InicioHistoria10 Curiosidades del Coliseo Romano | El ícono de Roma
10 Curiosidades del Coliseo Romano | El ícono de Roma
De las muchas curiosidades de Roma, una de ellas está latente en la historia que poseen sus calles, sus monumentos y por supuesto sus construcciones. No cabe duda de que el Coliseo Romano ha sido y será una de las 7 maravillas del mundo moderno más impactantes y hermosas de la historia. Y, como es de esperarse, también posee datos curiosos que muchos amantes al rededor del mundo conocerán. Pero en Supercurioso queremos ir un poquito más allá… Ha llegado el momento de develar algunas de las curiosidades del Coliseo Romano más impactantes de la arquitectura. ¿Nos acompañas? 🙂
10 Curiosidades del Coliseo Romano
Antes de comenzar a contarte las curiosidades del Coliseo Romano, es importante partir de una base fundamental: la historia de Roma. La cultura, la sociedad y sus leyes fueron el resultado de una transfusión de un conjunto de pueblos que llegaron a ser parte del vastísimo Imperio Romano. En ese sentido, los arquitectos romanos más que artistas eran ingenieros de gran talante. La belleza de sus edificios (incluyendo la del Coliseo Romano) era de un carácter monumental, la representación de la fuerza y el poder político que tenía Roma. En la arquitectura del Coliseo Romano encontrarás datos curiosos que te aseguramos, te sorprenderán.
1. ¿Por qué se construye el Coliseo Romano?
El Anfiteatro Flaviano es el verdadero nombre del Coliseo y fue construido en el año 72 d. C. e inaugurado por el emperador Tito en el año 80, lo que significa que estuvo en construcción tan solo 8 años. Pero una de las curiosidades más sorprendentes del Coliseo Romano es el por qué se construyó. De acuerdo con la historia, el Coliseo se piensa como un espacio para la celebración de espectáculos que afirmaban la grandeza imperial de Roma.
2. La inauguración
Fue tal la grandeza del Coliseo Romano que su inauguración duró 100 días. Probablemente te preguntes qué se hacía en el Coliseo Romano, bueno, el escritor Dion narra que durante esos días de fiesta 9.000 animales fueron asesinados y 2.000 gladiadores perdieron la vida. Destinado a las luchas de gladiadores y a la caza de fieras, una de las curiosidades del Coliseo Romano, no tan bellas, es que fue un lugar de sangrientos espectáculos, especialmente en la época paleocristiana.
3. Los materiales de construcción
Al ser una construcción extensa, el Coliseo Romano no solo es icónica, también fue una construcción muy costosa en su momento, que podía albergar a más de 50.000 espectadores. Toda la obra era de travertino, aunque también se utilizó el tufo y el hormigón para los muros y las bóvedas. El mármol se aplicó para revestir las gradas y resaltar las partes más importantes del Coliseo. El piso (ahora inexistente) estaba hecho en tablas de madera que se recubrían por arena. Se estima que se usaron al menos tres millones de metros cúbicos de piedra y una extensa mano de obra.
4. ¿Quién diseñó el Coliseo Romano?
De las muchas curiosidades del Coliseo Romano, lo cierto es que muchas cosas aún son un enigma, un ejemplo de ellos es su creador. Los historiadores no saben con certeza quién fue el creador de esta obra. Ni siquiera Marcial, que era un historiador de los emperadores Flavianos, hace mención alguna sobre el arquitecto, lo que sí mencionó fue lo siguiente: «Memphis puede dejar de alabar las pirámides, porque ahora la maravilla del mundo es el Anfiteatro Flaviano».
5. Algunos espectáculos
Se dice que el emperador Adriano una vez mató a un león en la arena del Coliseo. Para celebrar su triunfo los trajanos hacían eventos en los cuales había 11.000 animales salvajes y 10.000 gladiadores. Otro de los datos curiosos del Coliseo Romano es que el emperador Antonio Pío agregó tigres, elefantes, cocodrilos e hipopótamos, que muchas veces traían de países lejanos. Los viajes para capturarlos o adquirirlos solían durar meses. Los mejores espectáculos en el Coliseo fueron durante el reinado del emperador Cómodo.
6. Tipos de combates y gladiadores
Los combates podían ser de 2 tipos. El primero, «sinemissione», siempre se acababa con la muerte de uno de los gladiadores. En el segundo tipo el gladiador podía pedir la «missione», tras ser herido. Entonces, levantaba el índice de la mano izquierda y se dirigía al organizador para pedir la gracia. A su vez, había diferentes tipos de gladiadores que se especializaban para combates específicos, se distinguían por su atuendo y sus armas. Una de las curiosidades del Imperio Romano es que también existieron las mujeres gladiadores, aunque en el 200 d. C., el emperador Severo lo prohibió.
7. Partes del Coliseo Romano
Una de las curiosidades del Coliseo Romano es que en él había unas 50 fuentes de agua repartidas por el recinto debido al calor que hacía en verano. Pero lo más impresionante de su construcción son las partes destinadas a los espectadores: el pódium, destinado a aquellos que merecieran lugares de honor, las maenianas o gradas y los portici o pórticos.
El pódium era una plataforma que rodeaba la arena, lo suficientemente alta para resguardar a los espectadores de los ataques de las fieras. En este sitio se ubicaban los emperadores, senadores y los principales magistrados. Las gradas, por su parte, eran la parte más ancha del anfiteatro. Estas estaban destinadas al público en general, en ellas había grandes mosaicos que adornaban el lugar.
8. Batallas navales
Las batallas navales o Naumachiae eran todo un espectáculo. La plaza se inundaba de agua y se llenaba de naves llevadas por esclavos, criminales y prisioneros de guerra. Estas batallas costaban ingentes cantidades de dinero y solo se realizaban en ocasiones especiales. Tenían muchísimo éxito entre el público, una de las curiosidades del Coliseo Romano que pocos conocen.
9. Problemas y robos
Cuando El Coliseo dejó de usarse como lugar de espectáculos, se convirtió en un lugar de saqueo de sus elementos arquitectónicos, conocido en el mundo del patrimonio como expolio. Esas piezas que sacaron ahora conforman otro tipo de objetos arquitectónicos y se cree que están distribuidas por muchas partes de Europa, tal es el caso del travertino que lo recubría, que ahora está en el palacio Barberini. Asimismo, en 1231, 1349 y en 1703 el Coliseo Romano sufrió graves desperfectos debido a los terremotos.
10. Una mezcla de estilos
Para cerrar nuestra lista de datos curiosos del Coliseo Romano, debemos hablarte de su fachada. Esta como ahora la conocemos es apenas una parte de lo que en realidad fue. Descansaba sobre unas gradas que comprendían cuatro pisos, las cuales estaban delimitadas por arcos de medio punto adornados con columnas dóricas, jónicas y corintias. Estas columnas en realidad no tienen ninguna función estructural, pero eran realmente importantes.
En primer lugar, los órdenes clásicos aludían a la arquitectura griega y, de esta manera, los romanos mostraban su aprecio por esa cultura. En segundo lugar, la arquitectura romana intentaba entablar dos relaciones algo contradictorias, la del ingeniero que persigue una funcionalidad total del espacio, y la del erudito, que rememora la unión cultural y el avance artístico de la época.
Si te pregunta qué ver en Italia, es visita obligada una de las más grandes y famosas construcciones de la historia. Tenemos una pregunta para ti, ¿te imaginas el Coliseo multicolor? Averigua cómo era. Cuéntanos, ¿conoces otras curiosidades del Coliseo Romano que debamos agregar a la lista? Recuerda que Te leemos.
2 Comentarios
Excelente articulo, encontré los datos muy interesantes.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Excelente articulo, encontré los datos muy interesantes.