Es habitual que con la edad se nos empiece a aclarar el pelo y a aparecer las conocidas canas, algunos son amantes de los cabellos blancos que dejan entrever el avance de los años, otros prefieren cubrirlos para no demostrar su edad. Sin embargo, la ciencia siempre es sabia y nuestro cuerpo también; en Supercurioso ya tuvimos la oportunidad de hablarte sobre por qué salen las canas a temprana edad. No obstante, hoy queremos contarte qué son las canas y por qué nos salen. De hecho, esto no sucede solo a causa de la edad, seguro que has visto a personas jóvenes con pelo canoso. A continuación veremos todo sobre las canas: los tipos de canas que puede sufrir el pelo, el por qué salen y cuáles son algunos de los remedios para tratarlas. ¡Acompáñanos! 😀
¿Qué son las canas?
Si leíste nuestro artículo sobre qué es el albinismo, sabrás que el color del pelo depende de la cantidad de melanina existente en el cuerpo. Este compuesto químico es producido por unas células llamadas melanocitos, estas son las encargadas de sintetizar los dos tipos de melanina existentes en nuestro cuerpo: la feomelanina, que se encarga de darle colores entre amarillos y rojos a nuestro cabello, y la eumelanina, que es la que presenta la tonalidad oscura o negra.
La ausencia o la presencia de estas células son las que determinan si nuestro cabello es blanco, gris, negro, rubio o rojo. Cuando nuestro cabello, sin importar la edad, se inicia a poner blanco, quiere decir que nuestro cuerpo está dejando de producir melanina para esa área. Estos cambios generalmente ocurren cuando estás cursando los treinta, pero si te salen canas antes, no te preocupes, aquí te explicamos por qué salen las canas a temprana edad.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el pelo del cuero cabelludo es el primero en tener canas, especialmente en la zona de las sienes, y se va extendiendo consecuentemente por toda la cabeza hasta alcanzar la parte superior. Asimismo, el vello facial tiende también a volverse blanco, solo que no con la misma rapidez que tu cabello.
1. ¿Por qué nos salen canas?
De acuerdo a una investigación que publicó la revista British Journal of Dermatology, se determinó que, la edad más frecuente en la que las personas iniciaban a tener canas era entre los 45 y 65 años. En este rango de edad, el 74% de las personas tenían el cabello canoso y, en general, los hombres tenían más canas que las mujeres. Pero… ¿Por qué nos salen canas? De hecho, todo tiene una explicación científica:
La aparición de canas en nuestro cabello, o lo que es lo mismo, la pérdida de color en nuestro pelo está determinada en gran medida por factores genéticos. Algunas investigaciones han establecido que el pelo se vuelve grisáceo más rápido en las personas de tez blanca que en las personas africanas o asiáticas.
Hasta hace muy poco, los científicos de la Universidad de Londres, lograron identificar el gen que determina si tendrás canas o no. Según la publicación de Nature Communications, el grupo de investigadores analizó a 6.000 personas procedentes de diferentes regiones de Latinoamérica; con este análisis el equipo logró determinar diferentes variantes genéticas asociadas con el color del pelo, la forma del pelo (rizado o liso) y la cantidad.
Aunque anteriormente ya se había conocido por qué se cae el pelo, este estudio fue clave para determinar el genoma que produce las canas: «El gen IRF4 identificado regula la producción y almacenamiento de melanina, los resultados fueron posibles porque analizamos un grupo amplio y diverso de personas, algo que no se había hecho antes a esta escala» Explica el Dr. Kaustubh Adhikari, investigador principal. Verás, el gen IRF4 había sido anteriormente relacionado con el tono del cabello, pero su asociación con el por qué nos salen canas se debe al papel que juega en la regulación de la producción y el almacenamiento de la melanina.
2. ¿A qué edad salen las canas?
Si tienes una melena increíble puede que cuidar tu cabello sea una de las rutinas esenciales de tu vida, que, puede venirse a pique si inician a salir canas. No obstante, como te comentamos, existen rangos de edad generales en que las personas inician a producir canas. Según The Journal Of Investigative Dermatology, hay una clara relación ente las canas y el origen étnico de las personas. Por ejemplo, si tu origen es caucásico empezarás a tener canas a partir de los treinta, si eres de origen asiático se estima que iniciarás a tener canas a los cuarenta y, si tu piel es negra, posiblemente tu cabello tendrá un increíble color por mucho más tiempo.
3. Tipos de canas
Además de lo anterior, la aparición de las canas se ve afectada porque existen tipos de canas. Tal como lo lees, ¡no todos tenemos o tendremos las mismas canas! Repasemos los tipos de canicie existentes:
Canicie fisiológica o de senescencia
Es la más común, la cual se debe a la edad. Con los años empiezan a aparecer pelos canosos en las sienes, por la parte posterior de la cabeza y, poco a poco, se va adentrando por el resto de la cabeza. Esta, como ya lo comentamos, se debe esencialmente a la poca producción de melanina.
Canicie prematura
Como su nombre lo indica, este tipo de canicie se produce a una edad muy temprana. Algunos estudios establecen que esta se produce por una posible transmisión genética autosómica dominante, que llevan también como consecuencia el vitíligo y alteraciones hormonales como hipotiroidismo. Si eres uno de los que cuenta con un cabello blanco antes de los 30 y no te gusta, no te preocupes, existen remedios caseros para cubrir las canas.
Poliosis
Este es un problema capilar de otra índole, pues basa su aspecto en la aparición de parches de pelo blanco. No es lo más habitual, pero tampoco es muy raro ver personas con manchas en su cabello, cejas, bigote o barba. Esta afección tiene diferentes causas, pero por suerte, ninguna de ellas representa un riesgo para la salud.
Canicie anular
La canicie anular tiende a ser el primer paso para que tu cabello sea completamente blanco, a este tipo de canas las puedes identificar porque se ven de manera dispersa por todo el cuero cabelludo, dejando a la vista una mezcla de colores blancos y negros, rubios o rojos a la vista.
4. ¿Qué es bueno para tratarlas?
Frecuentemente se nos ha dicho que la aparición de canas puede darse por estrés, falta de nutrientes, exceso de medicamentos o el uso excesivo de instrumentos de alto calor como las planchas o los secadores. Pero es hora de desmentir estas creencias, pues los factores que producen las canas no son externos a nuestro cuerpo, es simplemente genética.
Lo que sí es cierto es que puedes cuidar tus canas para que el cabello no se vea frágil y debilitado. Algunos remedios caseros pueden ser orgánicos y realmente buenos para tus canas; las vitaminas, por ejemplo, son una opción importante si quieres combatir las canas, también el uso de aceites naturales o probar técnicas modernas como un injerto capilar.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.