Entre todos los eventos que han marcado la cultura universal de la humanidad, el hecho de consolidar una pareja formal se destaca entre los más importantes. Las bodas no solo representan un evento social, también son una elección de vida, en la que nos comprometemos con un compañero de ruta. Si bien estamos acostumbrados a vestidos blancos y fiestas pomposas, existen muchos rituales de matrimonio en el mundo que están cargados de un mayor simbolismo. En Supercurioso ya te hablamos una vez sobre las bodas más caras de la historia, en las que el derroche superó al romance. Pero, en esta oportunidad, queremos presentarte los más interesantes rituales de boda en diferentes culturas. ¿Nos acompañas? ¡Empecemos!
Los 10 más curiosos rituales de boda en diferentes culturas
1. La humillación de los Masáis
Iniciamos este viaje cultural por los rituales de matrimonio en el mundo viajando hasta las remotas tierras de Kenia y Tanzania, donde hacen vida los miembros del pueblo Masái, una de las tribus del mundo más sorprendentes. En esta tribu, las costumbres matrimoniales son verdaderamente tristes para la mujer. En primera instancia, las jóvenes son obligadas a casarse con hombres en extremo mayores, con edad suficiente para ser sus padres e incluso sus abuelos.
Otro terrible aspecto de esta tradición es que, cuando la novia se está acercando a la vivienda de su futuro esposo, los familiares de este le gritan improperios de toda clase. Incluso, le lanzan excremento de vaca. Esto lo hacen porque, supuestamente, la forma en que la novia reaccione ante tal humillación determinará cómo enfrentará los problemas y obstáculos en su matrimonio.
2. La barbarie de los Shantal
Los rituales de boda en diferentes culturas son una muestra de las creencias de los pueblos. Y, en algunos casos, las costumbres resultan verdaderamente bestiales. Este es el caso de los Santhal, una tribu que habita en La India. Sus miembros sostienen la creencia de que si a una niña le sale su primer diente en la parte superior de las encías, es porque los espíritus la odian. Entonces, para evitar que en un futuro la niña pueda ser atacada por esos espíritus, los adultos de la tribu realizan una ceremonia meramente simbólica en la cual la niña contrae matrimonio con un perro. En la celebración, la tribu entera participa, celebrándolo como una verdadera fiesta.
3. El secuestro en Kirguistán
Y, si de rituales de matrimonio en el mundo plenos de violencia se trata, en Kirguistán encontramos un verdadero ícono. En este montañoso país asiático, hay una tradición que, aunque es considerada ilegal, sigue poniéndose en práctica. Se trata de secuestrar mujeres, para posteriormente casarse con las desafortunadas.
En este país, si a un hombre le gusta una chica que vio pasar por la calle, simplemente debe secuestrarla. Tras llevarla a su casa, la familia del secuestrador ejerce presión en la víctima hasta que esta acepte contraer matrimonio con el hombre que se fijó en ella. La mayoría de las mujeres terminan cediendo ante las presiones de la familia. Y quienes no lo hacen pueden regresar a sus hogares, pero se les considera deshonradas por el resto de su vida.
4. Los tríos familiares de los Wodaabe
En Nigeria, Camerún y otras regiones del África central, hacen vida los Wodaabe. Se trata de un pequeño grupo étnico que cuenta con otro de los rituales de boda de diferentes culturas más peculiares. Si dos hombres, unidos por un parentesco, como es el caso de los primos, gustan de una misma mujer, ambos pueden cortejarla. Puede que esto no suene muy extraño, pero lo más curioso viene después: si la chica acepta casarse con uno de ellos, el otro también será bienvenido al hogar. Incluso, podrá compartir el lecho con la mujer, si ella no se opone.
5. El Leblouh o sobrepeso forzado de los pueblos africanos
Otro de los rituales de matrimonio en el mundo más desagradables y perjudiciales es el que se practica en algunas tribus de Mali, Mauritana y Nigeria, consistente en el sobrepeso forzado. A este ritual se le conoce como Leblouh, que significa alimentación forzada.
En algunas zonas del África, el prototipo de belleza de la mujer es que sea de formas redondas y muy abundantes. Entonces, las tribus que siguen esta tradición envían a las niñas, desde que cumplen cinco años, a sitios especiales; una especie de granja en las que deben comer en exceso, logrando que engorden. De esa manera, se harán más atractivas ante los ojos masculinos y lograrán con mayor facilidad conseguir un esposo.
6. El mercado de mujeres de Beréber
Como has podido observar, los rituales de boda en diferentes culturas resultan especialmente dañinos para las mujeres. Y el mercado de féminas de Beréber no es la excepción. Esta tradición ocurre en Marruecos, en donde, cada año, se organiza la feria anual de novias en Imilchil. En ella se presentan niñas vírgenes que van desde los doce años en adelante, así como viudas y divorciadas. Si alguna de ellas logra captar la atención de un pretendiente, este puede proceder a cortejarla. En caso de niñas vírgenes, el aspirante a esposo deberá esperar a que la joven cumpla los 16 años y contar previamente con la aprobación de sus padres.
7. Prohibición de ir al baño en Tidong
Si de rituales de matrimonio en el mundo verdaderamente insólitos se trata, en Malasia nos encontramos con uno fenomenal. En el pueblo de Tidong, se tiene la tradición de que, después de la fiesta de la boda, ni el hombre ni la mujer pueden ir al baño a hacer sus necesidades fisiológicas. La justificación a este absurdo es la creencia de que hacerlo podría provocar la infertilidad de uno o ambos miembros de la pareja. Igualmente, podría significar el fracaso en el matrimonio. Para combatir las ganas, se les encierra en una casa, donde reciben el mínimo de comida y bebida posible.
8. El acecho nocturno de Bután
Bután es la siguiente región donde encontramos uno de los peores rituales de boda de diferentes culturas. Lo que se acostumbra en esta región es que los jóvenes salgan, literalmente, de cacería. En su recorrido, podrán entrar en las habitaciones de las mujeres solteras y convencerlas para tener sexo. Ahora, si uno de ellos es descubierto en mitad de su plan, será obligado a casarse con la joven a la que intentó ultrajar.
9. El rapto por fotos en Rumania
Es en Rumania donde nos encontramos con uno de los mejores rituales de matrimonio en el mundo, siendo de los más inofensivos. Lo que se acostumbra en esta cultura es que los amigos del novio rapten a la novia. El único fin es llevarla a un lugar hermoso, donde podrá hacerse una sesión de fotos previa al matrimonio.
10. Enterrar el pasado en Francia
Cerramos este viaje por los rituales de boda en diferentes culturas en el país del romance y el amor; Francia. Lo que acostumbran los franceses es a enterrar simbólicamente la vida pasada de cada miembro de la pareja. Para ello, entierran algún objeto representativo de su soltería, como un regalo de un viejo amor, una agenda telefónica o una botella de alcohol. Estos objetos deberán permanecer enterrados hasta el nacimiento del primer hijo.
Sin duda, el matrimonio es una decisión trascendental, que debería ser tomada con plena libertad y discernimiento. Pero tal y como vemos en los rituales de matrimonio en el mundo, aún son muchas las culturas que distan de ello, manteniendo limitaciones a la libertad del hombre y la mujer. Pero si, aun así, eres de los que cree en el romance y las uniones para toda la vida, no te pierdas esta selección de las mejores y más lindas frases de boda.
Pues yo en estos momentos estoy trabajando en Kirguistán y puedo afirmar que es totalmente verdad lo que dicen, e incluso, humillan mucho a la mujer, esta gente tienen 1000 años de atraso mental (no todos, son mayormente la gente de campo)
Siempre lo mismo…violencia de género machistas en todos los sentidos…siempre sometidas…que cruz pobres mujereS…no olvidéis que apenas hace 40 años aquí aún se necesita necesitaba permiso ddel marido para todo…que asco! Ser mujer es tan complicado, ojalá el mundo diese un giro y las riendas las llevasemos nosotras…que diferente sería todo…
Siempre lo mismo, mujeres que piensan que todo sería mejor si ellas fuesen las que tomaran las riendas, hay cosas que las mujeres no pueden hacer por que están influenciadas por el lado emocional, mientras los hombres tenemos el lado racional más desarrollado, no soy machista, y prefiero la igualdad de género, antes que un «tal género es mejor» o «tal género debería de tener el control» mis respetos para ustedes, pero usen la razón, no es bueno ser ni emocional, ni racional, es ahí donde nos complementamos hombres y mujeres.
erik yo soy una mujer y a pesar de serlo soy fría y no dejo que los sentimientos influyan en las decisiones en donde no les incumbe, y ustedes a pesar de ser seres mas racionales supuesta mente no saben llevar un mundo de manera en que sea justo e igualitario, prueba de ello es que como tienen el planeta al borde de extinguir a los humanos y a pesar de saberlo siguen contaminando y no toman las medidas necesarias la mayoría de las grandes empresas por no decir todas son controladas por hombres y un 1% de ellos sabe generar ganancias y balancear eso con el medio ambiente, ademas ustedes son los que se consideran por encima de nosotras pero la mayoría no vale nada ( no dije todos los hombres pero la mayoría) ustedes hicieron una sociedad para ustedes son considerar a las mujeres y eso no me lo puedes negar, desde pequeñas crecemos con el estigma de ser mujeres y si una mujer se atreve a ir en contra de eso, ella a los ojos de la sociedad que ustedes crearon pasan a ser de todo menos que mujer deberías ver las cosas mejor es cierto que hay cosas que para las que las mujeres en general no son buenas desde un principio pero eso se aprende y hay cosas que para ustedes simplemente son mas que difíciles hay mujeres y mujeres y hombres y hombres pero no te parece que deberían ser juzgados por igual y tener los mismos derechos y el mismo dominio sobre su vida? a mi si ni superiores ni inferiores ambos sexos necesitamos del otro en igual o menor medida según corresponda y por eso deberíamos ser iguales
Erick, pero que penita me das. que poco sabes de mujeres….yo lo soy.
Según tú yo soy emocional y tu racional. jejejeje. Pues no lo parece.
Yo soy una persona muy racional en mi trabajo (proyectos de ingeniería civil), muy racional cuando viajo, leo e incluso veo la tele. Soy emocional con mis hijos y mi pareja. ¿Tú no? Lo que viene siendo un ser humano normal.
(y) no somos, ni seremos iguales, somos diferentes y eso nos hace tan importantes e interesantes.
Lindo sería un mundo donde nadie llevase las riendas por una condición que nada tuviera que ver con sus capacidades individuales, Vero. En un mundo donde las mujeres «llevaran las riendas» también habría violencia de género.
¡Qué espantoso! Ojalá pronto se terminen estas tradiciones.
Creo que toda tradicion es válida, siempre que esten de acuerdo las dos partes, IGUALDAD ,ESO ES!! nadie puede decir lo que está bien, o mal, ya que en el mundo «civilizado» pasan cosas más horribles…
Creo que independientemente de que nos gusten o no esas prácticas, son parte de la cultura de dichos pueblos. Si dicen que lejos de ser cultura son ofensas o violencia les recomiendo que primero busquen el significado de cultura. Si bien a nuestras sociedades «modernas» y de doble moral muchas de estas prácticas pueden parecerle aberrantes u ofensivas, muchas de estas civilizaciones seguramente no consideran nuestra forma de vivir como lo más adecuado para el ser humano. Es un asunto de diferencias culturales, le pese a quien le pese.
Estas malas costumbres son muy antiguas, en todas las culturas han sucedido hechos similare, lo malo es que algunas estan basadas en creencias, lamentablemente falta mucho para que desaparescan
Que barbaridad a eso le llama costumbres? pues eso en mi pais se le llama violencia domestica, racismo y maltrato psicologico..Como se les ocurre pensar que eso es tradicion? Que tipo de personas creen que eso es normal eso es lo mas aberrante que he escuchado,secuestrarlas humillarlas publicamente y aparte de eso forzarla a hacer algo eN contra de su voluntad, eso es inaceptable espero que esos pueblos cambien sus reglas y que se modernizen porque eso no puede estar pasando en pleno siglo XXI.