InicioCultura¿Quiénes inventaron el cero? | ¡Conoce su verdadera historia!
¿Quiénes inventaron el cero? | ¡Conoce su verdadera historia!
Durante siglos, el 0 no existió, no obstante, tras la necesidad de hacer conteos en grandes cantidades este surgió. Pero… ¿Sabes quiénes inventaron el cero? Sin duda es una de las curiosidades matemáticas más impactantes que conocerás. Acompáñanos, en Supercurioso queremos sorprenderte y nada mejor para hacerlo que la historia del número 0. 😉
Como es obvio, el cero es, ahora, un número extendido por todas las sociedades de nuestro planeta, pero su origen es más curioso de lo que tú crees… Cualquiera pensaría que podría venir de los grandes pensadores griegos o del fuerte Imperio Romano. No obstante, ninguno de ellos tuvo la magnífica idea de crear una cifra que se encargara de representar todo y nada a la vez. Así como lo lees, la historia y el origen del número 0 tienen sus raíces en el continente asiático, donde dieron con la clave de que un número no solo representara una cantidad nula, sino que además, al cambiar de posición, creara una diferencia entre las decenas, centenas y cifras mucho mayores.
En resumidas cuentas, si no sabes quiénes inventaron el cero, lo que nos dice la historia del siglo XX es que su origen se remonta a la era antes de Jesucristo, específicamente en la India. No debes pensar que desde el origen del número 0 este tuvo la misma función, pues, en realidad, todo se dio por partes y pequeñas evoluciones.
El número cero también fue registrado en varias de las civilizaciones precolombinas como, por ejemplo, los olmecas y los mayas, que habitaban en la región del Caribe y Sur de México. Sin embargo, existe una leyenda que señala que los mayas fueron los primeros en usar el cero.
Entre varias cosas, los mayas eran excelentes astrónomos y sabían con mucha claridad que existían varias estrellas más grandes que el Sol. Incluso, descubrieron la disminución del tamaño si se aumentaba la distancia. Es decir que, las dimensiones se hacían más pequeñas cuanto más alejado estaba una persona de la estrella y que cuando esta desaparecía era por haber logrado una dimensión a la que llamaban «cero».
Pese a que existen múltiples teorías sobre quiénes inventaron el cero, hoy nos dedicaremos a descubrir su historia.
1. Un número posicional
Al principio de la historia del número 0, este era únicamente utilizado para «señalizar» que allí no había nada, que era nulo, un espacio en la tabla numérica; básicamente demostrar que no tenemos nada que contar. El cero es entonces, un signo numérico sin valor que si lo ubicamos a la izquierda de un número entero, jamás lo modificará.
Posteriormente, para el siglo V y VII, después de la era cristiana, los registros históricos demuestran que fueron los mayas y los babilonios los que le otorgaron un uso más al número 0. Como era de esperarse, ambas aproximaciones se hicieron de manera aislada, pero los dos llegaron a la misma conclusión:
«Allí donde hay un sistema de numeración posicional con base en 10, como es nuestro caso, necesitamos un cero más especializado para saber, por ejemplo, que en 2202 no hay nada en el lugar de las decenas y que, por tanto, 2202 no es lo mismo que 222″, así lo explica Eduardo Sáenz de Cabezón, un matemático especializado en la difusión de contenido educacional.
De acuerdo con lo que te hemos dicho, es sencillo deducir que quiénes inventaron el cero no son únicamente los hindús, sino también la gran sociedad prehispánica de los mayas y los babilonios. Todo con el fin de que la historia del número 0 se adaptara a las necesidades de una sociedad moderna.
2. La forma del 0
Pese a que nosotros tenemos interiorizado que el origen del número 0 comienza con este símbolo, lo cierto es que los registros más antiguos que se han encontrado hasta el momento, demuestran que no fue sino hasta el siglo IX que el cero, como lo conocemos hoy en día, comenzó a circular.
¿Por qué, te preguntarás?. Bueno, el número 0 está en una inscripción tallada en piedra que indica el año 876. En ella se explica que en la ciudad de Gwalior, muy cerca a Delhi, se plantaron en un pedazo de tierra las suficientes plantas para producir flores como para dar forma 50 guirnaldas:
«Se plantaron unos jardines, de manera que podrían producir suficientes flores como para dar 50 guirnaldas al día a los empleados del templo Chaturbhuj”. El cero podríamos incluso decirlo, es uno de esos inventos que cambiaron el mundo.
Pese a que esta es la inscripción original, que además, refuerza la habilidad de quienes inventaron el cero; el símbolo parece que ha cobrado otro posible origen… Se trata de una inscripción anterior, realizada en el año 683 en el idioma jemer, de Camboya. Este último símbolo aparece algo más distorsionado que en la talla en piedra, pero aun así, demuestra que el cero, con la forma que lo conocemos, pudo existir para el siglo XVII y no el IX como se había pensado originalmente.
3. Su llegada a Europa
No estaría completo nuestro artículo sobre quiénes inventaron el cero, si no especificamos cómo fue que este llegó a Europa. Debes saber que los árabes fueron los grandes protagonistas en su difusión en el transcurso del siglo VII y, de a poco, este procedimiento de representación numérica se logró extender hacia el Oeste hasta que en el siglo XI llega a Al-Andalus (denominación a través de la cual se conoció a la Península Ibérica en la Edad Media, dominada por los musulmanes) sitio desde donde se expandió hacia el resto del continente europeo. ¿Curioso, verdad?
4. Operaciones con el cero
Aclarado quiénes inventaron el cero, es preciso resaltar que sus creadores y las personas que lo iban conociendo fueron ampliando su concepto. En el siglo IX, Mahavira profundiza en las operaciones con el cero, indicando que la multiplicación de un número por cero es cero; pero no acierta en la fracción, al asegurar que si un número se divide por cero permanece invariable. Sin embargo, Bhaskara II, el último de los matemáticos clásicos de la India, ya dice en el siglo XII que una fracción con denominador cero designa una cantidad infinita.
En resumen, podemos decir que la suma, la resta y la multiplicación por cero es bastante fácil. Pero cuando llegamos a la división la operación realmente se complica. «Dividir entre cero es una cosa dificilísima y es aquí cuando se nota que el cero es muy raro», afirma Sáenz de Cabezón.
Como puedes ver, los grandes descubrimientos muchas veces no pueden ser atribuidos a una única persona; en este caso, entre los que disputan quienes inventaron el cero podemos encontrar múltiples factores que atañen más a un trabajo en conjunto, que, aunque no lo creas, ha dado estructura simbólica a nuestro pensamiento numérico. Hemos llegado al final, pero si lo tuyo son los números, no te pierdas nuestro artículo sobre qué es la sucesión de Fibonacci, te encantará.
5 Comentarios
según mi profesor los números se veían con ángulos y el numero 0 no tiene ángulos por lo tanto es como dice la información : el símbolo de nada
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
según mi profesor los números se veían con ángulos y el numero 0 no tiene ángulos por lo tanto es como dice la información : el símbolo de nada
Los mayas crearon el cero. No es una leyenda. Existen códices que la antropología y la historia datan.
DE DONDE O QUIEN PONE LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS?