Una Diosa Madre es en la mayoría de culturas antiguas una personificación de la generosidad de la Tierra y un símbolo de la fertilidad, la maternidad y la creación identificándose en la mayoría de ellas con la «madre Tierra». Fue representada de muy diferentes maneras y se le dieron diferentes nombres y atributos. Acompáñanos a conocer 10 Diosas Madres de diferentes culturas.
10 Diosas Madres
Las representaciones de Diosas Madres suelen ser figurillas de féminas orondas y se remontan a la prehistoria. Una de las más conocidas es la Venus de Willendorf que es una venus paleolítica que tiene entre 25.000 y 28.000 años de antigüedad.
1. Tiamat
En la mitología sumeria Tiamat era una diosa/monstruo cuyo nombre significaba «Ti» vida y «ama» madre. En este caso no es una figura bondadosa y maternal, sino maléfico. Representa el mar primigenio y caótico del que surgió la vida y que se unió con Apsú, el agua dulce, dando lugar al nacimiento de todos los dioses.
2. Astarté
Los asirios llamaron a su diosa madre Astarté que es la misma diosa que Inanna o Ishtar para los sumerios. Su culto la veneraba como madre de la vida, de la naturaleza y de la fertilidad. También representaba el amor y el sexo. Sin embargo, más adelante se convirtió también en la diosa de la guerra.
3. Gea
«Ge» en griego significaba «tierra» y para los griegos Gea era la personificación de la Tierra. Era una deidad primigenia que surgió del «caos» y de ella nacieron los dioses del Olimpo. Es la diosa de la vida y de la muerte que por un lado simboliza la generosidad pero que a la vez infunde pavor.
4. Cibeles
La diosa frigia Cibeles fue adorada en Anatolia desde el neolítico como diosa madre. Fue adaptada por el panteón romano y personifica la fertilidad de la tierra, los montes, las grutas y cavernas y en general toda la naturaleza incluidos los animales.
5. Aditi
En la mitología india Aditi es la madre de todos los dioses y se la relaciona con el concepto de la Tierra como diosa madre. Es el origen de todos los seres vivientes y la que proporciona el alimento para que sobrevivan.
6. Terra o Tellus Mater
Es en la mitología romana el equivalente de Gea en la griega. Era la diosa de los terremotos, de las tierras de cultivo y de los matrimonios, embarazos y maternidad. Se le ofrecían sacrificios cuando llegaban las épocas de siembre y recolección.
7. Umai
Umai era la diosa madre ancestral de los siberianos y se la representaba con 60 trenzas doradas en su cabeza que se asemejaban a los rayos del sol. Es la diosa de la fertilidad y protectora de las mujeres, las madres y los niños. «Umay» significa útero ya que se consideraba que la diosa era la Tierra y en ella, simbólicamente, todo había sido concebido.
8. Mari
En la mitología vasca Mari es la diosa madre. Habita en los bosques y es la personificación de la madre tierra y la naturaleza. Aunque se la suele representar como una mujer vestida de verde con una larga cabellera rubia, otras veces es también un híbrido entre árbol, mujer, cabra y ave rapaz.
9. Coatlicue
Literalmente «La que tiene su falda de serpientes» es la diosa que personifica la vida, la muerte y la fertilidad en la mitología mexica. Dio a luz a las estrellas, la Luna y al dios del Sol.
10. Freya
Freya es la más importante de las diosas de la mitología nórdica. Numerosos relatos y leyendas están relacionados con ella. Los historiadores creen que su culto recoge uno anterior que la relaciona con una diosa madre de la Edad de Bronce.
¿Conocías a estas diosas madres? Si te ha interesado este post, quizá quieras saber más sobre una de estas diosas leyendo el post:
– Bygul y Trjegul los gatos que conducían el carro de Freya
A Coatlicue también se le conoce como Tonanzin y también como la Madre Tierra. Fue la predecesora de la virgen de Guadalupe. Algunos exponen que es la misma, porque desde antes de la llegada de los españoles a México hubo apariciones en el cerro del Tepeyac. Otros creen que Coatlicue mutó a Guadalupe, incluso history channel hizo un documental donde expone esta transformación.
En lo personal pienso que no son la misma y la respuesta está en el estandarte de Hernán Cortés, ellos trajeron a la virgen cuyo nombre está en arabe y significa Rio de Lobos.
TIENES TODA LA RAZÓN, LLEGARON LOS LOBOS EN LA INVASIÓN A AMÉRICA, COMO DE PREDADORES DEL CONTINENTE.
Sí, por eso aún existen tribus incas, aztecas, mayas, etc modernas y sin embargo en el norte de América mataron o extinguieron a todas las tribus en su invasión esos depredadores….