InicioCulturaArte8 Curiosidades del David de Miguel Ángel | Datos enigmáticos
8 Curiosidades del David de Miguel Ángel | Datos enigmáticos
Emblema del Renacimiento, símbolo de una ciudad e ícono del cuerpo perfecto, ¡el David de Miguel Ángel cumplió más de 500 años! Demasiados incluso para una estatua de mármol de más de 5 metros de altura. Sabemos quién fue Miguel Ángel, uno de los grandes artistas de toda la historia del arte occidental. Admirado por sus contemporáneos, fue llamado «el Divino» pues él no era el hombre del Renacimiento, sino el Renacimiento mismo. El David de Miguel Ángel esconde varias curiosidades que en Supercurioso te contaremos. ¿Estás preparado para conocer la verdadera historia del David?
Antes de comenzar debemos decir que Miguel Ángel triunfó en todas las artes en las que trabajó, y en todas ellas destaca el perfeccionamiento. En pintura está la bóveda de la Capilla Sixtina, en arquitectura la Basílica de San pedro en la ciudad del Vaticano, y en escultura está el Gran David. Miguel ángel es, entonces, el gran genio del Renacimiento.
Descubre las curiosidades del David de Miguel Ángel
Comencemos con las generalidades formales y estilísticas de la obra. El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y con unas 5 toneladas de peso. Esta obra fue realizada entre 1501 y 1504 para ser parte de un grupo escultórico en la Opera del Duomo en la catedral de Santa María del Fiore. La escultura representa al rey David previo a su enfrentamiento con Goliat, y la obra fue acogida por Florencia como símbolo de la revolución. Con estos datos presentes, ¡comencemos!
1. La belleza del hombre era superior a la de la mujer
En la antigua Grecia, el diálogo intelectual y la amistad entre hombres generaba una asociación al carácter de la sociedad y la filosofía. En la psicología de Miguel Ángel, el artista creía que la belleza del hombre era superior a la de la mujer, y este ideal lo sacó a relucir con el David. Exaltó la belleza masculina y marcó el aprendizaje que recibió en sus primeros años de aprendiz con David di Tomaso, para rendirle culto a la «belleza platónica», la belleza al hombre superior.
2. La piedra de la escultura
Miguel Ángel para esculpir el David utilizó un bloque en el que, cuarenta años antes, Agostino di Duccio (un escultor italiano discípulo de Donatello) había esbozado una figura, para el exterior de la catedral.
Una de las curiosidades del David de Miguel Ángel se centra en la capacidad del artista para crear algo sobre una figura ya creada. Miguel Ángel lo tomó como una dificultad a «superar», pero también se convirtió en una condición formal que el artista aceptó de buena manera.
3. La primera escultura colosal del Renacimiento
El encargo de el David, hecho a un joven Miguel Ángel recién tornado a su patria que no obstante, con solo 26 años ya había realizado grandes obras como La piedad, se convirtió en todo un reto. En relación con su talento, se le pidió: dar forma y vida a una estatua de tamaño colosal.
De acuerdo con registros documentales, una estatua tan grande no había sido esculpida desde la antigüedad, por ello inmediatamente tomó popularidad, pues fue la primera escultura colosal del Renacimiento.
4. ¿Por qué el David de Miguel Ángel es el símbolo de Florencia?
En nuestra lista de curiosidades sobre el David de Miguel Ángel, te contamos que el David es el símbolo de Florencia, su ícono y uno de los motivos para visitar Florencia. Sin embargo, ¿sabes por qué se convirtió en su símbolo?
El David fue asociado directamente con la Florencia del quattrocento, una consagrada a la defensa de sus libertades, constituyéndose en un ícono y referente cívico, como la propia historia que cuenta la escultura.
Miguel Ángel representa una dimensión más humana del héroe que aún está acumulando todas sus fuerzas, toda su vida interior, antes de la lucha, antes del golpe definitivo. Esa es también Florencia, la ciudad que lucha hasta vencer.
5. La inspiración del David de Miguel Ángel
Algunas personas suelen afirmar que Miguel Ángel no realizó «maquetas» de la escultura antes de tallar el bloque del cual iba a salir la escultura. Si bien esto es verdadero, no está completa la historia… Miguel Ángel puede que no haya realizado pruebas anteriores al desarrollo de esta escultura, pero tuvo siempre un referente al cual quería llegar.
Las curiosidades del David de Miguel Ángel nos llevan a mirar el pasado romano, pues nos muestran una figura que materializa las ideas humanistas sobre la supremacía del hombre sobre el mundo: el Doríforo.
Miguel Ángel compuso al David a partir del modelo de Doríforo, una escultura realizada por Policleto en el 440 a. C. y de la cual sacó a relucir todas las ideas del canon clásico.
6. Leonardo Da Vinci crearía el David
¿Te imaginas el David de Leonardo Da Vinci? ¡Estuvo muy cerca de ser así! El autor del David fue determinado por una suerte de competencia en la que estos dos artistas batallaron.
Finalmente, se decantaron por Miguel Ángel, ya que este les dijo que podría sacar el David de una sola pieza, con el mármol que tenían y sin necesidad de agregar más piedras, lo que para ese momento era un reto casi imposible de cumplir.
7. ¿El David está asustado?
El rostro del David de Miguel Ángel es realmente desconcertante. Algunos historiadores comentan que Miguel Ángel buscaba la determinación y valentía que David tuvo antes de enfrentar a Goliat. Otros dicen que es la tensión previa al momento. ¿Quién puede estar seguro de la verdad?
Lo cierto es que se encuentra en la expresión del rostro una mezcla de emociones que reflejan el conflicto emocional por el cual debía pasar, que se hace más evidente gracias al arma que oculta David.
La tensión en la piel y las marcas de los músculos, son la receta perfecta para que Miguel Ángel afirme su audacia al esculpir. Lo único que sabemos sobre su expresión, es que refleja las facultades del hombre renacentista: la capacidad de intuición y autoconfianza.
8. El lugar original del David de Miguel Ángel
Hemos llegado al final de nuestra lista sobre curiosidades del David de Miguel Ángel, pero hemos dejado una de las historias más fascinantes para el final. Sabemos que existen muchas copias del David y que están ubicadas por todo el mundo. La original se encuentra en la Galería de la Academia en Florencia, claro que este no iba a ser el hogar de la escultura.
Miguel Ángel finaliza esta obra y ante sus cualidades excepcionales se decide no colocarla en la catedral de Santa María, que iba a ser su lugar original. Por el contrario, se tuvo que realizar un comité con más de 30 expertos (entre ellos el mismo Leonardo y Botticelli) para decidir cuál era el lugar perfecto de la obra maestra. El David fue entonces colocado en el corazón político de Florencia: La Piazza della Signoira, donde estuvo hasta 1873 antes de ser trasladada a la galería.
Seguro tendrás en mente más curiosidades sobre el David de Miguel Ángel, cuéntanos ¡Te leemos!. Y si te gustó este artículo, te recomendamos leer algunas curiosidades de La Última Cena, también te encantarán. Y por último, te dejamos estas frases de Miguel Ángel, el gran artista detrás del David. Hasta la próxima.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.