InicioCultura5 Seudónimos de Escritores | ¿Por qué los usaban?
5 Seudónimos de Escritores | ¿Por qué los usaban?
Una de las famosas frases de Agatha Christie reza: «En la vida hay que correr necesariamente riesgos», pero sabes ¿por qué lo dijo? Ella era una de las muchas escritoras con seudónimos. Bajo la fama que la catapultó como la reina del misterio, había una mujer con pasión por las novelas románticas, mismas que escribió y publicó bajo el nombre de Mary Westmacott. Así como sucedió con Christie, utilizar el seudónimo era una forma de impedir que su reconocimiento afectara en la crítica de aquella época. Hoy, en Supercurioso te presentaremos los 5 seudónimos de escritores más famosos en la historia y que quizás no conocías. ¿Has leído algún libro de ellos? No olvides comentárnoslo. 🙂
¿Por qué usaban seudónimos los escritores?
El uso de los seudónimos de escritores en la literatura ha sido mucho más frecuente de lo que podemos pensar. Diferentes motivos han llevado a los escritores a ser autores con seudónimos. Un caso muy frecuente es el de las escritoras con seudónimos masculinos, en una época en la que no se les permitía otra cosa que ser amas de casa, esposas y madres; ellas los usaban para jugar con el lector o para poder escribir sobre lo que quisieran con libertad. No obstante, en la actualidad, siguen existiendo los seudónimos de escritores. ¡Conozcamos algunos de ellos!
5 Seudónimos de escritores
1. George Orwell
Para comenzar con nuestra lista de seudónimos de escritores, teníamos que mencionar al genio de las novelas distópicas. Estamos hablando de Eric Arthur Blair, mejor conocido como George Orwell. Muchos no saben que este fue un seudónimo que adoptó en 1933, con el objetivo de que sus padres no se incomodaran con sus obras. Este no es solo uno de los seudónimos de escritores más famosos en la historia, pues también tiene una historia muy particular. Eric decidió llamarse George en honor a San Jorge, el santo patrón de Inglaterra. Y Orwell se debe al río Orwell en el condado Suffolk, por el cual sentía un inmenso aprecio.
De los escritores con seudónimos, solo pocos han logrado que sus seudónimos sean convertidos en adjetivo. Esto sucedió con Eric, pues en la literatura se utiliza el término: «orwelliano» para describir sociedades con tintes totalitarios, como las que pueden apreciarse en sus novelas.
2. Stephen King
Muchas pueden ser las curiosidades de Stephen King, pero ninguna como el hecho de que fue uno de los escritores con seudónimos más populares de la historia. De hecho, se dice que su seudónimo alcanzó a tener tanto éxito como su verdadero nombre. El seudónimo de King era Richard Bachman y este fue requerido para estrategias comerciales, ya que a King —en sus inicios— solo se le permitía publicar un libro por año. Por este motivo, se vio obligado a crear este seudónimo, para así poder aumentar su número de publicaciones por año, sin saturar el mercado de la «marca» King.
Por otra parte, algo curioso es que el seudónimo original iba a ser Gus Pillsbury, el nombre del abuelo materno de King, pero el problema fue que, cuando los libros iban a ser publicados, salió a la luz el seudónimo. En muy poco tiempo, King improvisó el que ahora es uno de los seudónimos de escritores más exitosos en el mercado.
3. J.K. Rowling
Todos sabemos que J.K. Rowling es la autora de Harry Potter, de ello no queda duda. Pero, lo que tal vez no sabías es que ella también tuvo que recurrir a los seudónimos de escritores. Sí, sí, la autora de la saga de Harry Potter firmó como Robert Galbraith para publicar su primera novela para adultos; «El canto del cuco». Y es que Rowling no quería sufrir la presión por haber sido una escritora de éxito para niños. Su abogado desveló el secreto en un tweet y la autora se enfadó tremendamente. Sin embargo, el resultado fue que la venta se disparó enormemente, ya que hasta el momento había vendido tan solo 1.500 ejemplares… Y es que, sea como sea, es una de las mujeres escritoras más importantes de la historia.
4. Voltaire
¿Sabías este dato curioso? Quién iba a pensar que uno de los que inspiró la Revolución Francesa era todo un espejismo. Nadie imaginó que Voltaire no era Voltaire, sino uno de los seudónimos de escritores que pasaría a formar parte de la historia. Su nombre de nacimiento era Francois Marie Arouet, pero casi nadie lo recuerda de esta manera. Antes de ser Voltaire, Francois escribió una sátira sobre el duque de Orleans, regente de Francia, y sobre su hija, duquesa de Berry. Al parecer no se lo tomaron muy bien, pues por este escrito estuvo todo un año encerrado en La Bastilla en 1717.
A partir de entonces, empezó a escribir con el seudónimo de Voltaire que, en contra de lo que él mismo pensó en un principio, lo hizo tremendamente popular. Existen varias hipótesis sobre el origen de su seudónimo, pero la más fuerte es que Voltaire deriva de un apodo que usaban sus familiares para referirse a él: Petit Volontaire o «pequeño voluntario». Fue bajo este seudónimo que se paseó por las Cortes de toda Europa y con el que fue elegido miembro de la Academia francesa.
5. Stendhal
De todos los autores con seudónimos, pocos tendrán tantos como Henry Beyle. Este fue un escritor valorado por su astucia y riguroso análisis de la psicología de sus personajes, se dice que con él nació el realismo. En su vida, utilizó diferentes seudónimos para firmar la gran cantidad de escritos que creaba, siendo Stendhal el más conocido y también uno de los más populares seudónimos de escritores. La historia de este seudónimo nace porque había estado muchos años trabajando en el ejército, y pensaba que lo mejor era separar ambas profesiones, por este motivo prefirió cambiarse el nombre.
Existen algunas versiones sobre el origen de este seudónimo, el más apoyado es que lo tomó de la ciudad alemana Stendhal, lugar de nacimiento de Winckelmann, el fundador de la arqueología moderna. Henry admiraba profundamente a este hombre, por lo que tomaría este seudónimo en honor a él. La segunda teoría sobre el seudónimo Stendhal es que este surge de un anagrama de la palabra Shetland, unas islas que el autor conoció y que le encantaron.
Esperamos que hayas disfrutado este artículo, tanto como nosotros disfrutamos escribiéndolo. Cuéntanos ¿cuáles otros seudónimos de escritores conoces? ¡Te leemos! Y, por si quieres conocer más sobre las curiosidades de la literatura, te recomendamos conocer algunos escritores famosos con manías al escribir, seguro te sorprenderán.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.