Hay colores de ojos raros, pero entre todos ellos, los ojos azules destacan como una de las maravillas de la genética. Cuando nos encontramos ante la mirada añil de alguien, siempre tenemos la sensación de estar siendo observados a través de dos piedras preciosas. No podemos negarlo, son algo fuera de serie, pero ¿qué sabes de ellos? Acá en Supercurioso nos encanta navegar en las curiosidades del cuerpo humano, y hoy le ha correspondido a los ojos. Te contaremos sobre algunas de las más interesantes curiosidades de los ojos azules, que seguro te sorprenderán. ¿Nos acompañas? Pues, ¡Empecemos!

10 curiosidades de los ojos azules que debes conocer

1. Nadie tiene realmente los ojos azules

curiosidades de los ojos azules

Iniciamos este artículo con una pregunta, cuando menos, polémica. ¿Realmente o existe en el ojo humano un pigmento que corresponda al azul. De hecho, son ojos marrones, con una menor cantidad de melanina que unos que se vean de este color. Por eso, algunas personas dicen los iris zules son mentirosos.

2. Son muy poco frecuentes

Otra de las curiosidades de los ojos azules es que son muy poco frecuentes. De hecho, aunque sientas que te los cruzas bastante a menudo, sólo entre un 5% y un 8% de la población tiene realmente los ojos azules. ¿El color de ojos más común? El marrón, con un 55% de la población luciéndolo en su mirada.

3. Las personas con ojos azules suelen ser mejores estrategas

He aquí uno muy interesante entre los datos curiosos de los ojos azules: Gracias a las pruebas realizadas en la Universidad de Louisville, se comprobó que, aunque tal y como se concluyó en un estudio de 1991, de la Universidad de Edimburgo, las personas con los ojos oscuros suelen ser más ágiles pensando, las personas con los ojos claros tienden a tener una velocidad de reacción más lenta, pero un pensamiento mucho más racional y estratégico. Los estudiantes con los ojos azules fueron mucho más efectivos cuando se les pidió que planificaran y gestionaran su tiempo, consiguiendo así buenos resultados en todas las actividades que realizaban, ya fueran relacionadas con el estudio o deportivas.

4. Todas las personas de ojos azules proceden de un mismo ancestro

datos curiosos de los ojos azules

Sumamos a las curiosidades de los ojos azules, el hecho de que todas las personas que los poseen, provienen de un mismo ancestro. Al parecer, según investigadores de la Universidad de Copenhague, entre unos 6.000 y 10.000 años atrás (no hace tanto, si lo pensamos), un único individuo -procedente de algún lugar a la orilla del Mar Negro- desarrolló una mutación que hizo que sus ojos fueran azules y no marrones, como eran los de la mayoría. Esto significaría que todas las personas con los ojos azules son descendientes de este primer hombre o mujer que lució una mirada del color del cielo diurno y despejado.

5. Las personas con los ojos azules ven un poco distinto

Si eres una persona con los ojos azules y el cielo está nublado, cubriendo el sol, ¡tienes una ventaja sobre tus compañeros con ojos miel, avellana, marrón… o cualquier otro color! Ves mejor que ellos cuando la luz del sol es débil. En caso de que visites países nórdicos, ¡seguro que te sentirás muy cómodo!

6. Las mujeres con los ojos claros sienten menos dolor

Investigadores de la Universidad de Pittsburgh estudiaron a 58 mujeres embarazadas. Según sus conclusiones, las mujeres con los ojos azules, los ojos grises o los ojos verdes, es decir con los iris claros, aguantaron mejor el dolor que aquellas féminas con miradas de tonalidades oscuras. Aparentemente, quienes tenían los ojos claros sentían menos dolor que las mujeres de ojos oscuros, durante el parto. A pesar de todo, una de las investigadoras, Inna Belfer asegura que todavía hay que estudiar este hecho, pues la muestra era muy pequeña.

7. Las personas con los iris azules toleran mejor el alcohol

colores de ojos

A partir de una encuesta realizada por psicólogos de la Universidad Estatal de Georgia, a 12.000 hombres y mujeres, se descubrió que las personas con los ojos marrones consumían mucho menos alcohol que aquellas con los ojos claros. ¿El motivo? Al parecer, las personas con los ojos menos oscuros aguantan mejor el alcohol y tardan más en intoxicarse que aquellas personas con los ojos marrones o negros.

8. Tienen más tendencia al alcoholismo

Otra de las curiosidades de los ojos azules es que, de acuerdo con los resultados arrojados por los investigadores de la Universidad de Vermont, Arvis Sulovaris y Dawei Li, las personas con los ojos claros (incluidos los ojos avellana), tienen una mayor tendencia a desarrollar alcoholismo que aquellos con los iris marrón oscuro. Sulovaris y Li confiesan que todavía desconocen el motivo de esto. La idea que surgió en sus mentes al descubrir este patrón es que quizá se pueda usar esta información cuando se trata de determinar los motivos del alcoholismo y detectarlo en una persona.

9. Los países con más ojos azules

Sumamos a los datos curiosos de los ojos azules, el predominio de su ubicación geográfica. En los países del norte de Europa, como Estonia, Finlandia, Suecia y Noruega, los porcentajes de prevalencia de los ojos azules son extraordinariamente altos. De hecho, oscilan entre el 70% y 90% de la población. Allí, lo que resulta exótico son unos ojos negros.

10. Ten ojos azules con lentes de contacto

colores de ojos

Aunque hay muchísimas formas de cambiar de color de ojos, la más sencilla y no permamente es usar lentes de contacto de colores. En caso de que desees usarlas, ¡debes recordar que tendrás que estar muy atento a la hidratación de tus ojos y llevar contigo lágrimas artificiales! Mientras tengas esto controlado, podrás lucir una mirada azul siempre que lo desees.

Y tu, ¿Conocías estas curiosidades de los ojos azules? ¿Sabías que todos los que lucen este color en sus ojos vienen del mismo ancestro? ¿O que perciben mejor la luz? ¿O que pueden ser más alcohólicos? Anímate a dejarnos todas tus opiniones en un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte! Y si este tema llama tu atención, no te pierdas el artículo en el que te hablamos de los curiosos ojos violeta. ¡Hasta la próxima!