Tenemos numerosas pruebas científicas, numerosas evidencias que crean la fuerte convicción de que el mundo ha sufrido de terribles inundaciones que han resultado tan devastadoras y grandes que algunas han cubierto por completo todo el planeta, extinguiendo de esa manera a cualquier animal que habitara en la faz de la tierra. En el siguiente artículo de Supercurioso te hablamos de este diluvio universal en distintas culturas, porque resulta que en muchas culturas diferentes del mundo existe una propia versión de la Gran Inundación.

Para los occidentales, la más familiar es la leyenda del Arca de Noé y de igual manera, esa idea de gran diluvio se relaciona a muchas religiones. En algunos casos se relaciona el acontecimiento con la magia y la mitología mientras que otras historias relatan los hechos de manera más objetiva. En nuestro siguiente artículo te acercamos a 4 historias muy diferentes 4 versiones del diluvio universal en distintas culturas.

La historia del diluvio universal en distintas culturas

1. La gran inundación en China

En el año 1920 a.C., en Lajia, China, tuvo lugar un terrible terremoto que arrasó casi a la mitad de la población. Las rocas que se desprendieron fruto del terremoto, crearon una presa natural al bloquear el paso del río Amarillo. Durante el siguiente año, las lluvias fueron llevando cada vez más esa presa hasta que un día estalló, matando con esa inundación a muchas personas. Algunas de las personas que sobrevivieron lo hicieron porque se trasladaron a tierras altas donde estar a salvo de la inundación. Cuentan que el emperador Yu tardó 22 años en despejar toda esa agua y devolver a Lajia sus tierras y reconstruir su civilización. Pero como pasa en todas las historias, la historia se fue haciendo cada vez más grande al pasar de boca en boca.

diluvio universal en distintas culturas

Algunos científicos que han estudiado esa historia, al comprobar y estudiar las formaciones rocosas que aparecen cerca del río Amarillo, le dan valor de acontecimiento real a lo que sucedió.

2. La inundación de Deucalión

Según la mitología griega, fue Prometeo quien creó al hombre a partir del barro. Zeus, que era el padre de los Dioses y los hombres, no estaba muy contento con el resultado ya que creía que los hombres eran criaturas egoístas y no alababan a los Dioses como estos merecían. Zeus decidió acabar con la humanidad. Prometeo, que sabia de la intención de Zeus, advirtió a su hijo Deucalión y a su esposa, que vivían en la tierra, para que intentaran salvarse de la inundación y éste construyó un barco para su supervivencia.

La mayor parte de los humanos murieron en dicha inundación, solo unos pocos se salvaron huyendo a altas montañas. Deucalión y Pyrrha llevaron su embarcación a la cima de una montaña. Deucalión tenía tantas ganas de que volvieran los humanos a la tierra que se encomendó a los Dioses. Cuenta la leyenda que éstos le dijeron que tenia que “tirar huesos de tu madre por encima del hombro”. Enseguida Deucalión se dio cuenta de la “madre” era la Tierra y los “huesos” eran rocas, así que empezaron a arrojar rocas que mágicamente, y según cuenta la leyenda, se convirtieron en bebés que serian los nuevos habitantes del planeta.

3. La leyenda maorí

Se entiende por maorí a los nacidos en Nueva Zelanda. Según la leyenda de esta región, a la diosa Whaitiri no le gustaban demasiado las personas y tenía atemorizada a toda la población con sus practicas caníbales y sus tormentas eléctricas. Ella quiso casarse con un mortal llamado Kaitangata al que conocían como el devorador de hombres, pero cuando Whaitiri descubrió que tan solo se trataba de un apodo, lo dejó. Años más tarde el nieto de Whaitiri, Tawhaki, invocó a su abuela la diosa Whaitiri para vengarse de quienes intentaron matarlo.

diluvio universal en distintas culturas

Muy enfadada, Whaitiri, que había escuchado las oraciones de su nieto, mandó una tormenta tan gigantesca que provocó una fuerte inundación que acabaría con la vida de todos. Solo sobrevivieron Tawhaki y su esposa Hinepiripiri quienes decidieron repoblar de nuevo el territorio.

4. Igorot

En la siguiente leyenda, viajamos hasta Filipinas. Aquí el Gran Espíritu Lumawig tuvo 2 hijos a quienes les gustaba mucho la caza. Cuenta la mitología que el mundo era plano, lo cual hacía que cazar fuera demasiado fácil, así que los hijos de Lumawing decidieron utilizar sus poderes mágicos para inundar la Tierra. Esta inundación llenó sus trampas de cazas de animales y seres humanos. Pero el Gran Espíritu Lumawing no estaba de acuerdo con lo que habían hecho sus hijos y decidió salvara a una pareja que encontró a salvo en una pequeña isla. Les dio fuego para mantener el calor, un perro y venado para asegurarles la comida. Ellos se encargarían de repoblar la Tierra.

Estas son algunas de las historias basadas en diluvios de la historia pero existen muchísimas más. Cada pueblo, cada raza y cada cultura tienen las suyas. Son historias que pasan de hijos a nietos y que acaban formando parte de la historia de un territorio. ¿Qué te han parecido las tres que te hemos traído hoy? ¿Conocías tú alguna? Si tu conoces alguna otra historia de diluvio universal en distintas culturas nos encantaría que la compartieras con nosotros. ¿Te animas?

6 Comentarios

  1. Otra prueba de que el dios al que se refieren en la Biblia es un invento. Esto ya lo sabia.
    No solo el diluvio, la historia de Moises tomada de la de Sargon de Akadd, El recorrido por las tierras de egipto, y la fecha y el idioma en que supuestamente se escribio la biblia.
    la historia de jesus muriendo en la cruz que alude al sol y la constelacion Cruz del sur, Maria y la constelacion de Virgo, y la resurrecion al tercer dia que alude al solsticio de invierno, etc.
    Son demasiadas pruebas, pero a la gente le gusta ser engañada, y lo disfruta mientras el vaticano les cobra $16 euros o mas por visitar sus templos, y la Capilla Sixtina es alquilada para una fiesta que hace Porshe en la que la Iglesia recibe 3,400,000 euros, porque al final del dia la fe es para limpiarnos los bolsillos.

    • Enrique, creo que te equivocas al mostrar tanto orgullo, aunque no te conozco ni quiero atribuirte tal calificativo, solo que lo que respondes en un tono demasiado altivo. Estoy casi seguro que nunca has leído la Biblia y sólo te has limitado a decir que todo es una mentira, pero alta crítica, que realmente como tú procura rechazar la existencia de Dios, al menos usa argumentos que no se remiten a Internet, sino que han leído la Biblia y sacado sus conclusiones.
      Te digo esto para terminar, si Dios no existe, no creo que me he perdido nada, he vivido con esperanza, porque he creído que mis pecados fueron perdonados por Cristo que murió en nuestro lugar y le he reconocido como Salvador personal. Además he intentado ser una buena persona en respuesta a las enseñanzas de Jesús, he aprendido que la humildad es un buen camino por el cual transitar, he intentado ser consecuente con mi fe. Pienso que si fuese mentira, aun así he vivido una buena vida procurando mejorar mi entorno.
      Ahora si es verdad (que es eso lo que creo) qué sucederá contigo? Déjame decirte, que ese Dios que niegas, te ama y murió por ti. Y eso no cambia, lo creas o no. Espero que pienses en ello.
      Ah! por último, no creo en la religión como sistema, en ninguna. Sólo he creído en Cristo como mi Salvador personal y procuro vivir para Él.
      Un saludo, espero que no te ofenda

      • Hola Marcelo,

        Te recomiendo una obra que igual te hace la Biblia que conoce la gente tiene poco de sagrada y guarda muy poco o nada de su mensaje original…

        La Biblia no es un Libro Sagrado. El gran engaño (Mauro Biglino)

        La Biblia ha sido modificada e interpretada continuamente durante 2000 años y el mensaje original ha sido ocultado y cambiado para manejar a las masas. En ella no habla de dioses, ni de temas espirituales ni del cielo o el infierno.

  2. El mito griego del Diluvio esta mal relatado, porque se obvia la razón por la que Zeus decide acabar con la humanidad, que razones semejantes por las que el dios en la Biblia lo hace. Dentro de la Mitologia Griega también a esta historia se asemeja el mito se Filemon y Baucis.

  3. El hecho de que culturas diferentes, desparramadas por distintos sitios, tengan las mismas historias de base, matices aparte, me da para pensar que esos hechos sucedieron cuando aún no se había producido la gran diversificación territorial de nuestra especie. Con el paso del tiempo la historia fue tomando los matices que han llegado hasta nosotros.
    Esto pasa no solo con el diluvio, sino con la de dos hermanos, uno bueno y otro malo, donde el segundo mata al primero, el paraíso primigenio (aunque éste esta ausente en algunas culturas).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here