Estaciones del metro de Moscú | Las más hermosas y curiosas
Estarás de acuerdo con nosotros en que, al visitar una ciudad nueva, en lo que menos nos fijamos es en su medio de transporte, independientemente de cuál sea este. No obstante, si hablamos de qué ver en Moscú, obligatoriamente debe haber un espacio para las estaciones del metro de Moscú. Son tan únicas y hermosas que muchos se atreven a llamar a este complejo de túneles el «palacio subterráneo». En Supercurioso queremos hablarte un poco de su historia y arquitectura. ¡Acompáñanos! 😀
Historia de las estaciones del metro de Moscú
En las curiosidades de Moscú hemos visto que casi toda la ciudad se alza como tributo a la arquitectura y a la imaginación, habitantes y turistas se desplazan teniendo la sensación de estar viajando en el tiempo. Sin embargo, las estaciones del metro de Moscú son una evolución exquisita de la arquitectura nacional con la que, por un momento, el frenético rumor y los problemas de la superficie, quedan olvidados por completo. Ha llegado la hora de conocer su historia…
1. Esplendor palaciego en los subterráneos de Moscú
La idea inicial del metro de Moscú se esbozó sobre el año 1923, momento en que se llevaron a cabo unos estudios preliminares para implantar el que sería el primer trayecto, desde Sokolniki al centro de la ciudad. La finalidad era simple y a la vez vanguardista: dotar al pueblo de un ambiente confortable, envolviéndolo, a su vez, entre los mayores tributos de la nación rusa. ¡Los legados arquitectónicos nacerían con las estaciones del metro de Moscú!
Y no se reparó en gastos, en absoluto. Durante la construcción de las estaciones del metro de Moscú, se utilizó todo tipo de piedras, desde granito, rodonita y más de 20 variedades de mármol de los más sugestivos e increíbles colores. Cada estación debía ser única en esplendor y exquisitez. Y lo consiguieron, nadie puede ponerlo en duda.
Las estaciones del metro de Moscú son monumentos de la arquitectura asociados a la propia historia del país, ahí donde vemos no solo su desarrollo artístico, sino también la simbología implícita del instante puntual en que fueron levantadas. Algo realmente interesante sobre lo que vale la pena reflexionar…
2. Construcción de las estaciones
La primera línea se inauguró el 15 de mayo de 1935. Eran solo 11 kilómetros con 13 estaciones, siendo la primera línea la que cruzaba el mítico río Moskva. Todo un acontecimiento social y político. Tres años después, la segunda etapa pudo finalizarse justo antes de que llegara el origen de la Segunda Guerra Mundial. Estábamos en 1938, y se unieron ya núcleos urbanos como Arbatskaya o el Kursk, un tramo de gran belleza que hoy se conoce como la línea azul oscura, ahí donde están las estaciones más populares. De hecho, un exquisito art decó fusionado de modo original con temas de la simbología socialista abundan en las estaciones más bellas del metro de Moscú.
Por otro lado, las obras de construcción de la tercera fase se retrasaron un poco debido al desarrollo e impacto de la Guerra, pero no se detuvo. Con todo esto, aún se alzaron tres estaciones más que cruzaban el río y, en su arquitectura, vemos ya importantes motivos bélicos que desplazaban un poco la visión socialista del momento.
Como dato curiosos sobre las estaciones del metro de Moscú, queremos contarte que durante el asedio en 1941, estas se utilizaron como refugios antiaéreos, a la vez que se trasladaban también algunas oficinas, ministerios, o incluso el Cuartel General de la Defensa Aérea.
La cuarta etapa representó el máximo esplendor de la arquitectura rusa, fue entonces cuando se abrieron líneas como la Koltsevaya, la Arbatsko-Pokrovskaya y una extensión un poco más superficial como la de Pervomaiskaya, ya a principios de 1950. Pese a todo, fue con la llegada de la Guerra Fría cuando se inició la quinta etapa, donde se decidió construir un tramo mucho más profundo, líneas inferiores a la de Arbatsko-Pokrovskaya. ¿La razón? Que sirvieran de refugio en caso de guerra nuclear. La pregunta que nos hace falta hacerte: ¿quieres conocerlas? ¡Continúa leyendo!
Las estaciones más hermosas del metro de Moscú
1. Kievskaya
Las estaciones del metro de Moscú tienen infinidad de variaciones y un sincretismo en sus estilos a la vez, no obstante la estación de Kievskaya es tal vez una de las más hermosas no solo por la inmensa bóveda de cañón que la cubre, sino también por los 18 mosaicos que conmemoran la unión entre Rusia y Ucrania.
2. Belorusskaya
Si hablamos de la majestuosidad de un techado en la arquitectura, tal vez esta estación sea la ganadora de todas las estaciones del metro de Moscú. Al igual que con Kievskaya, Belorusskaya tiene una imponente bóveda de cañón, pero lo particular de este asunto es que la techumbre está conformada por casetones. Es decir, figuras geométricas ornamentales que disponen de una forma regular y que son realmente complicadas de elaborar.
3. Elektrozavodskaya
Pasamos de las clásicas estaciones del metro de Moscú, para dar lugar a una de las más eclécticas e irreverentes de toda la ciudad. Se trata de una estación que llama la atención por su cargada iluminación. Del techo salen empotradas pequeñas lámparas circulares que, si bien son bellísimas, podrían ser la pesadilla de aquel que padezca tripofobia.
4. Salavynsky Bulvar
¿Quieres conocer París sin salir de Moscú?, esta es tu mejor opción.Tomado de las clásicas entradas del metro de París y con el más selecto derroche de elegancia, el Art Nouveau, se alza ante nosotros para dejar ver una estación inigualable. Además de sus estrambóticas sillas, letreros y lámparas, la bóveda que acompaña esta estación también está construida a partir de casetones, dando un aire a la maravillosa arquitectura neoclásica.
5. Mayakovskaya
Si hablamos de maravillas arquitectónicas, no podíamos dejar de lado a Mayakovskaya, un lugar tan impresionante como monumental. De todas las estaciones del metro de Moscú, esta es la única que posee pequeñas «cúpulas» en sus bóvedas compartimentadas. El espacio está delimitado visualmente por arcos de medio punto que uno detrás de otro proyectan una interesante perspectiva fugada. Una obra arquitectónica que no podrás perderte si piensas viajar a Moscú.
Esperamos que este pequeño recorrido por la historia y las estaciones más bellas del metro de Moscú, te hayan animado a darte un pequeño paseo bajo tierra. Te aseguramos que no te arrepentirás. Y por si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a descubrir el metro 2 de Moscú.
4 Comentarios
He visto cosas muy interesante en esta página y que igual que su nombre, soy muy CURIOSO, y este artículo de verdad que me ha sorprendido, imaginar que pueda haber un tren subterraneo y que tenga la pinta de un palacio, ahora me dejaron con la boca abierta
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
He visto cosas muy interesante en esta página y que igual que su nombre, soy muy CURIOSO, y este artículo de verdad que me ha sorprendido, imaginar que pueda haber un tren subterraneo y que tenga la pinta de un palacio, ahora me dejaron con la boca abierta