InicioEstilo de vidaLa Obesidad en Japón | ¿Es ilegal ser gordo? ¿Cómo la combaten?
La Obesidad en Japón | ¿Es ilegal ser gordo? ¿Cómo la combaten?
Japón encabeza la lista de los países con los índices de obesidad más bajos del mundo; aunque a diferencia de las demás naciones en estas estadísticas de obesidad, este país no está luchando en contra de la pobreza, el hambre o la inseguridad, como sí es el caso de Mali y Zimbabue. Lo que lleva a concluir que llegaron a este punto no por las necesidades que sufre, sino como resultado de una serie de políticas impuestas para controlar la salud corporal de los gordos en Japón.
El exceso de consumo de comida rápida no sólo puede favorecer al desarrollo de la obesidad, sino que también es un factor de riesgo para el desarrollo de más enfermedades. Por ello, Japón inició a crear consciencia entre la población con el objetivo de reducir la obesidad en sus habitantes. En Supercurioso te contamos todo sobre la ley Metabo y por qué el porcentaje de obesidad en Japón es tan baja. ¡Acompáñanos!
¿Por qué no hay obesidad en Japón?
Desde 1981 la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la obesidad una epidemia global. La prevalencia de la obesidad en los países desarrollados se ha triplicado en los últimos 15 años, pero hay sin duda, un país que rompe la regla. Japón tiene un índice de obesidad del 3,5%, lo que lo convierte, por mucho, en el país desarrollado con el porcentaje más bajo de obesidad, mientras que otros países miembros del G8 superan este índice inmensamente.
El Reino Unido posee un índice de 26%, Alemania, Francia e Italia tienen entre el 21% y el 22%, y los Estados Unidos se encuentra por encima de todos los demás con un 33%. La situación es tal, que en el país del sol naciente, el Gobierno nipón prefiere planificar sus políticas de acuerdo con el nivel de sobrepeso para que los niveles sean un poco más altos.
Pero, ¿Cómo logró la nación de donde viene el enorme luchador de sumo,llegar a ser el país con el menor índice de obesidad? Se trata de un esfuerzo muy bien planificado del Gobierno japonés que incluye no sólo la inversión de recursos en programas de nutrición y de educación sobre la salud, sino también un conjunto de leyes específicas para este fin.
De acuerdo con Katrin Engelhardt, experta en nutrición para la región del Pacífico Occidental, todo esto se dio en el marco de una campaña nacional cuyo objetivo era la promoción de la salud, llamada «Salud Japón 21». Según Engelhardt, detrás de esta campaña hay todo un compromiso en las políticas japonesas por mantener a raya el sobrepeso.
Políticas contra la obesidad en Japón: Ley Metabo y Shuku Iku
Para reducir la obesidad, Japón impulsó la ley Shuku Iku (vigente desde 2005) para instruir a los niños sobre nutrición. El término Shuku se refiere la comida, a la dieta y a la acción de comer, e Iku trata sobre la educación intelectual, moral y física. Una combinación pensada para aplicar los últimos términos sobre los primeros, logrando una alimentación reflexiva y consciente.
Esta legislación enmarca, además, menús saludables en las escuelas, así como la contratación de nutricionistas con credenciales como profesores para que sean ellos quienes eduquen y transmitan conocimientos sobre la alimentación infantil.
Asimismo, promueve una cultura social alrededor de la comida, donde los niños colaboran en la preparación y repartición de los alimentos en la escuela. También Japón ha logrado reducir su nivel de obesidad, retirando de las escuelas las máquinas expendedoras de alimentos nocivos para la salud de un niño, como los refrescos azucarados y las papas fritas.
Los gordos en Japón son cada vez menos, ello se debe no solo a la implementación de la ley Shuku Iku, para el control de la obesidad en niños, sino también la implementación de la ley Metabo, para controlar el peso en los adultos.
Diseñaron la ley Metabo (que proviene de la palabra metabolismo), con la que animan a los ciudadanos entre 40 y 75 años a hacerse una medición anual del contorno de la cintura. De acuerdo con la OMS, un tamaño superior a 94 cm en los hombres y uno de 80cm en las mujeres conlleva a un mayor riesgo para padecer enfermedades metabólicas, entre ellas la obesidad.
Engelhardt señala que esta ley no es únicamente promovida por la administración pública de salud, sino también por las empresas privadas, las cuales destinan un día anualmente para que todo su personal únicamente vaya al médico y haga su revisión pertinente (tomar las medidas) y si estas no son saludables, los invitan a que asistan a sesiones de ayuda donde imparten consejos para perder peso y hacer más ejercicio, mismo que proporciona la empresa.
Según la experta, la ley Metabo, ayuda reducir la población de gordos en Japón, pues estimula a los adultos a ser más conscientes de lo que significa tener un peso saludable y ser activos físicamente.
Otra medida que se adopta dentro de la ley, es que el gobierno se compromete a tener las vías en un muy buen estado y promover la seguridad, para que las personas puedan transportarse en bicicletas o caminando, desde sus casas hasta el trabajo.
La importancia de la comida tradicional
En ningún momento la ley estipula que es ilegal ser gordos en Japón, o que la obesidad sea un delito; estas leyes se implementan únicamente para promover la salud en sus ciudadanos y por ello estimulan a consumir alimentos locales y tradicionales. Esto quiere decir, «El énfasis se pone en la comida fresca», en el campo esto es más sencillo, porque la gente está acostumbrada a sembrar y cosechar. Pero en la ciudad, en los últimos años ha resultado de gran ayuda, que las personas aprendan a ser huertas comunes o suburbanas en pequeños terrenos e incluso macetas, para cultivar lo que consumirán.
Por otro lado, la costumbre de servir pequeñas porciones es una ayuda para mantenerse en un peso ideal. «En Japón en los eventos familiares, en la cocina tradicional, se sirven muchos platos en porciones pequeñas, con muchos vegetales y con mucha comida fresca» explica Engelhardt, lo que se convierte en un diferencia realmente grande frente a lugares cercanos como Tonga, Nauru o Niue, donde las porciones son extremadamente grandes (más del 40%) que se combina con un nivel de actividad extremadamente bajo y que por consecuencia, contribuye al aumento en el índice de obesidad.
¿Crees que estas leyes son una buena medida para reducir los gordos en Japón? Cuéntanos, te leemos. Y si quieres seguir leyendo sobre obesidad, te recomendamos algunas cosas que pueden pasarte si sufres de obesidad.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.