InicioHistoriaHistoria del Día de la Mujer | ¿Qué se celebra realmente el...
Historia del Día de la Mujer | ¿Qué se celebra realmente el ocho de marzo?
Fue un trágico suceso el que definió la historia del día de la mujer, una fecha que solemos recordar desde 1908 hasta nuestros días como un acontecimiento abierto a la reflexión, donde no solo se conmemoran las grandes mujeres de la historia sino todas aquellas que aún seguimos construyéndola. Partiendo de la base de que todos sabemos qué se celebra el ocho de marzo, en Supercurioso hemos decidido dedicarle un espacio propicio al origen del día de la mujer. ¿Quieres saber su historia? Te invitamos a que nos acompañes y reflexiones sobre aquellos sucesos trágicos que marcan rupturas en la historia.
La verdadera historia del día de la mujer
¿Qué se celebra el ocho de marzo? Para muchas de nosotras tiene que ver con los caminos que la sociedad puede emprender para abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Y si bien la historia del día de la mujer no comenzó precisamente con el mismo objetivo, fueron las acciones y las frases de algunas mujeres que cambiaron la historia, los factores que poco a poco han trasformado nuestras maneras de ver e interpretar el día de la mujer desde su origen hasta la contemporaneidad. Pero… ¿Cómo fue la verdadera historia del día de la mujer?
Verás, de acuerdo con archivos históricos, nuestra historia comienza el 8 de marzo de 1908, cuando un trágico suceso marcó la historia y el trabajo del mundo entero. Periódicos de todo el mundo anunciaban el mismo acontecimiento: 129 mujeres murieron en un incendio luego de que se declararán en huelga por las malas condiciones laborales de la fábrica en la que trabajaban.
1. ¿Por qué se celebra el ocho de marzo?
Ubiquémonos por un momento en la Nueva York de comienzos del siglo XX, una época repleta de cambios que contemplaban únicamente a los hombres como constitución de una sociedad. No obstante, cuando las mujeres comenzaron a enfilar las filas de los trabajadores, ellas mismas se comenzaron a dar cuenta de las brechas abismales que existían entre los hombres y las mujeres, no solo era la cuestión salarial, también las jornadas laborales y la carga de trabajo…
Con el afloramiento de estas ideas, es que surge la historia del día de la mujer, pues fue en una de esas búsquedas de igualdad entre géneros que dio lugar un acontecimiento hoy por hoy mundial. Por aquel entonces, las trabajadoras de la fábrica Cotton, cansadas de su deplorable ambiente laboral, decidieron hacer huelga con permanencia en su lugar de trabajo; en esta huelga lo que deseaban es que el dueño de la fábrica bajara la jornada laboral a 10 horas, y que, a su vez, ellas percibieran el mismo salario que los hombres recibían por el trabajo realizado.
¿Cuál fue la solución del dueño? Cerrar todas las puertas del edificio para que las mujeres desistieran de sus peticiones y así, abandonaran el lugar. Pero el resultado de esta acción no refleja más que la historia del día internacional de la mujer: la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica a causa de un incendio inesperado y la obstrucción de las salidas del edificio.
2. El establecimiento de una fecha
Pese a que al principio de la historia del día de la mujer, la fecha se constituyó como un homenaje a aquellas mujeres que lucharon por sus derechos, hoy lo qué se celebra el ocho de marzo ha cambiado drásticamente. Todas somos mujeres históricas, mujeres que día a día vamos construyendo una sociedad muchísimo más empática y solidaria con el resto de mujeres, alejando por completo prejuicios y violencias enraizadas en las más profundas creencias culturales.
Ahora bien, la pregunta que valdría la pena hacerse no es solo cómo fue la historia del día de la mujer, sino también el año en que se creó. De hecho, la primera celebración del Día de la Mujer tuvo lugar en Nueva York el 28 de febrero de 1909 y fue organizado por el Partido Socialista de América. Pero, el primer «Día Internacional de la Mujer» fue europeo y se celebró a la vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza un 19 de marzo de 1911. De ahí se extendió a otros países.
No fue hasta 1914, que la historia del día de la mujer dio un giro completamente inesperado; se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer un ocho de marzo. Fue en Alemania y en él se reivindicaba el derecho al voto femenino en ese país. Ese mismo día, hubo una gran marcha en Londres en apoyo del Sufragio Femenino. El Día Internacional de la Mujer fue institucionalizado por Naciones Unidas en 1975. Así, se constituyó el 8 de marzo Día de la Mujer en todo el mundo.
3. ¿Por qué es importante el día de la mujer?
Algunas veces las personas suelen tener en cuenta que el día de la mujer es finalmente una fecha para celebrarnos y reconocernos; sin embargo, son los múltiples movimientos feministas los que han asentado y profundizado en la teorización de la historia del día de la mujer. Casi podríamos decir que, el feminismo es un conjunto de movimientos tanto políticos como sociales, económicos o culturales que tiene como fin la igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres.
En efecto, todo aquel que celebre el ocho de marzo, tendrá que hacerlo bajo esa concepción de la lucha por eliminar la dominación y la violencia que tradicionalmente se ha ejercido por parte de las estructuras patriarcales sobre las mujeres y también acabar con la distinción por género de los roles sociales, entre otras muchas batallas.
A la historia del día de la mujer y al feminismo le debemos la influencia que terminó por acelerar cambios tan importantes como la igualdad ante la ley, el derecho al trabajo y a la educación, el voto de la mujer, los derechos reproductivos o a poseer bienes, entre otros muchos. Claro está, no podemos olvidar una cosa: la lucha sigue en muchos más campos, no tan visibles como los mencionados, y que es imprescindible transformar, para lograr aquello tan maravilloso que deseamos: equidad y seguridad.
Si te preguntas por qué es tan importante el Día de la Mujer, la respuesta es que todavía queda mucho trabajo por hacer y ese día propicia la reflexión tanto sobre los avances que se han conseguido a lo largo de los años como sobre aquellas metas que se deben alcanzar, a la vez que se celebra el arrojo y coraje de los miles de mujeres que han luchado por ellos en los diferentes lugares del mundo.
4. Breve historia del día de la mujer
Estamos seguros de que te has quedado con ganas de conocer más sobre la historia del día de la mujer, por eso, aparte de exponer qué se celebra el ocho de marzo, creemos que es imprescindible que tengas en mente algunos sucesos históricos que transformaron la vida de todas las mujeres:
1917: como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”. Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos.
1975: es finalmente en esta fecha cuando todos los países reconocen y celebran el ocho de marzo como día oficial de la mujer.
Solo nos basta decirte que la historia del día de la mujer nos recuerda que miles y miles de vidas se suman para dar vida a un espacio de reflexión, donde se creen en la políticas de creación y transformación social. Una última recomendación: no feliciten a las mujeres el ocho de marzo como una forma de celebrar; en cambio, salúdenos, acompáñennos, solidarícense con nuestras causas, pero no nos feliciten a menos que sea por un avance puntual en la conquista de nuestros derechos.
Así tenía que ser, puede decirse que se volteó el cutarro. Después de siglos de injusticias contra nosotras. Al fín, muchas mujeres lucharon por nuestros derechos. Eso tan terrible que sucedió en New York a principios del Siglo XX, y que murieron tantas mujeres , victimizadas, fue la campana que hizo despertar el mundo. Me encanta celebrar y tener en cuenta la fecha del 8 de marzo.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Así tenía que ser, puede decirse que se volteó el cutarro. Después de siglos de injusticias contra nosotras. Al fín, muchas mujeres lucharon por nuestros derechos. Eso tan terrible que sucedió en New York a principios del Siglo XX, y que murieron tantas mujeres , victimizadas, fue la campana que hizo despertar el mundo. Me encanta celebrar y tener en cuenta la fecha del 8 de marzo.