En la contemporaneidad, las relaciones interpersonales cada vez se están deteriorando más… ¿A dónde se fue el compromiso?, ¿qué sucedió con las relaciones largas y estables?, ¿por qué terminamos una relación y a lo largo de un tiempo volvemos con la misma persona? Preguntas que son aún difíciles de responder, pero parece que ahora tienen un lugar común. ¿Sabes qué es el amor líquido? Uno de los datos curiosos del amor que en Supercurioso queremos explicarte. ¡Quédate y descubre por qué el amor ahora es fugaz! 🙂

¿Qué es el amor líquido?que es el amor liquido

Por más consejos para enamorar a tu pareja que veas en internet, lo cierto es que los problemas en pareja tienen una raíz más profunda de lo que imaginas, y en esto tiene que ver mucho el «amor líquido». Este concepto nace después de la terminación de la Segunda Guerra Mundial, siendo introducida por un filósofo polaco llamado Zygmunt Bauman, que por años estuvo trabajando con las teorías sobre las relaciones sociales en las humanidades.

Mucha gente en la postmodernidad no sabe qué es el amor líquido, pero sí lo sufre. ¿Te ha pasado alguna vez que tus relaciones en pareja o amistades no duran más de un año? De un momento a otro, todo pasó rápido y fugaz, como si no hubiera habido un verdadero compromiso, como que aquel amor que tenías se te escapó de las manos como si fuera agua… De esto se trata el amor líquido: la imposibilidad de concebir una relación sólida auténtica, estable y con proyección hacia el futuro.

1. El planteamiento de Bauman

Para entender qué es el amor líquido, primero debemos revisar la base teórica de este. Como ya te dijimos, fue Bauman quien acuñó por primera vez el término, él decía que vivimos en un mundo muy dinámico y cambiante donde se empieza a valorar más lo virtual que lo real.

Muchos inician supuestas relaciones a través de las redes sociales que casi nunca llegan a ser duraderas. Intercambios afectivos con fecha de caducidad que no edifican auténticas relaciones de pareja o amistades. Bauman nos habla de una modernidad líquida y de valores etéreos, de necesidades que se satisfacen y que más tarde se olvidan para buscar nuevas experiencias, dejando en ocasiones un corazón vacío que lejos de madurar, se enfrenta más y más a su propia soledad.

Puede que esta idea te sea conocida como también puede que no te sientas nada identificado con ella, pero sea como sea, hay algo que es cierto: el modo en que nos relacionamos es muy distinto al de hace unos años. En la actualidad, es más fácil entablar vínculos sociales con las personas, estés o no estés en el mismo lugar que ellas; gracias a las redes sociales disponemos de un mundo más amplio que se abre con tan solo un clic. No obstante, así como creamos vínculos sociales rápidos, estos se pueden ir con la misma facilidad con la que llegaron.

2. ¿Por qué se originó el amor líquido?

Saber qué es el amor líquido es partir de que nos ubicamos en el campo de la mutabilidad social. El amor líquido refiere a la fragilidad de los vínculos emocionales, donde ya no existe una necesidad consciente de relacionarse con otros individuos.

De acuerdo con el planteamiento de Bauman, el amor líquido podría considerarse como un mecanismo de defensa emocional, llegando incluso a la filofobia, el famoso miedo al amor. Este sentimiento ha sido pervertido bajo nuestra propia mano y la sociedad de consumo actual. Los sentimientos que mantienen la consistencia del amor propio han sido disueltos, por lo que la introspección también llega a tornarse mórbida y por tanto, fácilmente evitable. Desencadenando la baja autoestima y la depresión.

3. Cómo identificarloque es el amor liquido

Sabiendo qué es el amor líquido, podemos dar paso a unos pequeños factores que nos ayudarán a saber si nuestras relaciones sociales se basan en este concepto o no:

  • Las personas, más que relaciones, establecemos conexiones. Intercambiamos ideas, pensamientos y afectos, pero es frecuente que este tipo de relaciones no perduren demasiado en el tiempo. Hoy en día, resulta muy curioso ver que muchas personas, cuando desean finalizar una relación de amistad, «bloqueen» en sus redes sociales a dicha persona dando a entender que ya no desea establecer más contacto.
  • Nuestras relaciones se escurren de nuestras manos y de nuestras vidas casi sin que nos demos cuenta. Si esto te sucede, ahí entenderás qué es el amor líquido, pues son muchas las personas que afirman no entender por qué les duran tan poco las parejas. Se sienten incomprendidos, como si vivieran en un mundo propio donde nadie más encaja.
  • Según Bauman, las relaciones actuales finalizan tan rápido como se inician, cortamos los vínculos creyendo que así volvemos a ser libres de nuevo, pero lo que ocurre en realidad es que almacenamos cierto desánimo, acumulando poco a poco un problema sobre otro.
  • En ocasiones, hay personas que ven a otras como «bienes de consumo», objetos que usar y luego abandonar por otros mejores. Una especie de sociedad de consumo, donde nos dedicamos a coleccionar «relaciones» y «experiencias».
  • Vale la pena tener en cuenta que el amor líquido no se centra únicamente en las relaciones afectivas. También podemos aplicarlo al amor propio. Hoy en día las crisis personales, una baja autoestima o la falta de madurez son pilares que parecen definir a una gran cantidad de personas.

4. La era del amor líquido

Cabe decir que, después de conocer qué es el amor líquido, son muchas las críticas que ha recibido por esa visión, en ocasiones demasiado fatalista sobre las relaciones humanas. Es posible que sea algo negativo, e incluso desconsolador, pero la modernidad líquida y su interesante implicación nos hace pensar en muchas de las cosas que vemos y experimentamos hoy en día.

Ya lo podrás haber adivinado, como ya hemos señalado, las redes sociales guardan gran implicación en este fenómeno, pues a mayor conectividad, más distantes estamos. Pero llegó la hora de conocer tu opinión, ¿estás de acuerdo? No dudes en dejarnos tu reflexión para poder enriquecernos y aprender entre todos. Y si te gustan las curiosidades como esta, no dudes en pasarte por nuestro artículo sobre los datos curiosos de San Valentín, te encantarán.

11 Comentarios

    • Zygmunt Bauman es un sociologo contemporaneo autor de varias obras que hablan de esto, incluso uno de ellos se llama amor liquido. Solo hace falta investigar un poco 😉

    • Hola Diane, a lo largo del artículo nombramos en diversas ocasiones a Zygmunt Bauman. Tal y como te señala Luis tan amablemente, puedes encontrar diversas obras donde desarrolla este interesante tema con más amplitud. Seguro que será de tu interés. Gracias por leernos, recibe un cordial saludo desde todo el equipo de Supercurioso 😉

  1. En efecto, Lorenzo, ya habian sido sacado términos «parecidos» con Fromm. Lo cierto es que la filosofía de Bauman (desde mi opinión) vino a darle un aire nuevo al concepto. Incluso, en el libro Bauman enfatiza en este tipo de relaciones poco duraderas y el compromiso que se le imprime. Por ello pues aunque Fromm nos dio un acercamiento al concepto, este artículo de Supercurioso es para el buen Bauman. Saludos!

  2. Buenas.
    En mi opinion ese amor liquido no existe. Amor solo existe uno (respecto a la pareja) , en el cual dos personas conectan completamente y se llenan mutuamente , alguien en quien encontrar apoyo , con quien pasar tus ratos , con quien mostrarte tal como eres sin miedo a recibir desprecio ect… el amor es un relación de amistad verdadera que va mas allá aún. Alguien que con su simple mirada te hace «feliz».
    Lo único que pasa a dia de hoy es que la mayoria van buscando el amor sin estar dispuesto a darlo…una relacion no dura si no estas realmente involucrado sentimentalmente… sentimientos puros y no un simple «me gusta» tipico de la redes sociales. Eso…esas relaciones de las que hablabais anteriormente son relaciones si… pero eso no es amor , es simple deseo… como un niño con su juguete.
    Cuando creais sentir amor…pararos dos minutos y pensad «¿Que siento? ¿De verdad es amor?» Y vosotros mismos os respondereis. Hoy en dia nadie se para a pensar nada.
    Un cordial saludo al equipo de Supercurioso , me fascinan muchisimo vuestros articulos.

  3. Si algo define al universo es LA PROPIEDAD. Desde el mismo momento que se inició,ella también. Hablo esto porque este concepto que individualiza,que discrimina,genera la obligación entendida como «necesidad», Es así en todo. A una acción …una reacción!! El amor no se escapa de esta ley natural. En verdad no existe nada a lo que tengamos que seguir con una certeza total, pues todo es relativo a lo que nos sintamos «obligados «…por nuestra naturaleza,por la situación… pero todo,todo,todo buscando algo que obliga aún más y es LA ESTABILIDAD.Nosotros no inventamos conceptos,tan solo enmarcamos una realidad y le ponemos un nombre. El amor líquido,no me cabe duda,responde a una necesidad social que no ve estabilidad en su forma clásica y la busca de otra forma! Ese es el DINAMISMO de la vida. Fabuloso!!!

  4. Mi opinion es que si el amor fuese liquido, no existiera la humanidad, ya que esa es nuestra razón de vivir «El Amor». Lo que hay son Personas Inseguras, incapaces de mantener una relación duradera. Por como dicen: «Temor al compromiso» pero no es liquido.

  5. Sobre este tema
    EL AMOR.
    LES REGALO MI PRIMICIA
    Puedo aportar SOBRE EL AMOR POR LO QUE HE VIVIDO.
    HOY LO CONSERVO QUE ES LO QUE MANTIENE ACTIVO Y JOVEN.
    Considero que el ser humano (especie humana) en toda su trayectoria hasta hoy.
    SE CONCENTRO EN DIFERENTES GRUPOS SOCIALES QUE CONCENTRARON LOS GRUPOS RELIGIOSOS QUE PRODUCEN ENFERMOS.
    QUE PARA MI SON ENFERMOS QUE PRODUCE ENFERMOS
    EL AMOR ESTA PRESENTE EN NUESTRO CUERPO.
    DESDE EL MISMO MONENTO EN QUE NACEMOS
    LO TRAEMOS EN EL PAQUETE DE PROGRAMAS QUE VIENEN EN NUESTRO CUERPO AL NACER
    ES UN PROGRAMA DE UN SENTIMIENTO PURO
    COMO TODOS LOS DEMAS PROGRAMAS QUE TENEMOS EN NUESTRO CUERPO
    EL PROBLEMA ESTA QUE ESTA SOCIEDAD DISOCIADA Y ENFERMA POR LOS PERFUCIOS Y LOS DOMAS DE CADA GRUPO RELIGIOSO.
    NO FOMENTAN CON LA PALABRA Y LA VERDAD PARA FORJAR VERDADEROS HOMBRES Y MUJERES PERO SI LOS ALIMENTAN DE MAS MIEDOS Y DOMAS PARA TENER LO HOY ES EL SUFRIMIENTO DEL SER HUMANO.
    ES NECESARIO QUE CADA UNO CONOSCA SU CUERPO
    NO EDUCAN
    ES LO PRIMORDIAL QUE CADA UNO AL PRINCIPIO DE SUS PRIMEROS PASOS DEBE CONOCER SU CUERPO
    CADA UNO TENEMOS QUE CONOCER NUESTRO CUERPO
    PARA QUE AL ACTIVARSE EL PROGRAMA DEL AMOR QUE ESTA EN NUESTRO CUERPO TENGA LAS HERRAMIENTAS PARA DIFRUTAR SU AMOR
    QUIEN LO SIENTE PERO NO CONOCE SU CUERPO NO TIENE COMO CUIDAR SU AMOR
    PORQUE LO NECESITA TU AMOR PARA MANTENERTE ACTIVO Y CONSERVAR TU JUVENTUD.
    TIENE QUE ALIMENTAR TU AMOR
    PARA MANTENER SUS EMOCIONES ACTIVAS
    TIENE QUE ENRRIQUSER AL QUE DESPIERTA TU AMOR CON TU AMOR
    PORQUE TE MANTIENE ACTIVA(O) TUS EMOCIONES PARA QUE NO PIERDA SU AMOR
    MI SECRETO ESTA QUE PARA MANTENERME ACTIVO
    TIENE QUE CONSERVAR TU AMOR
    PARA SIEMPRE ESTARAS COMO TE DE TU GANAS.
    SIEMPRE JOVEN
    ES PORQUE CONSERVO MI AMOR Y MIS EMOCIONES QUE ME DA MI AMOR.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here