Muchos rumores sobre los canes han rondado por ahí con tanta fuerza, que la mayoría de las personas los toma por verdaderos. Pero, ¿qué tan cierto será lo que crees saber sobre tu mascota? Con estos mitos sobre los perros tal vez despejes algunas dudas.

7 mitos sobre los perros que dejar de creer

  1. Los perros solo ven en blanco y negro

Una de las fábulas más populares sobre los perros es que solo son capaces de ver el mundo en blanco y negro ¡seguro lo has escuchado antes!. Pero lo cierto es que, aunque ellos no pueden apreciar una amplia gama de colores, tal como lo hacemos los humanos, sí captan algunas tonalidades como amarillos, azules y violetas.  

7 mitos sobre los perros que dejar de creer

Tanto los sabuesos como los de nuestra especie tenemos fotorreceptores en la retina, compuestos por conos y bastones -responsables de procesar las coloraciones-. Sin embargo, lo que diferencia nuestra visión a la de los caninos es que, dentro de nuestros globos oculares se encuentra una fóvea, que es una depresión pequeña en la retina. La cual nos proporciona mayor sensibilidad visual frente a los colores.

Aunque los perros tienen una característica superior, pues su visión escotópica -la que se produce en bajos niveles de luz- es excepcional, en comparación con la nuestra que es un tanto deficiente en la oscuridad.

  1. Comen pasto cuando están enfermos

Otro de los mitos sobre los perros que debes dejar de creer es que engullen pasto y cualquier otro tipo de hierba cuando están enfermos. Según se piensa comúnmente, lo hacen para purgar al organismo de lo que les ocasiona daño, pero este concepto es erróneo.

La verdad es que los perros lo hacen ocasionalmente por diversos motivos. A veces se debe a una condición llamada pica, que les estimula a consumir esta clase de vegetales para recibir aportes nutricionales que quizás estén necesitando.

7 mitos sobre los perros que dejar de creer

Otros, por aburrimiento. Y bajo este efecto convierten cualquier cosa un platillo verdaderamente exótico… como cuando algunos animales mastican papel higiénico que procede directamente del bote de basura (¡sí!, es repugnante).

Además, también es posible que se trate de un simple gusto al sabor. Por tal razón, de vez en cuando deciden probar algunas florecillas durante los paseos al parque. Tal vez esta sea la versión canina de comida orgánica. En cualquier caso, si es algo que te preocupa, recuerda que siempre puedes comentarlo con el veterinario y salir de dudas.

  1. Si su narices son húmedas, están saludables

Si sus narices están húmedas, secas o un poco de ambas, o si están más bien frías o algunas veces cálidas, son características que nada tienen que ver con la salud de tu perro. Sus cuerpos, al igual que los nuestros, reaccionan ante cambios climáticos, ritmos de vida, entre otros elementos.

7 mitos sobre los perros que dejar de creer

Para simplificar lo anterior, si corremos o nos movemos con energía durante un día caluroso, es posible que estimulemos la sudoración. Lo mismo ocurre con los sabuesos, cuya temperatura y humedad de sus narices varía de acuerdo a las circunstancias en las que se encuentren.

De lo que sí hay que fijarse es en las variaciones de comportamiento o si sufren pérdida de apetito, esto puede sugerir que tu mascota está experimentando algún problema físico.

  1. Cuando sacuden sus colas significa felicidad

¡Que no se quiebre tu corazón! Porque este mito no es del todo falso. Es un hecho que los perros se comunican con el danzar de sus colas. ¡Claro que pueden manifestar felicidad a través de ellas! Pero también es cierto que algunos movimientos pueden expresarnos sentimientos opuestos a la alegría.

Si tu perro balancea su espalda en conjunto con su rabo, esta es una señal evidente de que se encuentra feliz. Y si no se mueve en lo absoluto, puede significar que se encuentra relajado.

7 mitos sobre los perros que dejar de creer

Pero, ¿cuándo debemos estar alertas? Si te encuentras cerca de un sabueso con el que no estás familiarizado, presta atención si su cola permanece erguida y se agita lentamente. Significa que debes mantener distancia.

Más cauto aún si su rabo está abajo y se mueve enérgicamente. Esto podría advertirte que está a punto de correr y atacar.

  1. Las razas grandes son más longevas

Tristemente es todo lo contrario. En realidad, las razas más grandes son las que menos esperanza de vida tienen. Los perros pequeños como los Chihuahuas, cuentan con un promedio de existencia de unos 14 a 15 años, en cambio razas “gigantes” como los San Bernardo, pueden vivir entre 5 a 8 años.

7 mitos sobre los perros que dejar de creer

Esto se debe a que los sabuesos de este tipo crecen mucho más rápido y envejecen con ritmo más apresurado que los perros de menor dimensión. La hormona IGF-1 o factor de crecimiento 1 es la responsable de la muerte precoz de estos animalitos.

Pues, aunque está presente en todas las razas, los canes de mayor tamaño la contienen en niveles más elevados. Por lo que aumenta los riesgos de que mueran por enfermedades relacionadas al envejecimiento, como cáncer o problemas cardiovasculares.

  1. Debes despertarlos si tienen una pesadilla

Si los perros sueñan o no, es un tema que hemos debatido por siempre pero que aún no ha sido confirmado o refutado con pruebas confiables. Solo podemos suponer que ellos sí son capaces de soñar.

Por esta misma razón, cuando nuestras mascotas se sacuden y lloriquean mientras duermen, creemos que están sufriendo pesadillas. Y por ello, nuestra reacción inmediata suele ser despertarlos. Sin embargo, interrumpir lo que probablemente solo se trate de una reacción ante el sueño profundo, puede ser dañino para ellos.

Despertarlos tan bruscamente les provoca estrés y confusión, lo cual no es bueno tanto para su salud física como mental.

  1. Aprecian los abrazos

Los perros captan de manera óptima nuestras demostraciones de cariño. Pero en algunos casos, no siempre es así.

Para los canes, el acto de abrazar podría significar dominación. Cuando nuestros brazos rodean sus cuerpos enteramente, quizá se sientan ansiosos y confundidos preguntándose si han actuado mal.

7 mitos sobre los perros que dejar de creer

Aunque no todos los canes reaccionan igual. Hay peludos que sí entienden que los abrazos son una de nuestras tantas muestras de amor hacia ellos. Si deseas conocer si tu mascota lo ve de esta manera, solo fíjate en su lenguaje corporal: ¿se ve nervioso o tranquilo cuando lo haces?

¿Has creído en algunos de estos mitos sobre los perros? Si conoces otros más, ¡compártelos con nosotros! Quizá ayuden a la comunidad Supercuriosa a comprender mejor a estos encantadores animalitos.

Te invitamos a leer: ¿Por qué los gatos son maniáticos con la comida y los perros menos? ¡Para seguir aprendiendo sobre estos seres increíbles!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here