Mejores películas de terror japonesas | Los clásicos del cine japonés
Las mejores películas de terror japonesas suelen sacar nuestro lado más instintivo, el más animal; aquel capaz de revolcar todos nuestros miedos. Es por este motivo que las películas de miedo japonesas han sido reconocidas dentro del gremio como unas de las mejores. ¿Lo sientes, verdad? Un escalofrío recorre tu cuerpo con tan solo leerlo… Bueno, para dar rienda suelta a tus miedos más profundos, el equipo de Supercurioso ha hecho una selección de las mejores y más espeluznantes películas de terror japonesas. ¿Te atreves a acompañarnos? ¡Seguro descubrirás muchas curiosidades de las películas de terror!
Algunas de las mejores películas de terror japonesas
1. Ringu de Nakata Hideo (1998)
Para comenzar con nuestra selección de las películas de miedo japonesas, nada mejor que hacerlo con The Ring, un film que sin ser una obra maestra es un excelente ejemplo de la cultura japonesa popular. El objetivo de Nakata era hacernos dar cuenta de hasta qué punto vivimos en un mundo colonizado. Se trata de un ejemplo posclásico que tuvo gran repercusión en Japón (Siendo una de las mejores películas de terror japonesas hasta el momento) y que, además, tuvo una versión hollywoodense, El aro.
La película se desarrolla en una pequeña y tranquila ciudad japonesa donde circula entre los estudiantes una leyenda en torno a unos videos malditos cuya visión, tras recibir una llamada telefónica, provoca la muerte trascurrida una semana. ¿Te atreverías a verla?
2. Kuroneko de Shindo Kaneto (1968)
Conocida en el habla hispana como El gato negro, esta cinta es no solo una de las mejores películas de terror japonesas, sino también una de las primeras en el cine japonés. De todos los tipos de películas de terror que existen, El gato negro es ante todo, una película de terror fantástica donde todo gira en torno a la venganza de unas mujeres asesinadas en la época Heian, un tiempo lleno de guerras civiles y samuráis solitarios…
La historia gira en torno a una mujer y su nuera que son atacadas y violadas por un grupo de samurái vagabundos que prenden fuego tanto a la cabaña en la que viven como a sus cuerpos que empezarán a ser lamidos por un gato negro. Poco después, las dos mujeres se convierten en fantasmas, entran en escena atrayendo a su casa a los samurái con oscuras y vengativas intenciones. ¿Sabes qué les tienen preparado? Atrévete a descubrirlo.
3. u-On (The Grudge) de Takashi Shimizu (2002)
Conocida en España y la mayoría de los países en Latinoamérica como La maldición, es un clásico de la cultura popular, lo cual la convierte en una de las mejores películas de miedo japonesas. Fue tan sensacional en su momento que su lanzamiento aseguró la creación de una franquicia que consiste en 12 películas basadas en la historia original, incluidas el remake americano y sus secuelas, las cuales resultaron ser tan exitosas como la original en varios países, en parte porque fueron dirigidas también por Shimizu manteniendo así su estilo característico.
La historia gira en torno a una maldición que se originó en Nerima, Tokio cuando Takeo Saeki, convencido de que su querida esposa Kayako lo está engañando con otro hombre, decide asesinarla y en el proceso –consumido por la ira- mata a toda su familia, que consistía en su hijo Toshio y su gato. Esta maldición se basa en la creencia popular asiática (llamada Onryo en Japón) de que si una persona muere con asuntos sin resolver o una gran cantidad de ira, el lugar en donde se encontraba o el objeto que sostenía al momento de morir este absorbe una ‘maldición’ y hace que se repitan los trágicos eventos una y otra vez. Una oda al cine de terror japonés que no te puedes perder.
4. Ugetsu de Mizoguchi Kenji (1953)
Ugetsu es una de las mejores películas de terror japonesas. ¿Por qué? Es más que todo una película de época o, en términos genéricos japoneses, un gidaigeki, que nos cuenta la historia de dos aldeanos seducidos por sueños de fortuna durante el Japón feudal del siglo XVI afectado por las guerras civiles.
Genguro es el personaje principal, este trabaja de alfarero y sueña con hacerse rico, es entonces cuando viaja a la ciudad para vender sus cerámicas y allí, una bella noble le compra todo y le pide que lo lleve a su mansión. Se hacen amantes; pero tiempo después Genguro descubre que ella es, literalmente, un fantasma que no le deja volver con su familia… ¿Qué crees que sucederá?
5. Battle Royale de Kinji Fukasaku (2000)
El director americano Quentin Tarantino la seleccionó como su película favorita en los últimos 30 años y una de las que más hubiera querido haber creado. Y no es por pura casualidad,Battle Royale destaca entre las mejores películas de terror japonesas por su perturbadora propuesta de futuro distópico.
Considerada por muchos la ‘Hunger Games’ original, la historia relata como en un Japón ultra autoritario, cada año, 50 clases de escuelas secundarias son escogidas al azar y sus estudiantes forzados a pelear hasta la muerte en un combate armado donde solo uno de cada clase debe sobrevivir, esto –según el gobierno de turno- como método de investigación militar.
6. Kuruta ichipeiji de Kingusa Teinosuke (1926)
¿Habías escuchado hablar de una película de terror muda? Claro que no, es por eso que Una página de locura debe estar en nuestra lista de las películas de miedo japonesas. Esta película es perteneciente a la vanguardia japonesa que estuvo desaparecida hasta los años 70, y aún hoy, sigue faltando 1/3 del metraje y en cuyo guion participó el premio Nobel Yasunari Kawabata.
Una de las mejores películas de terror japonesas por ser totalmente siniestra. Kingusa utiliza todo tipo de efectos visuales y estilísticos para representar el universo de un asilo mental; pero desde el punto de vista de los que están dentro. La historia entra a desarrollar muy libremente las peripecias de un conserje de un sanatorio psiquiátrico donde una de sus pacientes es una mujer… Es uno de los brillantes ejemplos del cine de terror japonés que no te puedes perder.
7. Ichi the Killer de Takashi Mikke (2001)
Probablemente, una de las películas de terror japonesas más famosa de todos los tiempos, Ichithe the Killer se basa en el manga de Hideo Yamamoto, y cuenta la historia de dos bandas enemigas de Yakuzas y el sangriento asesino Ichi quien es usado como arma para eliminar miembros de las dos bandas.
Realmente es una película no apta para todo el mundo, tiene una gran cantidad de escenas de crueldad muy gráficas que puede herir todo tipo de sensibilidades (no por nada es una de las más increíbles películas de miedo japonesas). Sin embargo, no es un clásico de culto solo por su alta cantidad de violencia, probablemente los más poderosos de esta película es el mensaje crítico hacia la violencia misma, los medios de comunicación y la responsabilidad.
8. Premonición de Tsurura Norio (2007)
Esta joya de Tsuruta Norio se basa en el manga de Kiro Tsunoda, y como cualquiera de las películas de miedo japonesas respetables, tiene un remade americano. En Premonición seguimos la historia de un maestro llamado Hideki, quien viaja con su familia en auto y de repente necesita hacer una llamada. Al entrar en la cabina telefónica encuentra un recorte de periódico que muestra como su hija –quien se encontraba en el auto- muere trágicamente en un accidente a pocos momentos. Esto lleva a Hideki a descubrir un archivo de periódicos donde todas las historias escritas predicen algún evento futuro.
Las mejores películas de terror japonesas en Netflix
9. Rasen (Ring: The spiral) de Joji Lida (1998)
Así es, la secuela de The ring hace también parte de las mejores películas de terror japonesas y la puedes encontrar en Netflix. Narra la historia de Sadako Yamamura, una niña poseída y asesinada por su padre que daba origen a la maldición narrada en la anterior película. El médico forense Mitsu Ando se sorprende al reconocer el cuerpo en su mesa de operaciones como perteneciente a Ryuji Takayama, un ex compeñero de la escuela de medicina.
Es así como el médico inicia una búsqueda para averiguar quien fue el asesino de Ryuji; pronto toman en cuenta que hay 4 adolescentes muertos y creen que todo se debe a un virus. Suponen que este virus es el real causante de las muertes, hasta que aparece una reportera diciendo tener información muy interesante sobre Sadako y una cinta de video que supuestamente mata a las personas que la ven 7 días después.
10. Corpse Party de Masafumi Yamada (2015)
Para cerrar nuestra lista de las mejores películas de terror japonesas, nada mejor que mencionar a Corpse Party, la película basada en la serie de videojuegos homónima. Durante su ceremonia de graduación, un grupo de amigos decide hacer un ritual para conservar su amistad por siempre. Sin embargo, en el proceso se transportarán a una antigua escuela donde ocurrieron varios asesinatos. Algo garantizado es que verás mucha sangre. ¿Te animas a verla?
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.