InicioCultura¿Quién fue Alejandro Dumas? | Todo sobre su vida y obra
¿Quién fue Alejandro Dumas? | Todo sobre su vida y obra
La obra de Alejandro Dumas siempre ha sido muy popular en todo el mundo, en especial en lugares de habla hispana. Incluso, cuando Dumas visitó España, en 1846, se quedó sorprendido al ver que todos lo reconocían como el autor de Los tres mosqueteros. Pero, pregúntate por un momento, ¿sabes quién fue Alejandro Dumas? En Supercurioso queremos contarte todo sobre su vida y obra. ¡Acompáñanos! 🙂
¿Quién fue Alejandro Dumas?
Las frases de Alejandro Dumas son reconocidas a nivel mundial, cada una de ellas tiene la medida perfecta entre la sabiduría y la aventura. Y todas ellas están repartidas en las más de 200 obras que publicó este prolijo escritor francés del siglo XIX. Entonces… No es tarea fácil descubrir quién fue Alejandro Dumas, sí, su obra es tan extensa como su vida, pero como diría él: «Todo cabe en lo breve. Pequeño es el niño y encierra al hombre; estrecho es el cerebro y cobija el pensamiento; no es el ojo más que un punto y abarca leguas».
Para conocer quién fue Alejandro Dumas, comencemos por su biografía. El prolífico escritor nació el 24 de julio de 1802, en un pueblo ubicado al noreste de París. Antes de su nacimiento, su historia ya estaría marcada. Verás, en 1760 su abuelo paterno, el marqués Antonie-Alexandre Davy, se vio obligado a emigrar hacia Santo Domingo para no caer en la miseria en Francia. Allí trabajó como plantador y conoció al amor de su vida, Marie Céssette Dumas, una esclava negra de la parte francesa de la isla, quien dio a luz a Thomas-Alexadre Dumas y murió diez años después. Este último es, precisamente el padre de Alejandro Dumas, y es conocido como el «conde negro» o el «diablo negro», héroe de la Revolución Francesa e inspiración para el que sería uno de los libros más populares de la literatura universal; El conde de Montecristo.
Ahora bien, ¿quién fue la madre de Alejandro Dumas? Ella se llamó Marie-Louise Labouret, quien 4 años después de dar a luz, quedó viuda y sin la pensión que le correspondía, ni la posibilidad de darle a su hijo la educación elemental.
1. La obra de Alejandro Dumas
Aunque comenzó a publicar desde muy joven, esto no explica el extraordinario número de novelas, obras de teatro y crónicas de viajes publicadas a lo largo de su vida; y que se estiman en unas 300, sin contar los numerosos artículos para periódicos y revistas. Si bien su futuro hasta ahora se estaba forjando, él no tenía duda de que en un futuro todo sabrían quién fue Alejandro Dumas.
Fue en 1831, se estrenó Antony en el Théatre de la porte de Saint-Martin. La representación consagró a Dumas como uno de los mejores dramáticos de la época. Los éxitos de teatro siguieron uno tras otro. Con el paso del tiempo, sus obras se hicieron mejor pagadas y por ello, también fue obteniendo mayor prestigio como escritor.
Como ya sabes, los escritos de Dumas han sido parte de los libros más vendidos en la historia, lo que a él, en vida, también le reportó la enorme riqueza que le valió el bienestar económico que siempre había anhelado. En 1844, Alejandro Dumas inició la serie de las grandes novelas. En cada una de ellas narra los acontecimientos singulares de la historia de Francia, y como era de esperarse, conquistó al mundo con su obra maestra: Los tres mosqueteros.
Este insaciable escritor publicó, a partir de 1845 y con la colaboración de otros escritores que recopilaban datos y hacían bocetos históricos, uno tras otro los grandes éxitos que conocemos: El conde de Montecristo, Una hija del regente, La reina Margarita, Veinte años después, El caballero de la casa rosa y La dama de Monserau.
Si esto no era suficiente para saber quién es Alejandro Dumas, te contamos que, en 1846, cuando este escritor se encontraba en la cúspide de su carrera y su fama desbordaba las fronteras de Francia, el ministro de Instrucción Pública del país, lo invitó a viajar a Argelia. La idea era que Alejandro Duma escribiera desde allí y ayudara a promover la política exterior de ese país.
A la par que aumentaban sus ganancias, también aumentaban los gastos desenfrenados; construyó un palacio en Porty-Marly denominado Montecristo. Para ello, llevó decoradores de Argelia, compró los muebles más clásicos y caros, ofreció comidas y fiestas sin límite. Mantenía a sus hijos, a las madres de ellos y a varias amantes. Como podemos suponer, Alejandro Dumas vivía con gran lujo y derroche y, aunque llegó a ganar más de 200.000 francos al año, siempre estaba endeudado.
2. Últimos años
Fue un escritor de armas y sus numerosos diarios de viajes así lo atestiguan: recorrió Bélgica, Suiza, Italia, Alemania, España, Argelia, Túnez, Rusia y Palestina, entre otros países. Como ya te comentamos, Alejandro Dumas fue inmensamente rico, pero derrochó su fortuna en fiestas, cenas y objetos de lujo, hasta el punto de tener que salir de Francia en una ocasión huyendo de sus acreedores.
Además, Dumas siempre tuvo un espíritu rebelde. Se vio involucrado en la Revolución de 1848, pero logró evitar las complicaciones legales. Igualmente, en un viaje a Italia, en 1859, conoció a Giuseppe Garibaldi, a quien ayudó comprando armas en Marsella y trasladándolas a Sicilia en su propio barco. Como resultado de esta amistad y del triunfo del italiano, fue nombrado como director de Excavaciones y Museos de Nápoles, cargo que desempeñó durante varios años, hasta que retornó a Francia.
Ya para 1870, Dumas se refugia en la casa de campo de su hijo en Puys, imposibilitado de llegar a París por la guerra y su estado de salud. A pesar de su vejez y la enfermedad, los escritos de Dumas continuaban llenando los diarios de todo el país. Incluso, cuando no pudo escribir más, él contrató a un escriba para que le ayudara, así que básicamente, hasta sus últimos días sus seguidores pudieron disfrutar de una obra más: El caballero de Saint-Hermine. Uno de los datos curiosos sobre la obra de Alejandro Dumas es que este escrito no se conoció como libro sino hasta el 2005, gracias a la recopilación de Cluade Schopp, conocido biógrafo de Dumas.
Ni siquiera su muerte, el 5 de diciembre de 1870, pudo evitar cierto toque novelesco. Sufrió un ataque al corazón el mismo día en que las tropas prusianas entraban en su pueblo. Dos años después, al terminar la guerra, sus restos fueron trasladados a Villers-Cotterets. Allí estuvieron hasta el 2002, después de lo cual fueron llevados al Panteón de los Hombres Ilustres de Francia, en París, donde reposa junto a otros grandes escritores como Víctor Hugo, Émile Zola, Voltaire y Rousseau.
De hecho, con motivo de la muerte de Dumas, el gran escritor Víctor Hugo dijo: «Ninguna popularidad de este siglo ha sobrepasado a la de Alejandro Dumas. Sus éxitos son más que éxitos, son triunfos que tienen el brillante sonido de las fanfarrias. El nombre de Alejandro Dumas es más que francés: es europeo, es universal»
Para muchos, Alejandro Dumas es uno de los hombres que forjó una nueva civilización, con sus escritos purifica los espíritus de las personas con un resplandor alegre y fuerte. Esperamos que con este artículo hayas podido responder tu duda sobre quién fue Alejandro Dumas, estamos seguros de que este personaje histórico ha sido uno de los grandes escritores de todos los tiempos. Y por si quieres conocer más sobre la literatura universal, te invitamos a leer sobre qué es el realismo mágico, un lugar donde lo extraordinario se vuelve cotidiano.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
¡Muchas gracias por tan interesantes artículos!
excelente articulo !!
no se caso??