¿Por qué se soplan velas en los cumpleaños? | El origen de la tradición
Nuestras vidas están repletas de ritos, costumbres y tradiciones que repetimos periódicamente y que, en nuestro imaginario cultural, forman parte de una historia que muchas veces no conocemos, por ejemplo, los rituales de matrimonio en el mundo. Algunas se repiten anualmente y otras en cambio, se dan cada década. No obstante, entre las que se repiten invariablemente año tras año está la de nuestro cumpleaños, que se cierra con broche de oro al soplar las velas. En Supercurioso ahora nos preguntamos ¿por qué se soplan velas en los cumpleaños?, después de investigar ¡te tenemos la respuesta!. No solo sucede en Europa, en África, Asia o América también soplan las velas. ¿Quieres saber su origen? ¡Continúa leyendo! 🙂
La tradición se ha consolidado de generación en generación, resulta casi imperativo hacerlo, y la mayoría de nosotros desde nuestra infancia, año tras año, nos sometemos al ritual de soplar las velas el día de nuestro aniversario de nacimiento. Pero la pregunta que surge es por qué se soplan velas en los cumpleaños. Bueno, al parecer, existen múltiples teorías sobre esta tradición mundial, algunas datan de bastantes siglos atrás, por lo que podemos aproximarnos a una primera conclusión: soplar las velas en los cumpleaños es una tradición de vieja data. ¡Conozcamos algunas de esas teorías!
1. Tradición alemana
Para tratar de responder al por qué se soplan velas en los cumpleaños, debemos trasladarnos a la Alemania del siglo XVIII. Al parecer, la tradición nos llegó de este frío país donde se inició en torno al 1700. El origen está en una celebración llamada «Kinderfest«, en ella se colocaban a primera hora de la mañana, en una tarta, dos velas en honor al niño/a homenajeado. Una representaba los años vividos del niño y la otra la «luz de la vida» para los años futuros.
Las velas debían permanecer encendidas durante el día y se iba sustituyendo si se apagaban. Solo hasta que el sol se ponía, los niños homenajeados tenían permiso de soplar las velas del pastel y pedir un deseo. El humo, el fuego y las velas estaban cargadas de un fuerte simbolismo, celebraban la vida y su permanencia en la tierra. El humo de las velas, por ejemplo, se creía que era el encargado de subir al cielo y llevarle las peticiones hechas por el niño a Dios para que estas fueran concedidas.
Más adelante, se colocaban tantas velas como años se cumplían y en el centro una, que como en la tradición original, representaba la luz de la vida. En algunos lugares de Alemania, cuando llegaba el primer cumpleaños, se regalaba al niño una vela marcada del 1 al 12 en sentido descendente (el uno arriba y el doce abajo). Esta vela debía conservarse y era la misma que se encendía año tras año hasta que se cumplían los 12, edad en la que se consideraba que se abandonaba la infancia. Sin duda alguna, una de las posibles respuestas al por qué se soplan velas en los cumpleaños, resulta ser altamente creíble.
2. Tradición griega
Como era de esperarse, los dioses griegos no podían estar por fuera de esta cuestión. El origen de esta teoría sin duda es mucho más antigua que la alemana; lejana y enraizada como las miles de tradiciones de la Antigua Grecia. Verás, para determinadas celebraciones era costumbre llevar al templo de Artemisa, diosa de la luna, unas tortas redondas que representaban un ciclo lunar completo, sobre estas se ponía una vela encendida que simbolizaba el resplandor de la luna y que posteriormente se soplaba. Como en el caso de la tradición alemana, el humo debía llevar el deseo de los mortales hasta la morada de los dioses.
Lo curioso de esta teoría y la razón por la cual pierde fuerza a la hora de responder a la pregunta sobre por qué se soplan velas en los cumpleaños, es que, finalmente estas velas se soplaban en cualquier día del año, aquí no importaba si la persona celebraba su natalicio, o no, era más una ofrenda que una celebración.
3. Tradición romana
Todos sabemos quién fue Alejandro Magno, pues sobre él la historia ha escrito volúmenes enteros; no obstante otra de las posibles teorías que intentan responder el por qué de las velas y su respectivo soplo, surge con Alejandro Magno. Se dice que cuando los criados le servían la cena, esta debía estar iluminada, pues adoraba observar la comida, especialmente cuando eran tartas o panes.
De esta manera, los criados disponían velas al rededor del alimento que Alejandro Magno se fuera a comer y, con delicadeza, a medida que iba comiendo su banquete, con un pequeño soplo apagaba las velas una por una. Asimismo, también se suele afirmar que la luz para los romanos era fuente de protección, por lo que utilizaban las velas como mecanismo de defensa contra los malos espíritus, el rito comenzaba el día de su natalicio, cuando se les prendía una vela para que posteriormente la apagaran y así obtener protección de la luz por un año más.
Si bien esta última teoría clasifica como una posible respuesta al por qué se soplan velas en los cumpleaños, lo cierto es que carece de documentación o registros que la legitimen. Por lo que con esta teoría estamos hablando de meras suposiciones que serán muy difíciles de comprobar.
Para terminar, queremos decirte que sin importar el origen, la costumbre de apagar velas el día del cumpleaños se ha extendido por todo el planeta y ya no hace falta ser un niño para pedir un deseo y soplar las candelas el día de tu aniversario. De hecho, estas se prestan para tomar increíbles fotos de tu cumpleaños. Aunque existan tradiciones que no tienen un origen claro, lo cierto es que se convierten en elementos indispensables de las culturas, para nosotros el acto de soplar las velas se ha convertido en una situación que teje la memoria colectiva de la sociedad. Si te ha interesado este artículo, quizá quieras conocer tradiciones de año nuevo en el mundo.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.