente humana es algo increíblemente complejo y misteriosa, la comprensión de la cual parece quedar aún muy lejos. Seguiremos investigando.

Si te ha interesado este artículo, puede que te guste el artículo: tu perro, tu mejor amigo, tiene la conciencia de un niño.