InicioHistoria¿Quién es el Tío Sam? | La historia detrás de la icónica...
¿Quién es el Tío Sam? | La historia detrás de la icónica imagen
En 1917, un cartel llamativo inició a circular en todas las ciudades de Estados Unidos. Se trataba de un hombre anciano con cabello largo y una pronunciada chiva que vestía un sobrero y un traje con la bandera de Estados Unidos, era realmente peculiar, en especial porque te señalaba mientras abajo en letras azules y rojas decía: «I want you for U.S Army»… Nadie iba a pensar que, años más tarde se convertiría en un emblema nacional. ¿Sabes quién es el tío Sam o qué representa? En Supercurioso estaremos encantados de decírtelo. ¡Acompáñanos!
¿Quién es el Tío Sam?
¿Sabías que en un principio el famoso «tío Sam» tenía como profesión ser carnicero? Es posible que su historia se haya borrado tras la imagen, pero es hora de conocer quién es el tío Sam en realidad.
Aquel anciano que ves en la imagen tenía por nombre Samuel Wilson, un comerciante que suministraba carnes al Ejército de EE. UU. durante la guerra de 1812. Por esa época su negocio prosperaba como no tienes idea, tanto que, un día, el gobernador de Nueva York, Daniel D. Tompkins, decidió hacer una visita a la famosa planta del señor Wilson para agradecerle sus patrióticos servicios.
Claro, en ese momento nadie sabía lo que se avecinaba. No obstante, tras la visita del gobernador todos iniciaron a preguntarse «quién es el tío Sam». ¿Por qué? Bueno, en su visita, algo llamó la atención del gobernador: había una serie de barriles que llevaban las iniciales «EA-US».
El gobernador, intrigado, preguntó qué significaban esas letras. Al instante, uno de los mozos que trabajaba en la planta se adelantó ante todos para responderle. «Son para un contratista de la zona, un tal «Elbert Anderson». La primera parte quedó resuelta, ahora bien, el gobernador se apresuró a contestar: «¿y las letras US?». «Oh, US significa Uncle Sam».
1. ¿Qué representa el tío Sam?
Por la mente del gobernador se pasó rápidamente la pregunta: «pero… ¿Quién es el Tío Sam?». Al leer su cara de intriga, el mozo le contestó rápidamente que se trataba de Samuel Wilson, el dueño de la fábrica. Lo que el gobernador no sabía era que, en realidad todo hacia parte de una broma; un juego de palabras que aquel mozo se inventó y que, de inmediato empezó a popularizarse.
En ese momento, si la gente se preguntaba «¿qué representa el tío Sam?», lo más lógico es que contestaran que el tío Sam era aquel a quienes los hambrientos soldados aguardaban con ansiedad, las siglas de esos barriles tan esperados por todos y a quien tanta devoción tenían por llenar sus estómagos.
Ahora bien, ¿cómo es posible que un hombre cuyo nombre se popularizó entre los soldados se haya convertido en un icono nacional? La respuesta está en uno de los datos curiosos de Estados Unidos…
2. Un hombre, un cartel
De 1802 nos saltamos a 1917, por aquella época la tensión era evidente, había comenzado la Primera Guerra Mundial y Estados Unidos se había involucrado en ella. Era hora de tomar medidas inmediatas: debían reclutar hombres para crear uno de los ejércitos más poderosos del mundo.
La deducción surgió gracias al famoso diseñador gráfico e ilustrador James Montgomery Flagg. Tras averiguar quién es el tío Sam y qué representa, él decidió tomar aquel personaje mitad histórico, mitad leyenda urbana y convertirlo en lo que es ahora, un emblema nacional. Aquel carnicero y su nombre familiar adquirió una enorme fama en todo el país, por lo que sería mucho más fácil convencer a la gente de unirse al ejército si este tenía una cara familiar.
Eso sí, debemos advertirte que la primera imagen del tío Sam no fue en el famoso cartel que todos conocemos. En realidad, su primera representación gráfica fue del ilustrador Thomas Nast, que había creado un personaje en 1869 que buscara reflejar la emoción patriótica estadounidense. El 6 de julio de 1916 apareció esa imagen, publicada en Leslie’s Weekly, acompañada de una frase: «¿Qué estás haciendo tú para prepararte».
4. La gran inspiración
¿Y si te dijéramos que el origen del cartel del tío Sam proviene de Inglaterra? ¿Sorprendido? Bueno, ¡te contamos la historia!
Cuando a Flagg se le encargó realizar un cartel publicitario que permitiera reclutar gente, él pensó de inmediato en una campaña que se realizó en este país, en la que aparecía el secretario de Estado de Guerra Herbert Kitchener, apuntando con el dedo sobre el eslogan: «Wants you, Join your country’s army! God save the King» el cual había funcionado muy bien.
¿Qué sucedió? Al conocer quién es el tío Sam y lo que representaba, unió su nombre con la imagen creada por Thomas Nast y el magnífico eslogan del cartel británico. Realizó pequeños cambios, como poner el traje con la bandera estadounidense y hacer de la apariencia del tío Sam algo más seria y decidida. ¡Voilà! Había surtido efecto, el cartel del tío Sam reclutaba hombres como pan caliente. El sentimiento patriótico era innegable, todos lo sentía y la imagen con su potencia era la única que permitía tal cosa.
5. Datos curiosos sobre el «Tío Sam»
Hay muchas versiones sobre quién es el tío Sam y qué represente, algunos se atreven a afirmar que se trata de Abraham Lincoln o George Washington, pero la realidad es que el personaje históricamente hablando, proviene de un popular carnicero. Sin embargo, y pese a su historia, existen algunos datos curiosos muy interesantes:
Tras el éxito de la campaña la primera vez, cuando explotó la Segunda Guerra Mundial, el cartel fue utilizado nuevamente, no obstante, tras el desconsuelo y la amarga tristeza que había dejado la Guerra de Vietnam, muchos hombres se negaron a unirse al ejército.
El cartel fue distribuido entre 1917 y 1918, creando al rededor de cuatro millones de copias estampadas en todo el país, según cuenta la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Después de su primera publicación, el cartel ha sido utilizado en campañas de reclutamiento en países muy distintos como India, Canadá e incluso, Alemania. Como ves, tanto fue su éxito que siguió adquiriendo trascendencia a lo largo de las décadas, hasta que en 1961 se convirtió en el emblema oficial de EEUU tras que el Congreso estadounidense lo aprobase.
Antes de culminar nuestra historia sobre quién es el tío Sam y lo que representa, creemos que es importante reflexionar sobre el poder de la imagen. Como bien dicen por ahí, «una imagen vale más que mil palabras» y lo cierto es que, pese a todo su recorrido histórico ha seguido funcionando como una imagen patriótica. Tanto que, antes de morir en 1960, su creador dijo que el cartel del tío Sam era probablemente el afiche más famoso del mundo.
Si eres amante de los personajes y sitios icónicos, te invitamos a viajar a París, en la belle époque y descubre la historia del Moulin Rouge, estamos seguros de que te encantará.
6 Comentarios
Si, me encanta leer, te hace ver entre la oscuridad. ¡Gracias por el post!, ha sido maravilloso deleite.
Una vez lo ví en un restaurant en alguna película (cuyo título no recuerdo con pulcritud), pero fue un pensamiento que me abrío la curiosidad… sin embargo «no maté el gato», gracias por esta información, para mí tan suficiente para dejarlo así.
Yo sabia que el título de tio sam lo habian dado unos soldados que se encontraban al norte de nueva york durante la guerra anglo-estadounidense en 1812. Hicieron el mismo juego de palabras U.S (uncle sam) relacionado con el proveedor Samuel Wilson. Termino que se popularizó de tal manera que en 1961 el congreso de los EE.UU lo decreto como padre del símbolo nacional
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Si, me encanta leer, te hace ver entre la oscuridad. ¡Gracias por el post!, ha sido maravilloso deleite.
Una vez lo ví en un restaurant en alguna película (cuyo título no recuerdo con pulcritud), pero fue un pensamiento que me abrío la curiosidad… sin embargo «no maté el gato», gracias por esta información, para mí tan suficiente para dejarlo así.
Saludos,
Interesante historia, gracias por compartirla.
Que tal si dejasen de perpetuar eso de llamar «americanos» a los gringos. TODO el continente es americano, ellos son NORTEAMERICANOS, no americanos.
Exactamente son estadounidenses.Norteamericanos tambien son los canadienses y mexicanos.
Yo sabia que el título de tio sam lo habian dado unos soldados que se encontraban al norte de nueva york durante la guerra anglo-estadounidense en 1812. Hicieron el mismo juego de palabras U.S (uncle sam) relacionado con el proveedor Samuel Wilson. Termino que se popularizó de tal manera que en 1961 el congreso de los EE.UU lo decreto como padre del símbolo nacional