InicioCulturaArte¿Quién es Fernando Botero? | El artista latinoamericano más cotizado
¿Quién es Fernando Botero? | El artista latinoamericano más cotizado
Si navegamos por la página web de Sotheby’s, una de las casas de subastas más importantes del mundo, nos daremos cuenta de que existen obras de arte con precios exorbitantes, desde Pablo Picasso hasta Vincent Van Gogh. Cuadros donde las cifras suben y suben; todo esto tiene un nombre: mercado del arte. ¡No es difícil encontrar artistas que por su trayectoria vendan un pequeño cuadro por más de un millón de dólares! Hace poco en Sotheby’s nos encontramos que una escultura costaba 2.475.000 dólares y ¿de quién era? Del artista más cotizado en Latinoamérica: Fernando Botero. En Supercurioso somos amantes del arte y sus historias, por eso si aún no sabes quién es Fernando Botero y cuáles son sus obras, te invitamos a seguir leyendo para descubrirlo. 😀
¿Quién es Fernando Botero?
En la historia moderna del arte, no podemos dejar de hablar sobre un artista que con sus obras ha logrado catapultarse en el mercado del arte mundial, conocido por todos y amado por muchos; Fernando Botero, un artista que debes descubrir… Botero se destaca como un artista figurativo y escultor colombiano nacido en Medellín, con su muy popular estilo conocido como «boterismo», representa personas y figuras en volumen grande y exagerado, que puede representar la crítica política o el humor, según la obra de arte.
Si te preguntas quién es Fernando Botero, debes saber que es considerado el artista vivo más reconocido y citado de América Latina. ¿Por qué? Básicamente porque creó una forma nueva de representación que ha logrado consolidar un estilo único y característico. ¡Seguro habrás visto alguna de sus obras!, pues las obras de Fernando Botero se encuentran en casi todas las partes del mundo.
1. Su visión artística
Su vastísima obra, en la actualidad consolidada, y su deliberada aversión por el arte contemporáneo, hacen de Fernando Botero un artista insólito en Colombia y América. Los historiadores del arte tradicionales hablan de la obra de Botero como un trabajo personal que «de ninguna manera se puede confundir con las diversas posturas figurativas internacionales de los últimos años».
Porque si bien su trabajo nada tiene que ver con las obras de arte más extrañas del mundo, en su momento, fueron pinturas y esculturas sumamente criticadas. Su arte, hasta cierto punto es retrógrado y provinciano, donde depende más de la tradición precolombina, el arte popular, la imaginaría del período colonial de América Latina que de cualquier «ismo» europeo.
Para conocer quién es Fernando Botero debes tener claro dos aspectos que marcaron su vida: los incontables viajes que él tuvo por todo el mundo y el mecenazgo de dudosa procedencia. Botero obtuvo el segundo lugar en el IX Salón Nacional, realizado en 1952, cuando tenía 20 años. Después de ello, decidió viajar a Europa donde pasó por importantes academias como la de San Fernando de Madrid y de San Marcos de Florencia. Aunque en incontables entrevistas este artista ha dejado claro que: «En realidad me considero autodidacta». Trabajé tres años en escuelas de bellas artes, pero prácticamente nunca tuve profesor. Mi aprendizaje lo hice leyendo, mirando museos y, sobre todo, pintando«.
Cuando era un artista emergente, Botero se fue a vivir a Nueva York, donde trabajó durante 12 años, hasta que se radicó en París. No obstante, para muchos Fernando Botero es un auténtico representante del arte latinoamericano no solo por sus temas de monjas, prelados militares, prostíbulos, pueblos de casa sencillas y bodegones con frutas tropicales, sino por el famoso realismo mágico de García Márquez.
2. Obras de Fernando Botero
En 1967, Botero afirmó: «Soy una protesta contra la pintura moderna y, sin embargo, utilizo lo que se oculta tras sus espaldas: el juego irónico con todo lo que absolutamente todos conocen. Pinto figurativo y realista, pero no en el sentido chato de la fidelidad a la naturaleza. Jamás doy una pincelada que no describa algo real. Pero lo que yo escribo es una realidad encontrada por mí. Podría formularse de este modo: yo describo en una forma realista una realidad no realista«.
Las obras de Fernando Botero como te lo habíamos comentado anteriormente están por todo el mundo y son muy sencillas de reconocer, pues el mundo pictórico del artista es un mundo que sufre de gigantismo y gordura, con tintes políticos y populares. Él trabaja a partir de un mondo conocido y recordado. Algunos de sus trabajos destacados se encuentran en espacios públicos como Park Avenue en Nueva York y los Campos Elíseos en París, y su temática gira en torno a la religión, las naturalezas muertas y vivientes, los desnudos y las costumbres sexuales, la política y las clases sociales. Aunque sus obras critiquen en gran medida la estructura política y social de Colombia y Latinoamérica, Fernando Botero es un artista que se ha visto envuelto en numerosos rumores por mecenazgos de parte de narcotraficantes.
3. El mercado del arte y su polémica
Para terminar de comprender quién es Fernando Botero es preciso hablar de los preciosos que sus obras mantienen en el mercado y el por qué de su valorización. Muchos críticos e historiadores del arte se han preguntado qué tipo de estrategias han operado en la valorización comercial de las obras de Botero, pues si seguimos su línea de mercado nos daremos cuenta de que en 1950 sus obras no superaban los 300 dólares, ya para 1968 sus obras costaban 900 y de allí en 1978 pasaron a costar 100.000 dólares, pero desde el 2006 se han valorizado en 2.03 millones de dólares y subiendo.
La pregunta que deberíamos hacernos es ¿cómo un artista logra consolidar semejantes cifras?, ¿acaso el aumento de los valores en sus obras pueden justificarse a partir del gusto de los coleccionistas o la calidad en su técnica? Por otra parte, se cree que es gracias a cómo los narcotraficantes y grandes carteles lavaban el dinero adquiriendo sus obras.
De acuerdo con el crítico de arte, historiador y curador Halim Badawi: «numerosas obras de Fernando Botero han sido incautadas a narcotraficantes». De hecho, en el año 2003 el periódico colombiano «El Tiempo» publicó una noticia relacionada con el arresto en Miami de Doris Mangeri Salazar, tras ser acusada de «ser el enlace entre un supuesto príncipe de la familia real saudita y los carteles colombianos de la droga». En su casa de Florida fueron encontrados tres óleos de Botero valorados en un millón de dólares cada uno. Asimismo, la familia de Pablo Escobar tenía en su poder numerosas pinturas y esculturas de Fernando Botero.
Aunque este extraño reconocimiento de sus obras por parte de los grandes narcotraficantes existió, en una entrevista Fernando Botero expresó: «Cuando pusieron una bomba en la casa de Pablo Escobar, se destacó el hecho de que tenía un Botero y eso fue muy sonado en la prensa colombiana. Fue entonces cuando le pedí al director del periódico El Tiempo que escribiera un editorial e informara que yo sentía repugnancia por el hecho de que Escobar tuviera una de mis obras«.
Fuera de su larga polémica con el narcotráfico y el mercado del arte, lo cierto es que las obras de Fernando Botero se han ganado un espacio dentro del amplio libro de la historia del arte. Este artista colombiano poco a poco y a lo largo de sus múltiples facetas terminó por consolidar su propio estilo y con ello catapultarse como uno de los grandes artistas latinoamericanos, de la mano de los mexicanos Frida Kahlo, Diego Rivera, José Clemente Orozco y los argentinos y chilenos Xaul Solar y Roberto Matta.
Cuéntanos ¿te gustan las obras de Fernando Botero?, ¿sabías quién es Fernando Botero? Recuerda que siempre te leemos. Y por si quieres conocer más sobre el mundo del arte, te invitamos a descubrir los secretos escondidos en obras de arte. ¡No te los pierdas!
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.