InicioCiencia¿Qué es un Narval? | Conocido como el «pez con cuerno de...
¿Qué es un Narval? | Conocido como el «pez con cuerno de unicornio»
A mediados del siglo XVI, existió la creencia de que un monstruo marino rondaba en las aguas del Polo Norte, similar al Dearcmhara, pero mucho más reciente. Se decía que era un pez con cuerno de unicornio capaz de hundir cualquiera de los barcos que pasaran por sus aguas. Mucho tiempo después, descubrieron a uno de los animales curiosos de planeta, el narval. En Supercurioso queremos contarte todo acerca de esta increíble criatura, un cetáceo tan peculiar que parece sacado de un cuento de hadas, donde habitan las criaturas imposibles. ¿Nos acompañas? Te aseguramos que no te arrepentirás. 🙂
No está de más preguntarse ¿qué es un narval?, si cada vez que se habla de él se refieren al «unicornio del océano». No obstante, de las muchas curiosidades del narval, debemos decirte que en general, es un mamífero de color gris claro, casi perlado. Puede medir hasta cinco metros y es un amante de las aguas frías. Su cuerpo pesado se abre paso con tranquilidad por las placas de hielo y los glaciares. Es una criatura discreta que emerge de vez en cuando, asomando su espectacular colmillo. Así es, ¡leíste bien! Hay quienes lo confunden con un cuerno; pero no es así. Se trata de una característica que solo tienen los machos. De hecho, en ocasiones puede crecer retorcido, creando sugerentes formas en estos impactantes animales.
Pero ¿para qué le sirve el colmillo al pez con cuerno de unicornio? ¿Tiene alguna utilidad o es solo una rareza física? Al principio se pensaba que podía servir simplemente para romper placas de hielo, más tarde se afirmó que les serviría para seducir a las hembras y que solo aquellos ejemplares con el colmillo más largo e imponente eran, sin duda, los machos con mayor oportunidad de apareamiento. Pero no esa no era la realidad. Recientemente, se ha deducido que ese colmillo del narval actúa como sensor térmico para detectar la temperatura, la salinidad y la presión en las aguas marinas.
1. El cuerno o colmillo del narval
En la época medieval los animales raros del mundo eran muy apetecidos, ya para el siglo XV en Europa —después de la conquista de América—, existió una gran afición por traer animales exóticos a las grandes cortes. Por ello, cuando en las aguas heladas del Atlántico se descubrió el narval, se inició una búsqueda insaciable por obtener su «cuerno». Para ese entonces no se sabía qué es un narval, pero era conocido por todos como el pez con cuerno de unicornio. En 1577 el navegante inglés Martin Frobisher le llevó a la reina Isabel de Inglaterra un cuerno del unicornio del mar.
En los años siguientes se organizaron expediciones para cazar muchos de los animales del Ártico, incluyendo por supuesto, el narval. Fue hasta el siglo XVII cuando el médico danés Ole Worm afirmó que los «cuernos» que trajo Frobisher no pertenecían a un pez con cuerno de unicornio, sino que era un animal marino llamado narval. Ahora bien, el impresionante colmillo del narval fue, durante mucho tiempo, un enigma para los científicos… Hoy sabemos que se trata de un colmillo que perfora la parte frontal de la cara del narval para extenderse y servir de sensor que, además, les garantiza la supervivencia en el Ártico gracias a sus más de 10 millones de conexiones nerviosas.
Todos los narvales —hembras y machos— cuentan con dos dientes en la mandíbula superior, que se encajan en el hueso, pero a los cuales aún no se les ha descubierto su función. Sin embargo, el famoso colmillo o cuerno del narval es el diente izquierdo del macho, este colmillo puede alcanzar hasta los 3 metros de longitud. Curioso, ¿verdad?
2. Tusking
Un comportamiento realmente curioso de los narvales es el juntarse entre ellos en un pequeño grupo de unos cinco o seis ejemplares, para después, empezar a frotar los cuernos entre ellos como si fuera un extraño juego. Es lo que los científicos han denominado como «tusking». ¿Y por qué lo hacen?, te preguntarás. Un científico especialista en animales marinos de la famosa institución Smithsonian, confirmó de nuevo que el colmillo es un potente sensor y que, de ese modo, los narvales podían limpiar y despejar incrustaciones molestas de los tubos sensoriales de sus fantásticos cuernos, como si estuvieran cepillándose los dientes… O sacando brillo a su antena radar. Sencillamente fantástico.
3. Características del narval
El narval es un animal que está adaptado para vivir en los mares del Ártico y en el norte del Océano Atlántico, se distribuye generalmente en las aguas del norte de Canadá y Rusia. Su aspecto es muy particular entre todos los animales marinos, pues carece de aleta dorsal y su largo colmillo no lo deja pasar desapercibido.
A los narvales les encanta zambullirse en esos fríos océanos del Ártico y de una sola zambullida pueden alcanzar los 1000 m. De hecho, después de los cachalotes y el elefante marino, el narval es el que se sumerge a mayor profundidad, alcanzando profundidades de hasta 1164 m en 20 min o en 25 min, según registros de los científicos. Generalmente habita en bahías de aguas muy profundas, y cuando el nivel de profundidad disminuye, el narval se desplaza a nuevas aguas para buscar un nuevo hábitat, hasta que suba de nuevo el nivel de profundidad.
El apareamiento del narval se da verticalmente, cuando la hembra y el macho frotan sus vientres, esto ocurre siempre en los meses de marzo hasta mayo. Las crías son realmente grandes, llegando a alcanzar una longitud de 1.60. La madre se encarga de alimentar y cuidar al pequeño hasta que alcanza los 20 meses de edad, después de ello, cada narval busca su grupo o manada.
4. Amenazas
Como dato para tener en cuenta te diremos que los narvales suelen cazarse en ocasiones de modo ilegal. Al igual que los elefantes o los rinocerontes, se cree que su colmillo posee propiedades curativas. En 2008 fue catalogado en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como una especie amenazada, pero su amenaza no es únicamente por la caza ilegal, también se debe a la depredación de enemigos naturales como los tiburones, osos polares y orcas, así como también, por los cambios climáticos emergentes, donde pueden quedar atrapados en densas capas de hielo que les impide moverse. Grandes problemas que al narval significan la muerte y reducción de su especie.
5. Curiosidades del narval en video
Vale la pena conocer al narval, apreciar su hermosura y compartir la información de este cetáceo para que se le permita vivir en paz en su helado hábitat. Son criaturas sencillas que hacen más noble y especial nuestro grandioso planeta Tierra. Antes de despedirnos, te dejamos un breve video con algunas de sus curiosidades para que sigas conociendo a este increíble animal. Y, si te ha gustado este artículo, no te pierdas el sacrificio de una mamá pulpo, estos bellos animales se suicidan después de dar a luz, averigua por qué.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.