Rita Hayworth | La glamurosa diva de Hollywood en los 40
Si hablamos de las mejores películas clásicas del cine, no podemos mentir que muchas de estas están filmadas en los años 40, con toques sombríos y seductores las actrices y actores enganchaban al público desde la primera escena. Así destacaba Rita Hayworth, en su profunda belleza y sensibilidad, se hizo amar por un público universal. En Supercurioso somos amantes del cine, y con ello, de aquellos que lo hacen realidad. Por eso dedicamos este artículo a la maravillosa y talentosa Rita Hayworth. ¡Acompáñanos a conocer su historia!
Rita Hayworth, la glamurosa diva de los 40
Rita Hayworth es conocida también como Margarita Carmen Cansino. Nació en Nueva York en 1918, año en que finalizó la Primera Guerra Mundial y en el que la gripe española mató a muchas personas. De hecho, se calcula que la enfermedad mató a más gente en un año que lo que dicho conflicto hizo en los cuatro años anteriores. Rita era hija de dos bailarines: Volga Hayworth —de ascendencia irlandesa e inglesa— y del andaluz Eduardo Cansino Reina —que estaba emparentado con el escritor Rafael Cansinos Assens—. Con su padre, Rita Hayworth comenzó a bailar profesionalmente, cuando apenas tenía trece años de edad, aunque, en algunas entrevistas, ella señalaba que desde su más corta edad estaba en constantes ensayos y estudios de danza. También contaba que esto era algo que no le gustaba, pero que se sentía intimidada por su padre, por lo que nunca lo rechazó.
Rita llega a Hollywood dos años después. Su increíble belleza y talento no pasaron desapercibidos ante los productores y ejecutivos cinematográficos de 20Th Century Fox. Comenzó como integrante del Spanish Ballet y empezó a participar en papeles secundarios en el cine gracias, en parte, al apoyo de un diplomático español, Lázaro Bartolomé y López de Queralta. Rita Hayworth inició así una carrera que la llevaría a convertirse en el símbolo sexual de los años cuarenta (sobre todo gracias a la película Gilda) y a ser considerada actualmente como una de las veinte estrellas más importantes de la historia del cine.
1. Vida y obra
Como te contamos, Rita Hayworth alcanzó la cumbre de su fama en los años 40, apareciendo en 61 películas durante casi 37 años. En su estrellato fue apodada como ‘la diosa del amor’ y fue una de las famosas femme fatale, con ella la industria del cine brilló; aunque su vida personal estuvo envuelta de desamores, engaños y abusos por parte de los hombres.
Cuando estaba comenzando, su padre fue la pareja artística en los shows de danza, no obstante, fue un abusador sexual y explotador. Para Rita Hayworth esto fue un suceso traumático en su vida, controlaba todo y la obligaba a hacer shows sin descanso. Para huir del control de su padre, ella aceptó su primer trabajo en la película El infierno de Dante de 1935, un pequeño papel que significó algo de ingresos para su sustento. Posteriormente, ya con 18 años de edad, Rita Hayworth, se casó con Edward Judson, un hombre que funcionó como su manager y que, posteriormente, obligó a la actriz a realizar numerosos cambios en su aspecto físico para que fuera más ‘aceptada’ por el público. Al igual que Marilyn Monroe, esta actriz tuvo que realizar muchos cambios en su vida para adaptarse a las dinámicas de Hollywood.
El matrimonio con Edward Judson fue una relación tormentosa. De acuerdo con una entrevista ella relataba: «Él me ayudó con mi carrera y se ayudó así mismo con mi dinero». Este hombre le consiguió un contrato con Columbia, pero él le exigió que le cediera algunas de sus propiedades. Después de su divorcio, Rita Hayworth quedó en la ruina. Sin embargo, se recuperaría rápidamente.
Aunque Margarita Carmen Cansino cambió su nombre a Rita Hayworth, sus relaciones con España seguían vigentes. La actriz, que comenzó haciendo papeles secundarios en películas de serie B, se hizo más visible al actuar en filmes dirigidos por Howard Hawks y Charles Vidor, pero adquiere estatus de estrella al filmar en 1941, junto a Tyrone Power y Linda Darnell, la célebre Sangre y Arena, basada en la novela homónima de Vicente Blasco Ibáñez. Como curiosidad, con esta cinta cinematográfica se convirtió en la actriz mejor pagada del cine. A partir de este año su fama y popularidad no dejaría de crecer y su conversión en uno de los grandes mitos eróticos del siglo XX se consolidaría cinco años después, con su participación en la película de Charles Vidor, Gilda.
Podemos agregar una nota curiosa, y a nuestros ojos, una exageración: en esta película ella hace un striptease muy breve (apenas se quita un largo guante) pero fue suficiente para lanzarla como un símbolo sexual y que la Iglesia Católica prohibiera la película en varios países, como España, por considerarla «gravemente peligrosa». Con la llegada de Gilda, Rita Hayworth no volvió a ser la misma, su personaje sobrepasaba su realidad.
En su extensa carrera cinematográfica, que se prolongó hasta principios de los setenta y se interrumpió debido a los avances de la enfermedad de Alzheimer, Rita Hayworth tendría un nuevo encuentro con la cultura española, aunque fuese a través de una versión libre y hollywoodense de la novela de Prosper Merimée, Carmen. En 1948, actuó en Los amores de Carmen, otro filme de Charles Vidor, en el que también participó su co-estrella de Gilda, Glenn Ford, y que ha sido considerada por algunos críticos como una de las mejores interpretaciones cinematográficas de Rita Hayworth.
2. Datos curiosos de Rita Hayworth
Rita se casó 5 veces. Con Edward Hudson, a los 18 años, Orson Welles, el príncipe Ali Khan con el que tuvo una hija, Yasmin Aga Khan, el actor Dick Haymes y con el director James Hill.
La película Gilda fue tal boom que la imagen de Rita se colocó en la bomba atómica de pruebas arrojadas por EE. UU. sobre las Islas Bikini en el mismo año del estreno del film (1946). Rita se indignó muchísimo porque era una profunda y convencida pacifista. La apodaron con el sobrenombre de «La bomba atómica».
En 1972 Rita abandona el cine. Al poco tiempo, empezó a sufrir Alzheimer. En aquella época no estaba aún diagnosticado y lo confundieron con alcoholismo. Estuvo al cuidado de su hija Yasmine. Murió en 1987 de Alzheimer a los 68 años en su apartamento de Manhattan.
Rita Hayworth ocupa el puesto 19 (según el American Film Institute) en la lista de las 50 estrellas más importantes del cine de todos los tiempos.
La extraordinaria actriz y bailarina Rita Hayworth continúa viva en todos aquellos que se sumergen en la historia del cine, como una presencia sensual y encantadora de la cultura ibérica en Hollywood. ¿Te gustó esta historia? Puedes leer también sobre quién fue Hedy Lamarr, actriz e invetora del wifi.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.