Leemos para descubrir nuevos mundos, para disfrutar, aprender, para abrir nuevas puertas de conocimiento, leemos para saber que no estamos solos y para que, en cada página, nuestra imaginación siga nutriéndose. Hay miles, millones de razones que nos llevan a elegir un libro y devorarlo de principio a fin con nuestros ojos y nuestra mente. De hecho, hasta podríamos decir que no tiene por qué haber razón alguna para hacerlo… respiramos y leemos, nos alimentamos y leemos, caminamos y simplemente, leemos… ¿Por qué no? Sin embargo, hay una serie de cosas que solo los amantes de los libros entendemos. Explícanos si te sientes identificado y, por supuesto, no dejes de decirnos qué más cosas te ocurren a ti. ¿Empezamos?
Conoce estas 15 cosas que solo los amantes de los libros entendemos… ¿Te pasan a ti?
Antes de comenzar, nos gustaría dejarte estas frases de libros. Son ideales para recordar ese amor que encontramos entre sus páginas. Sin más que decir, comencemos con este nuevo artículo de Supercurioso.
1. ¡Es que siempre estás leyendo!
«¿Bajas a tomar un café?», «Mmm… No, estoy por el último capítulo y no puedo dejarlo ahora». No hay mucha gente que pueda entender que, en ocasiones, las lecturas tengan más prioridad que nuestras relaciones sociales.
No por ello somos criaturas asociales o antipáticas, en absoluto. Simplemente, es que hay días en que necesitamos estar sumergidos en los libros. ¡Es que siempre estás leyendo! Nos dicen a menudo, como si estar sentados en nuestra cama con un libro fuera sinónimo de vagancia. No pueden entender que en ese mismo instante, nos hallamos en otros mundos, ahí donde el mundo exterior, de pronto, no deja de molestarnos con su incesable ruido.
2. La pila de libros sin leer
Otra de las cosas que solo los amantes de los libros entendemos, es la acumulación de títulos sin leer. Si eres un real amante de los libros, te será muy difícil entrar en una librería o en una feria de libros sin querer llevarte al menos un par. Pero tu voluntad de compra no va de la mano con tu velocidad de lectura, así que siempre tienes varios pendientes por leer.
3. No sales sin tu libro del momento
Una de nuestras cosas que solo los amantes de los libros entendemos, y a la que todos hemos sucumbido más de una vez: Vas al trabajo, a una cita médica o de camino a una clase de inglés. Pero en tu bolso jamás falta el libro que estés leyendo. Y es que no sabes si te hacen esperar o si tienes que pasar veinte minutos en tránsito en el autobús, y esos sean momentos ideales para un próximo capítulo.
4. ¡Se ha terminado el libro! ¿Qué voy a hacer ahora con mi vida?
Esta es otra de las cosas que solo los amantes de los libros entendemos. Puede sonar un poco exagerado, pero hay determinados libros que nos dejan completamente huérfanos.
Al terminar la última página del libro dejamos escapar un suspiro de amargura que nada puede aliviar…¿Qué vamos a hacer ahora? Si tienes la suerte de que esa novela sea parte de una saga, no podrás más que esperar a que el escritor se apresure en la próxima entrega. Y si es una novela sin continuación, no te quedará otra opción que ojearla de vez en cuando con la mirada y guardarla en el arcón de tu memoria, ahí donde dejas tus cosas más preciadas.
5. Ese encuentro con alguien que ha leído tu libro favorito
Los universos chocan. Tú te acabas de leer el libro más extraño y desconocido del mundo, ese con el que tanto disfrutaste y que, al parecer, nadie más conoce. ¿Tan raros son tus gustos? De pronto, en una cafetería o en el aula de tu universidad, escuchas a alguien que comenta un momento de ese libro que aún tienes en mente. Te abalanzas sobre él y ambos dedican tres horas seguidas a comentar cada instante, cada frase. Acabas de ganar un amigo para toda la vida.
6. La pasión por los libros usados
Otra de las más simbólicas entre las cosas que solo los amantes de los libros entendemos, es esa inexplicable y simbólica pasión por los libros usados. Hay algunos que los prefieren nuevos, pero la realidad es que el aroma de los libros viejos, la vida de sus páginas, los dedos y los ojos que las habrán recorrido… todo ello es un proceso cargado de magia.
7. ¡La alergia a prestar tus libros!
Este es uno de los mandamientos de los amantes de los libros más universales. Y es que quienes damos valor y cuidado a nuestra biblioteca, realmente detestamos tener que prestar un libro. ¿El motivo? Nadie los cuida y los aprecia como nosotros, y en el peor de los casos, aunque bastante común, ¡No los devuelven!
8. No tienes un libro favorito
Para quienes no leen mucho, es fácil determinar una o dos lecturas que hayan sido las más trascendentales. Pero para los lectores avezados, esto se convierte en una tarea titánica. Leer a Hemingway, a García Márquez, a Poe o a Cortázar, entre otros cientos de escritores geniales, y elegir una sola obra, es una tarea casi imposible.
9. ¡Amamos el papel!
Otra de las cosas que solo los amantes de los libros entendemos, es nuestro amor por el papel. Sí, los e-books están bien, y seguramente serán el futuro de la industria. Pero nada como tener el libro entre las manos, sentir sus páginas y marcarlas con nuestro marcalibros favorito.
10. La película nunca es como el libro
Seguro que te ha ocurrido alguna vez. Vas al cine para ver el estreno de esa película basada en uno de tus libros favoritos, ves a un montón de gente admirada, fascinada por los personajes, por los momentos que aparecen en la pantalla… Mientras, tú, te preguntas por qué se emocionan ¡Si lo que ves no tiene nada que ver con el libro! Luego, seguramente te critiquen porque eres demasiado exigente, demasiado intelectual quizá, incapaz de disfrutar de una buena película. Sin embargo, en tu interior sabes que no hay nada comparable a lo que se vive leyendo en un libro.
11. Enamorarse de un personaje literario
Esta es una de las cosas que solo los amantes de los libros entendemos, y que son tan reales… ¿Es posible enamorarse de un personaje que no existe, que no es real? Muchos dirán que desde luego, porque pocos personajes describen esos valores que tanto adoras, pocas personas son capaces de decir esas frases que tanto te conmueven. En ocasiones, son seres a medio camino entre la fantasía, lo imposible y lo sobrenatural, pero no por ello puedes evitar amarlos.
12. ¿Admites tu pasión?
Otra de las cosas a las que nos enfrentamos los amantes de los libros, es a la dificultad de admitir cuánto tiempo podemos ser capaces de invertir en la lectura. Una hora por día, cinco horas del sábado, seis del domingo… Para el común de las personas, te convertirás de inmediato en un raro ratón de biblioteca.
13. Tu amigo el librero
Otra de las cosas que solo los amantes de los libros entendemos es que siempre tenemos un amigo librero y una librería favorita. Esa a la que vamos a buscar novedades, ejemplares raros o esa historia que nos recomendaron en un taller, pero que es poco comercial.
14. Llorar o reír en público
Seguro te habrá pasado alguna vez, si vas, por ejemplo, leyendo en el transporte público, que una escena te conmueve hasta las lágrimas. O que quizás te genera una espontánea carcajada. Pues, los amantes de los libros no reprimimos estas emociones. ¡Al contrario! Las disfrutamos.
15. ¡Siempre queremos más!
Y cerramos nuestro recorrido de las cosas que solo los amantes de los libros entendemos, con la voracidad de más y más. Es simple: No nos conformamos. Podremos haber leído decenas de libros, pero nuestra pasión lectora siempre estará esperando el siguiente.
Y tú, ¿Te identificas con alguno de estos aspectos? Cuéntanos ahora qué es para ti leer, cuáles son esos escritores que nunca faltan en tu mesilla o en tu dispositivo electrónico. Háblanos de qué es para ti coger un libro y qué cosas te ocurren que nadie más entiende. Mientras, te invitamos a descubrir cuáles son los mejores libros de ciencia-ficción.
Muy bueno y entretenido .. supeer curioso ,, muy bueno
Fascinante artículo. Me encanto. Me declaro fanática de los libros en especial de autores como Paulo Cohelo, Gabriel García Márquez o Mario Benedetti. 😀 totalmente identificada con los puntos que nombras je je saludos y felicitaciones desde el bello México
Vuelvo a releer is libros favoritos,cuando no hay titulos o autores me atraigan,es un placer hojear ,hoja por hoja Y leerlas de cabo a rabo. Dejar de pensar en otras hojas para meterte e esos mundos que pone a tu disposicion autor y editorial
La palabra «Antisocial» se refiere a delincuentes, en este caso, la palabra correcta es «Asocial». Un saludo 🙂
Tienes toda la razón, cmsc, paso de inmediato a corregir.¡Muchas gracias por la ayuda, un abrazo desde todo el equipo de Supercurioso!
aww que lindo abrazo
Hermann Hesse es mi preferido.
Baya que fascinante articulo, en realidad todo lo que se menciona es sierto!
De igual manera ,e declaró fanático de la lectura, pero en realidad no tengo autor favorito en particular, soy muy universal, en la temática
amigo Oscar, pon un poco de atención en tu ortografía, 🙂
me identifico con todas! El conde bastardo(no recuerdo exactamente su nombre ) de el “tutor» fue mi amor platónico . Y si cada que acabo un libro me pregunto :“¿y qué les pasará después a los protagonistas ?» Y divago por días . Muy buen artículo .
Interesante artículo, me identifica plenamente cada punto, en especial eso sí el quedar Huérfano de un Libro, cuando termine El Canon de Sherlock Holmes, quede muy apesadumbrado, fue como perder a un amigo, sentir que ya no pasaríamos esos ratos agradables resolviendo misterios, claro que el terminar la saga de 3 novelas y 57 cuentos cortos bqsados en el personaje del gran detective, es verdad termine la obra magistral de Sir Arthur Conan Doile, pero con el descubrí a otros autores uno de ellos que el considero su maestro, Edgar A. Poe, además de H. P. Lovecraft, entre otros me dio vida nuevamente y mi imaginación volvió a volar por mundos maravillosos, para finalizar debo decir que en la actualidad estoy a 10 páginas de terminar de leer Crimen y Castigo, saludos camaradas de la Literatura.
El articulo me saco mas de una carcajada, sobre todo con lo de ¿Que hago con mi vida? XD es exactamente lo que pienso!
Muy bueno, me encantó
Después de la música: la lectura. Leo desde los 7 años, experimento un placer tan grande leyendo, que no puedo describir. Realmente me «meto» en el libro, lo vivo, los veo a los personajes, hasta siento los olores de los lugares o situaciones descritos. Por ejemplo: Ingresó a su cabaña en la que lo esperaba su esposa, luego de cabalgar una gran distancia bajo la lluvia, y el frío inclemente. al entrar a su cálido hogar y luego de besar y abrazar a su amada mujer, procedió a cambiarse la ropa mojada, quitándose la capa de cuero….. Bueno; estoy dentro de la casa, puedo sentir el olor del cuero y la ropa mojada, sentir el cálido ambiente de su hogar.
Sin duda una experiencia hermosa !!! Ame tu comentario yo tambien imagino todo es incrible !
Me identifique con el 2 y el 4, cuando terminó de leer un libro que me ha fascinado, siento que mi vida que vacía, es horrible!! Me gustó mucho el artículo! Felicidades!
Si en este artículo encuentra uno fracciones de momentos que se viven solo al apreciar las letras
Totalmente de acuerdo, mi estimada Valeria, en respuesta a la pregunta al pie del artículo, mi autor favorito oscila entre Stephen King y el gran Edgar Allan Poe.
Me encantan autores como Paulo Cohelo, Isabel Allende, Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Pablo Neruda o Julio Cortázar me transportan. y he tenido la experiencia algo extraña que si estoy por terminar el libro lo he guardado por días o quizás semanas para no llegar al final. Me ha pasado dos veces. Con nostalgia pero los he terminado de leer.
A los que nos gusta leer no nos gusta compartir un enlace con faltas de ortografía… ojear que horror
¡Hola Maribel! Gracias en primer lugar por leernos y seguir nuestro espacio, es un placer. Indicarte en segundo lugar que la palabra «ojear» que has leído en el artículo, es correcta («ojear el libro con la mirada, ojear sus líneas, sus frases…» http://www.delcastellano.com/2011/03/03/hojear-ojear/), en este caso no nos estábamos refiriendo a «hojear», al simple acto de pasar las páginas del libro. De todos modos, mis disculpas si te ha causado algún tipo de confusión en el texto. Recibe un saludo y las gracias de todo el equipo por seguirnos 😉
Muy cierto Valeria, es correcto 😀 me preparo para mi concurso de ortografía estatal y la palabra la he estudiado varias ocasiones 🙂 Me encantó el artículo y también me gusta mucho leer :3 empecé hace poco… como 2 meses quizás, voy por el libro número 12, pero he de decir que me fascina que me digan esas frases también jaja. Bendiciones 😀
definitivamente me siento identificada con todas… especialmente con la N° 2.. realmente no sé q hacer con mi vida cuando termino un libro.. mi favorito sin duda es Justicia Salvaje de Phillip Margolin ^-^ 😀
me a describido totalmente no se como decirlo me gustan mas los libros de cienciaficcion o de mitologia griega
la verdad es que no soy muy amante de los libros … pero si que es verdad que cuando leo, la historia que y las imágenes que se forman en mi cabeza no son las mismas que en una película
Totalmente cierto todo lo que dice el artículo. Me declaro gran seguidora de cada saga que se escribe (me encantan las de vampiros…) eso de leerse uno y quedarte con ganas de que salga el siguiente para ver que le pasa tu personaje favorito me encanta. Pero leo de todo. Me encantan los autores sudamericanos como Isabel Allende, pero leo cualquier cosa q me llame la atención por algo o me hayan recomendado. Me declaro seguidora de la literatura fantástica como la de Tolkien o L.J.Smith, pero leo de todo, hay millones de libros q disfrutar…
Y la mejor compañía para leer: Un chocolate, lluvia y la soledad 🙂
Me identifico absolutamente con todas. Es más, yo tuve que escribir un libro (autoeditado) para demostrar que no era una excusa de asocial lo de estoy leyendo/escribiendo y por eso no salgo contigo. Menos mal que ahora lo entienden 😉
A mi también me han dicho que vivo leyendo. Pero ¡Eso no es cierto! ¿En qué momento creen que voy al baño, como, trabajo o hago cualquier otra cosa? Si viviera leyendo, entonces no podría hacer nada más.
Cuando acabo de leer un libro de esos que «te dejan huérfano», trato de reponerme pronto y comienzo con el siguiente libro (o sea, cualquier libro que tenga disponible, del autor que sea, del título o género que venga).
Es muy raro encontrarme con alguien que lea lo que yo leo… o que lea. Casi nadie lee, todos tienen la excusa de que «no hay tiempo para leer, entonces no lo hago».
La película NUNCA será como el libro… y punto.
Es casi imposible no enamorarte de algún personaje. Nos enamoramos no de la apariencia, sino de los pensamientos, palabras, acciones y emociones del personaje. Nos enamoramos de lo que «es» y no de lo que aparenta. Claro que es más bien un amor platónico (debido a que no es «real»).
Alfin alguien comprendo lo que siento cuando me escapo de este mundo a mi mundo imaginario …… sin duda cuando se acaba ese libro tenemos ese hueco de que algo nos falta ya nada es igual … es desconectarse por completo del universo … cuando estoy de vacaciones duro hasta 5 horas leyendo y en cada instante que puedo hacer lo hago …. leer nutre mi inteligencia y mi corazon .. leer sastiface siertas necesidades que este mundo real nunca podra sastisfacer….
Mi autor preferido es carlos Cuauhtémoc Sánchez sus libros son muy buenos … y sobre todo de superacion personal son libros aparte de entretenidos y fantasticos son libros que te marcan la vida
Todas son tan ciertas! El hueco que queda después de un buen libro se siente como un agujero negro en el pecho, sigo perdidamente enamorada de Rhett Butler, dan ganas de meterse en los libros y poder abrazar y besar a tus personajes favoritos.
Totalmente ciertas!!!! Sobre todo la cuarta y la quinta. Qué no daría por conocer a alguien que, en la vida real, fuera aunque sea un poquito parecido a los personajes de los libros de fantasía que taaanto me gustan….
Y más aún, lo de las películas que no tienen nada que ver con los libros. Siempre me pasa e, incluso a veces, llego a fastidiar a mi hermana y mi mamá cuando les platico cosas como «en el libro no pasaba así», «en el libro dice que no fue él quien lo dijo», «en el libro ella saltaba, no la empujaron», etcétera etcétera…
No niego que me encanta ver películas, la verdad. Incluso algunas películas que se inspiraron en un libro pero tuvieron que cambiarlo todo para adaptarlo son realmente buenas. De hecho, desde que se estrenó la primera película de Harry Potter, las he ido a ver todas en el cine y, siempre que salen en la tele o que puedo ir a rentarlas, no pierdo la oportunidad de volverlas a ver. Sin embargo, la semana pasada por fin conseguí los libros y, tengo que admitirlo, son increíbles!!!! Ya voy a terminar el cuarto libro y, de verdad, es como una versión totalmente nueva de las películas (al menos en este caso, que me tocó ver primero las películas y luego leer el libro). Me pasó a la inversa con la ladrona de libros; ese lo leí hace ya bastante tiempo (a decir verdad, lo leí muchísimas veces) y hace poquito pude ver la película, para ver qué tal. Tengo que admitir que la película no está tan mal pero, no me cansaré de decirlo, el libro es millones de veces mejor!!!!
El hábito de la lectura es simplemente genial, de verdad… Como diría Sam Puckett, de la serie de televisión ICarly, «es como una tele en tu cabeza!!!» 😀
Hace como mil años que no pasaba a dejarte mi comentario, pero tus artículos, simplemente me fascinan!!!!
P.D.: Dónde puedo comprar tus libros?? Hablando del tema jejeje 😉
ME ENCANTO TU ARTICULO. Una cosa que te falta es que siempre en la escuelas o en sitios públicos cuando dices algo sobre tu libro favorito o una frase de el todos te miran con cara de WTF y es incomodo pero a la vez genial por que lo puedes insultar si que se de cuenta como MUNDANO, MUTO ASQUEROSO, MUGLE jajaja :v