InicioHistoriaInés de Castro | La historia de la Reina Cadáver
Inés de Castro | La historia de la Reina Cadáver
Aunque pueda parecerlo, la historia que os vamos a contar en este artículo no se corresponde con un capítulo de Juego de Tronos ni con ninguna otra serie de fantasía. Los hechos que vamos a narrar tienen un origen histórico real, aunque bien es cierto que en ocasiones no se sabe hasta que punto se mezcla la verdad con la leyenda y en este caso tan misterioso cuesta creer que todo sea real. En Supercuriosohoy te contaremos la historia de Inés de Castro conocida como «La Reina Cadáver» por haberse coronado después de muerta.
Inés de Castro : La Reina Cadáver
La muerte de Inés de Castro
Inés era la hija de una familia gallega muy poderosa, la casa Castro. El príncipe Pedro I de Portugal (1320-1367) se enamoró ciegamente de Inés de Castro y llevados por la pasión se casaron secretamente sin que ni tan siquiera el padre de Pedro, el rey Alfonso IV lo supiera. A partir de entonces la vida de Inés y Pedro se convirtió en una de las historias de guerra y política más trágicas y horripilantes de todos los tiempos.
Cuando Alfonso IV se enteró del casamiento de su hijo y temiendo posibles complicaciones políticas que se podían presentar por la enemistad de la familia de la joven con otras familias importantes, inventó cargos contra la joven. Entonces fue la mujer quien pagó la afrenta del casamiento: Inés de Castro fue juzgada, hallada culpable y decapitada.
Cómo era de esperar, el Príncipe Pedro I enfureció al enterarse de la noticia de la muerte de su esposa. Entonces, guiado por el odio a su padre y a todos los implicados en el asesinato, el príncipe comenzó una guerra civil que no terminó hasta la muerte del Rey en 1357. Cuando este rey murió fue Pedro I quien se convirtió en rey. Y con este poder hizo algo casi impensable y espantoso.
La «resurrección» de Inés de Castro
Al alcanzar el trono, el ahora Rey Pedro I decidió desenterrar el cuerpo de su amada. Además, este monarca arrancó el corazón a los verdugos de Inés de Castro, y de todas las personas implicadas en su asesinato. El cuerpo muerto de Inés fue colocado en un trono y coronado como Reina consorte (que no comparte los poderes políticos y militares del rey). Se dice que todos los altos mandos y dignatarios del país tuvieron que rendirle pleitesía a Inés, besándole la mano y tratándola como si aun estuviera viva. Inés de Castro fue con toda probabilidad la única Reina que «reinó» muerta.
Es cierto que los investigadores no han podido corroborar con datos esta parte de la historia, del desentierro y la coronación del cadáver; pero es igual de cierto que se trata de una historia muy conocida entre los habitantes de Portugal que la pasaron de generación en generación.
Siguiendo con la historia: más tarde el Rey Pedro I celebró unos suntuosos funerales en recuerdo de su esposa. Además, este monarca mandó construir una tumba de mármol blanco con una figura de la reina coronada. Pedro ordenó antes de su propia muerte situar su sepultura justo enfrente de la de Inés haciendo que los pies de ambos se tocaran. Quería que su amada Inés fuera lo primero que viera el día de su resurrección.
Inspiración de cuentos y novelas
La historia de Inés y Pedro no pasó desapercibida. Son cientos los cuentos y novelas que se inspiraron en la tragedia y el espanto de esta pareja. Por ejemplo, el escritor Luis Vélez de Guevara se sirvió de esta historia para escribir su drama «Reinar después de morir» (1652). La autora Ángela Vallvey Arévalo recoge la leyenda de Inés en su libro Amantes poderosas de la historia: recomendado.
Hasta acá ha llegado nuestro breve acercamiento a lo ocurrido con Inés de Castro. Muchos han llenado esta historia de romanticismo pues esta incluye muerte y desespero. Pero ser una historia romántica es muy diferente a ser una historia de amor. Pues, ¿cómo relacionar este bello sentimiento con la muerte, el dolor y el espanto de desencadenar una guerra por venganza y desenterrar a tu esposa?.
En Supercurioso nos gusta escribir sobre estos personajes e estas historias tan intrigantes. Sin embargo, también esperamos tus comentarios, aportes y opiniones sobre los temas que abrimos. ¿Crees que esta es una historia de amor o de caprichos políticos? Por otro lado, si te ha gustado esta increíble historia compártela con tus amigos y no dudes en decirles que también nos sigan en nuestras redes sociales. Nos leemos en los comentarios. 😉
19 Comentarios
Porqué dice en el artículo Pedro I de Castilla cuando en realidad era principe del Reino de Portugal?
Hola Sofía, buen apunte. Durante la redacción cometimos ese error sin darnos cuenta, Pedro I de Castilla fue otra persona diferente. Conocido por muchos como el cruel y por otros como el justo, históricamente guarda cierto vínculo con Inés y Pedro I de Portugal pero desde luego lo del artículo era un error.
Pues no suena a cuento, .. Asi como lo narras, en realidad no reino la chika muerta, solo la desenterro para limpiar su honor, y que todos los caradenabo supieran que ella es la reina y la trataran y recordaran como tal, para luego enterrarla como siempre debio ser…
Muy buena historia y no suena a cuento yo creo que Pedro I lo hizo para limpiar el honor de su amada y para que los familiares de los que hicieron eso tubieran que ver y besar la mano de esa reina muy buena la historia aunque sinceramente el pobre Pedro I acabó un poco loco xD
Un dato muy interesante. Solo quiero recordarles a los lectores que la función de la reina no es la de «reinar» tal como lo imaginamos, mas bien es un título que la incluye en la Casa Real a la que se haya unido (reina consorte). De este modo si podenos decir que fue una reina en toda la extensión de la palabra aún después de muerta. Saludos desde Panamá.
Hola, me gusta mucho vuestra página, pero deberíais ser cuidadosos con lo que escribís… aparte de la confusión entre Pedro I de Castilla y Pedro I de Portugal, también erráis en la fecha de la muerte de éste, ya que al principio dice 1367 y más adelante citáis 1357…
Las fechas están correctas, la primera es la de la muerte del príncipe Pedro y la segunda la muerte del que entonces era el rey, su padre Alfonso IV. Es decir, no se refieren a la misma persona, ya que cuando dice rey se refiere al padre que era el que entonces ostentaba dicho cargo.
Bueno, tampoco hay que pintarlo como una historia tan megasuper romantica…
Para empezar, el Pedro I se levantó en armas contra su padre, pero no le duró hasta la muerte del mismo. Duró un tiempo y luego se reconcilió antes de su muerte. Leyendo el texto parece una relación corta y fugaz, pero tuvieron 4 hijos, ya que la relación se prolongó desde 1346, más o menos, hasta 1355, fecha de la muerte de Inés.
En 1357, dos años después de la muerte de Inés tuvo un hijo ilegítimo, que por cierto, llegó a ser rey de Portugal con el nombre de Juan I y que fué el que acabó con la dinastía de la Casa Borgoña que era a la que pertenecía Pedro I.
Dicho esto, si, la debía de querer de verdad, porque puso mucho en juego… Pero hay que tomar algo más de perspectiva 😉
hola me gusto la istoria .! Quisiera saber mas como encuentro el nombre del libro .? Como la istoria de la Reyna muerta .? O la muerte de Inés Castro .? O Inés de Castro y Pedro I de Portugal .? Me podrías josé niños salva tierra . Gracias
Me encanta tu pagina, apenas la descubri y se me hace muy inetensante, las cosas que compartes, sobre todo los tips que das. Un saludo desde Mexico, D.F.
Saludos desde Ecuador.
Esta página es excelente, se maneja con respeto cualquier observación y personalmente encuentro la mayoría de artículos de mucho interés. Felicitaciones.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Porqué dice en el artículo Pedro I de Castilla cuando en realidad era principe del Reino de Portugal?
Hola Sofía, buen apunte. Durante la redacción cometimos ese error sin darnos cuenta, Pedro I de Castilla fue otra persona diferente. Conocido por muchos como el cruel y por otros como el justo, históricamente guarda cierto vínculo con Inés y Pedro I de Portugal pero desde luego lo del artículo era un error.
Gracias, supercurioso lo hacemos entre todos!
Pues no suena a cuento, .. Asi como lo narras, en realidad no reino la chika muerta, solo la desenterro para limpiar su honor, y que todos los caradenabo supieran que ella es la reina y la trataran y recordaran como tal, para luego enterrarla como siempre debio ser…
Muy buena historia y no suena a cuento yo creo que Pedro I lo hizo para limpiar el honor de su amada y para que los familiares de los que hicieron eso tubieran que ver y besar la mano de esa reina muy buena la historia aunque sinceramente el pobre Pedro I acabó un poco loco xD
Un dato muy interesante. Solo quiero recordarles a los lectores que la función de la reina no es la de «reinar» tal como lo imaginamos, mas bien es un título que la incluye en la Casa Real a la que se haya unido (reina consorte). De este modo si podenos decir que fue una reina en toda la extensión de la palabra aún después de muerta. Saludos desde Panamá.
hermosa historia de amo
Hola, me gusta mucho vuestra página, pero deberíais ser cuidadosos con lo que escribís… aparte de la confusión entre Pedro I de Castilla y Pedro I de Portugal, también erráis en la fecha de la muerte de éste, ya que al principio dice 1367 y más adelante citáis 1357…
Hola Leila,
Las fechas están correctas, la primera es la de la muerte del príncipe Pedro y la segunda la muerte del que entonces era el rey, su padre Alfonso IV. Es decir, no se refieren a la misma persona, ya que cuando dice rey se refiere al padre que era el que entonces ostentaba dicho cargo.
Un saludo!
Bueno, tampoco hay que pintarlo como una historia tan megasuper romantica…
Para empezar, el Pedro I se levantó en armas contra su padre, pero no le duró hasta la muerte del mismo. Duró un tiempo y luego se reconcilió antes de su muerte. Leyendo el texto parece una relación corta y fugaz, pero tuvieron 4 hijos, ya que la relación se prolongó desde 1346, más o menos, hasta 1355, fecha de la muerte de Inés.
En 1357, dos años después de la muerte de Inés tuvo un hijo ilegítimo, que por cierto, llegó a ser rey de Portugal con el nombre de Juan I y que fué el que acabó con la dinastía de la Casa Borgoña que era a la que pertenecía Pedro I.
Dicho esto, si, la debía de querer de verdad, porque puso mucho en juego… Pero hay que tomar algo más de perspectiva 😉
Un saludo.
hola me gusto la istoria .! Quisiera saber mas como encuentro el nombre del libro .? Como la istoria de la Reyna muerta .? O la muerte de Inés Castro .? O Inés de Castro y Pedro I de Portugal .? Me podrías josé niños salva tierra . Gracias
Me encanta tu pagina, apenas la descubri y se me hace muy inetensante, las cosas que compartes, sobre todo los tips que das. Un saludo desde Mexico, D.F.
Me ha encantado este relato y no me suena a cuento. ¡Gracias por estos interesantes artículos! 😀
Saludos desde Ecuador.
Esta página es excelente, se maneja con respeto cualquier observación y personalmente encuentro la mayoría de artículos de mucho interés. Felicitaciones.
Muy buena historia ya que soy amante de estas.genial beso grande