Si te gustó el artículo Los 5 animales más curiosos del mundo hoy queremos presentarte animales que tampoco te dejarán indiferente la salpa, el pez transparente y la rana topo.
La salpa, el pez transparente
Un pez totalmente transparente que ha despertado la curiosidad de los científicos… Y es que si a simple vista por su estructura parece que estemos ante algo parecido a una medusa, lo cierto es que se asemeja más a la estructura de un humano, de hecho incluso se especula si nuestro sistema nervioso pudo evolucionar de un pez parecido a la salpa.
Maggiore salpa, pertenece a la familia de las salpidea. Una familia que se desplaza de una forma realmente curiosa: bombean agua a través de 2 orificios que tienen en su cuerpo, a través de esta acción su cuerpo se contrae y ayuda a que su cuerpo se desplace en dirección opuesta. También a través de este bombeo de agua también filtran alimentos para su sustento. ¡Vamos que este animal no tiene desperdicio!.
Excepto su aparato digestivo que es de color rojizo y sus vísceras que se agrupan en un núcleo opaco, el resto de su cuerpo es totalmente transparente.
Curiosidades sobre la salpa
1. Se unen entre ellos formando hileras que pueden llegar hasta más de 1 kilómetro de longitud.
2. Pueden absorber hasta 4000 toneladas de CO2 al día lo cual podría beneficiarnos enormemente evitando el efecto invernadero.
3. Son los animales multicelulares que más rápido se reproducen. Pueden hacerlo de hecho varias veces al día.
4. Se reproducen de una forma sexual, a través de cadenas de ellas o de forma asexual, de forma solitaria.
La Rana Topo
Una rana no muy agraciada, la verdad… la rana topo, de color morado oscuro, muy viscosa , una cara muy parecida a la del topo, patas regordetas y un croar que se parece más al sonido de un pollo que de una rana. Su hábitat: el mundo subterráneo. Esta rana tan sólo fue descubierta hace unos años, en el 2003, por un grupo de campesinos de kerala, en el suroeste de la India.
Los campesinos se encontraban excavando y de pronto se toparon con esta rana. Uno de ellos ante hallazgo tan curioso decidió entregarla a S. D. Biju, biólogo investigador del Tropical Botanic Garden and Reserch Institute. Ni el biólogo ni sus colaboradores habían visto nunca una rana igual.
Un análisis genético identificó esta rana como perteneciente a la familia Sooglossidae de las islas Seychelles… Entonces os preguntaréis, ¿y qué hace en la India? Pues parece ser que convivieron en un mismo continente durante 65 millones de años cuando la India y las Seychelles aún no se habían separado.
Ha sido bautizada como Nasikabatrachus sahyadrensis (nasika significa nariz en sánscrito y batrachus, rana en griego). Actualmente está en peligro de extinción ya que su hábitat se está perdiendo debido a la deforestación de los bosques destinados a plantar café, cardamomo y jengibre.
Si te ha gustado este artículo puede que te interese Pangolín, un curioso animal en peligro de extinción