Adictos a las series | ¿Existe una explicación científica?
No lo podemos evitar, nos encantan, al llegar a casa es lo primero que queremos hacer: darle play a la serie que estamos viendo mientras nos ponemos el pijama o hacemos la cena. Sin importar su estilo, ya sean series de ciencia ficción, de misterio, policíacas o de terror; las aguardamos semana a semana imaginando su desenlace y deseando que nos sorprendan una vez más. Cada una de ellas nos inyecta una buena dosis de adrenalina volviéndonos seguidores natos a sus personajes y sus tramas. En Supercurioso creemos que es necesario tomar un poco de distancia y analizar si somos acaso adictos a las series, pues no por nada estas son el pasatiempo favorito del siglo XXI.
De hecho, hay quien dice que las series están sustituyendo fuertemente a las películas clásicas del cine. Y es que, el poder disfrutar de ellas en la comodidad de nuestra casa, nos arrastra involuntariamente a una especie de fidelidad absoluta, de la que apenas nos podemos escapar. ¿Somos adictos a las series? ¡Acompáñanos a descubrir la respuesta!
¿Cómo saber si somos adictos a las series?
De acuerdo con una encuesta elaborada por Sky, que se difundió hace algún tiempo, se calcula que al menos 7 de cada 10 españoles son adictos a las series. En ella se especificaba que un 41% de las personas encuestadas afirmaban dedicarles al menos una hora y media por día a las series y casi un 30% de la totalidad de los encuestados afirmó ver como mínimo 2 horas diarias.
De acuerdo con la psicóloga Ana María Fernández Rodríguez, el informe recoge cifras preocupantes pues determina que el 66% de las personas no puede evitar seguir viendo las series aunque sepan que pierden horas indispensables de sueño. Asimismo, se evidenciaba que al menos el 35% cancelaba sus compromisos sociales y familiares con tal de ver un par de capítulos más… Lo curioso del asunto es que, poco a poco, se ha arrojado información sobre por qué existen adictos a las series y lo cierto es que se trata de un componente importantísimo en nuestro cerebro: la dopamina, es decir que esta adicción, al igual que muchas otras, tiene algunas explicaciones científicas. ¡Vamos a conocerlas!
1. Impactos visuales
Últimamente las series de televisión han introducido importantes cambios, especialmente con la innovación de grandes franquicias como Netflix, HBO Max o Disney Plus. Entre esos cambios, se habla de la forma en que las imágenes saltan de unas a otras, escenas que se transforman con mucha rapidez y que nos obligan a prestar el máximo de atención posible. Según Robert Kubey, un psicólogo y profesor de Estudios de Medios en la Universidad de Rutgers en Estados Unidos, este tipo de cambios impactan directamente sobre nuestra biología, activando nuestros reflejos y en consecuencia haciéndonos adictos a las series.
Nos mantenemos alerta y expectantes, hasta el punto de no saber cómo controlar la ansiedad. ¿No te ha ocurrido alguna vez que has tenido que volver atrás una escena unos pocos segundos para enterarte de lo que ha ocurrido? El ritmo de narración es ahora más rápido para obligarnos a mantener al máximo nuestra atención. ¡No parpadees o te lo perderás!
2. La violencia engancha
¿Te gustan las series violentas? Un aspecto realmente curioso que determina el por qué somos adictos a las series fue revelado por un estudio de las universidades de Augsburgo y Wisconsin-Madison. En ellos se establece que aquellas personas que dicen no aceptar la sangre o la violencia, tiende a disfrutar más series en las cuales la violencia tiene un sentido más profundo como puede ser la justicia o la venganza.
Cuando la aparición de un acto violento tiene una explicación donde se existe un valor o una razón moral, las personas tienden a identificarse mucho más en ellas, hasta el extremo de aceptarlas y comprenderlas. Es una compleja auto identificación donde de pronto, la sangre ya no parece molestar a nuestros estrictos sentidos. En este punto también podemos hablar de que, con el tiempo, los contenidos violentos no solo aumentan la audiencia, sino que en su mayoría son tramas, escenas o personajes aceptados y queridos por el público.
3. Finales emocionantes en cada episodio
Quizás una de las estrategias de los últimos tiempos para generar ese «enganche» que nos obliga a darle play al siguiente capítulo son los llamados cliffhangers, se trata del recurso de finalizar el capítulo con un pico de tensión narrativa para que nos estimule a darle play al siguiente.
Es algo tan efectivo que los responsables de las series actuales no han visto motivo para prescindir de este «gancho». Esta es una de las fuertes razones por las que las personas se convierten en adictos a las series. La incertidumbre, la duda y la sorpresa son esos alicientes indispensables que alimentan nuestra curiosidad y que se incrementan al final de cada capítulo.
4. Control sobre la atención
Los clásicos de terror son unos expertos en esta dimensión. Estas películas controlan cada aspecto de su narrativa, focalizando la atención justo donde se desea que se fijen los espectadores. Nos obligaba a estar pendientes de cada detalle, de cada aspecto del metraje para articular escenas verdaderamente sorprendentes e impactantes dejando casi sin aliento a su público. Esto lo que genera en los adictos a las series es un fuerte deseo de ver las series, pasando horas y horas sentados frente a la pantalla de un televisor u ordenador.
5. Alteración de la realidad
Según el psicólogo Bertrand Regader, «la dependencia relacionada con las series es algo que va mucho más allá de sentarse a mirar una pantalla: tiene que ver con pasar más tiempo pensando en el mundo de esas ficciones que la realidad cotidiana y las propias responsabilidades«. Así que como ves, ser adictos a las series significa que de alguna manera, nuestro cerebro está desarrollando una insatisfacción frente a la realidad en la que estamos inmersos.
Para cerrar queremos comentarte que la adicción a las series resulta ser un problema serio para nuestra salud mental y física. De acuerdo con la doctora Ana Fernández, las secuelas de la adicción a las series pueden abarcar múltiples grados de complejidad, como la falta de sueño, la fatiga, la mala alimentación, sobre peso y obesidad; así como también a nivel cognitivo los adictos a las series pueden deteriorar su capacidad de atención y concentración. Si quieres conocer más sobre las adicciones del mundo globalizado, te invitamos a conocer qué es la Whatsappitis.
3 Comentarios
Pues yo no soy capaz de vez una serie completa, al tiempo me aburre, o simplemente dejo de verla y no me atrae mas. Muy poco me dura la magia jaja, prefiero las peliculas.
[…] este mes con el pie derecho y no dejes para después el mejor cine del mundo, desde series hasta películas. Por eso, aquí en Estamos de cine te compartimos la lista más amplia de estrenos […]
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Pues yo no soy capaz de vez una serie completa, al tiempo me aburre, o simplemente dejo de verla y no me atrae mas. Muy poco me dura la magia jaja, prefiero las peliculas.
Saludos, muy buenas tus publicaciones.
Que interesante… Entonces eso de las muertes repentinas… Que tanto me fascinan, me afectaba biológicamente 🙂
[…] este mes con el pie derecho y no dejes para después el mejor cine del mundo, desde series hasta películas. Por eso, aquí en Estamos de cine te compartimos la lista más amplia de estrenos […]