Los lugares extraordinarios del mundo son simplemente enigmáticos, algunos de ellos nos cobijan con su exuberante belleza, mientras que otros nos atraen con su halo de misterio. A este último grupo pertenece Taos, un pequeño pueblo Ubicado en Nuevo México, Estados Unidos. En este caso no hablaremos de sus maravillas arquitectónicas o la cultura emergente del pueblo; en cambio, hablaremos de un fenómeno que hasta el día de hoy nadie ha podido explicar: el zumbido de Taos, un caso no tan aislado que ha llevado a científicos de todo el mundo a preguntarse qué lo produce. En Supercurioso te contamos todo lo que se dice sobre este extraño murmullo. ¿Quieres saber más? ¡Continúa leyendo!

El zumbido de Taos, un misterio por resolverzumbido de taos

No es extraño que, de vez en cuando, tengamos pequeños sonidos o zumbidos en el oído, muchos de ellos son producidos por molestias internas del órgano y otros más por ruidos externos que desaparecen en algún momento. A diferencia de los anteriores mencionados, existe uno que jamás se desvanece y que se escucha en partes específicas de nuestro planeta Tierra. El zumbido de Taos se alza como uno de los misterios del universo que sigue sin ser descubierto, o al menos eso afirman los científicos…

Este sonido tuvo su origen en la pequeña aldea de Taos, el cual dio nombre a tan peculiar fenómeno. Se trata de un sonido de muy baja frecuencia, que oscila entre los 75 y 80 Hz. De hecho, quienes lo escuchan dicen que parece el motor de un coche Diesel sonando a una larga distancia, en la absoluta lejanía. Es tan bajo el rango de frecuencia que no todos logran escucharlo.

De acuerdo con algunas investigaciones, el zumbido de Taos solo es perceptible para el 2% de la población que vive en este lugar, lo que significa que al menos 25 personas escuchan el zumbido de Taos de los 1.135 habitantes que tiene el pueblo. Algunos dicen que es más audible por las noches y cuando se está en el interior de las casas.

1. ¿Cómo suena el zumbido de Taos?

Si hablamos de un sonido molesto que invade nuestras cabezas todo el tiempo, seguro nos imaginamos que se trata de algo estrepitoso, como una lata de aluminio chocando con el concreto de la carretera. Sin embargo, el zumbido de Taos, en realidad, no es tan perceptible como pensamos. De acuerdo a los testimonios recolectados durante décadas, para algunas personas, el zumbido es una molestia suave, pero para otras puede llegar a convertirse en algo realmente molesto capaz de interferir en su descanso durante toda su vida.

Muchos describen el zumbido de Taos como una especie de silbido atronador de baja frecuencia, que procede de un lugar lejano, o de muchos metros bajo tierra. El murmullo también conocido como The Hum, puede producir dolores que aquejan constantemente a sus oyentes: dolores de cabeza, náuseas, mareos, sangrado nasal, alteraciones del sueño y en casos extremos, ansiedad; dolencias que de acuerdo con la especialista en acústica Geoff Leventhall, pueden durar toda la vida.

2. Lugares en los que se producezumbido de taos

Fue en los años 90 cuando el fenómeno del zumbido de Taos empezó a tomar relevancia en Estados Unidos, realizándose estudios y extendiéndose al poco tiempo por todo el mundo. Las investigaciones se iniciaron precisamente en Taos, en este pueblecito de Nuevo México, ya que era aquí donde las quejas empezaron a aparecer con mayor intensidad. Pero años después, comenzaron a sonar quejas sobre este zumbido en Reino Unido, en Nueva Zelanda, Argentina y España.

Cabe resaltar una acotación: a medida que este fenómeno iba apareciendo en más medios, eran más las personas que decían haber escuchado este murmullo. Por lo que no podemos fiarnos en realidad de quién escucha o no el zumbido de Taos. De lo único que se tiene certeza absoluta, es del rango de edad en la que la mayoría de gente tiende a escuchar este fenómeno, se trata de personas mayores que van desde los 55 años hasta los 70 años de edad.

3. Posibles respuestas al fenómeno

A través de los numerosos estudios que se le han hecho al zumbido de Taos, algunos investigadores se han aventurado a proponer hipótesis sobre el por qué se produce este fenómeno, y aquí te contamos cuáles han tomado fundamento:

  • Muchos creen que se debe a emisiones otacústicas, que afectan entre el 38% y el 60% de la población, aunque la mayoría de las personas que sufre esta rara patología no se da cuenta de que percibe estos sonidos. Se trata de zumbidos generados por el propio oído interno humano, pero los que lo padecen llegan a describirlo como un aleteo alejado y no como el «silbido» que describen aquellos que escuchan el zumbido de Taos.
  • Algunos suelen asegurar que se trata de fuentes mecánicas de origen desconocido, como por ejemplo los sonidos que producen los sistemas de comunicaciones submarinas que operan en una frecuencia extremadamente baja. Aunque el zumbido de Taos es detectado en un rango aproximado de 75 Hz, estas comunicaciones de muy baja frecuencia encajan a la perfección con los rangos de frecuencia; no obstante, esta teoría tiene una inconsistencia: no fue sino hasta 1991 que existió el primer caso de zumbido, y para esa fecha, las comunicaciones submarinas llevaban funcionando 4 años.
  • Por otro lado se encuentra el fenómeno Brummton, que afirma que el zumbido de Taos no existe en realidad; en cambio, tiene su origen en el tímpano de aquellos que los escuchan, todo gracias a los problemas que puede llegar a tener el músculo interno del órgano. No obstante, esta teoría también cojea, pues los médicos no son capaces de explicar por qué el zumbido de Taos puede escucharse más fuerte en algunas zonas del planeta.
  • No podían faltar las teorías de carácter natural, explicaciones que parten de fenómenos naturales como las colisiones de olas oceánicas que se impulsan gracias a los vientos y que generan a su vez, pequeños seísmos a través de la resonancia de ondas longitudinales, produciendo así sonidos que podrían viajar a cualquier parte del mundo.
  • Asimismo, se dice que el zumbido de Taos puede producirse por infrasonidos en la naturaleza; es decir, movimientos en las placas tectónicas, o en la actividad volcánica, fallas terrestres, colapsos gravitacionales o derrumbes subterráneos que pueden producir un sonido constante.
  • Por último, están las teorías de tipo sobrenatural, que afirman que el zumbido puede ser producido por ondas electromagnéticas que conecta esta dimensión con otros planos de la realidad. O que por el contrario, se debe a las ondas que pueden producir seres externos al planeta donde se plantean conexiones extraterrestres.

Esperamos que hayas conocido un poco más sobre el extraño zumbido de Taos, aunque aún no exista una respuesta contundente sobre su formación. Pero tranquilo, hay más misterios por descubrir, por ejemplo, ¿sabes de qué color es el sol? ¡Descúbrelo, te encantará!

33 Comentarios

    • Hola Pedro. En primer lugar agradecerte tu comentario. Al respecto de tu indicación hemos de señalarte que Taos, es un pueblo de Nuevo México situado muy cerca de río Bravo. No hay ningún error al menos en este aspecto. Te dejo un link para que lo compruebes si lo deseas. Un abrazo y gracias de nuevo por seguirnos, es un placer.
      http://es.wikipedia.org/wiki/Taos_(Nuevo_M%C3%A9xico)

      • Creo que se refiere especificamente a este parrafo :

        «Las investigaciones se iniciaron precisamente en Taos, en este pueblecito de México,»

        Dice México cuando debería decir Nuevo México, pero es un error de dedo imagino.

        Interesante articulo por cierto.

    • Lo que pasa que nuevo México era de México y en ese entonces aun lo era pero pues por lo que paso ahora es de EE.UU pero la nota esta bien formulada así que taos era de México pero ya no. Por eso te confundiste

      • En la nota dice que por la decacada de los noventa empezo a tomar relevancia en esa epoca taos ya no era de mexuco asi que tu comentario es invalido

        • No apresurar conclusiones, @Alan tiene razón, la investigación se inició antes de que Taos ya no fuera de «mexuco».

      • La cesión mexicana se formalizó por medio del Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado en la población del mismo nombre el 2 de febrero de 1848

        El texto dice :

        «Fue en los años 90 cuando el fenómeno del ronquido empezó a tomar relevancia en EEUU»

        1848 definitivamente no puede ser llamado «los años 90» y en el mismo texto dice EEUU

  1. Lo que pasa es que sí revisas bien el texto en el quinto párrafo, dice Taos, en este pueblecito de México , y creo q es a lo que se refiere el comentario.

  2. Yo creo que es el eco que queda en alguna parte de nuestros oídos después de escuchar diferentes frecuencias generalmente fuertes.

  3. Busque respuesta por años a lo que escuché desde niña!, hasta me creí loca a veces!!! Y a veces que creí que el ruido me seguía. No me dejaba dormir, se quedaba ahí el ruido toda la noche…

  4. Yo lo escucho todas las noches a veces también en la tarde a veces es mss suave y otras más fuerte que molesta, y para poder dormir sólo lo ignoró, siempre e escuchando ese zumbido como una máquina trabajando

  5. puede ser el proyecto H.A.A.R.P. cortesia de la élite y las fuerzas armadas de U.S.A. que buscan el control mental de la población y otras atrosidades más.

  6. WOW! Me pasa muy a menudo, pero de una manera un tanto especial.
    Resulta que yo toco la guitarra electrica, para la cual se necesita un amplificador, bueno, cuando llevo al menos 5 minutos tocando empieza ese ronquido que describen como un motor a diesel, otra cosa es que la vibracion de las cuerdas al amplificador se transmite de manera magnetica y si apunto con el mastil de la guitarra a otra parte el sonido desaparece, o bien, se disminuye. Algo muy curioso definitivamente. Buen articulo por cierto 🙂

  7. Se llama tinitus y es el sonido de las celulas del oido cuando mueren …ese zumbido es una frecuencia que no volveras a escuchar en tu vida

  8. Hola, estuve buscando en la web si alguien había grabado este zumbido al que hacen referencia… Al principio, cuando leí este artículo, creí que se trataba de un zumbido similar al que percibimos cuando se nos tapan los oídos. Pero busqué y encontré un video que al principio del mismo te dejan escuchar las grabaciones de dichos sonidos… Es tétrico, la verdad, quién lo escuche mientras duerme y pueda realmente conciliar el sueño diría que merece un monumento porque es bastante inquietante, en fin, les dejo el link https://www.youtube.com/watch?v=XVVg3mJhJpg

  9. Hola,
    Yo lo escuchaba de muy joven y siempre pensé que era un cuñado mío vigilado a mi hermana y ami, ahí fuera de la casa y con el coche en marcha, estaba toda emparanoñada. Al hacerme mayor deje de escucharlo, entre otros porque perdí audición en un oído. Hace un año que me opere y vuelvo a tener buena audición y en alguna ocasión lo he escuchado. A la próxima le pondré mas atención …..aysss y yo pensando que mi cuñado era un pequeño expía jejej

  10. «Es muy bajito, de ahí que no todos los oídos puedan escucharlo, porque se encuentra en el umbral de entre los 20 y los 20.000 hertzios o ciclos por segundo»

    ¿Qué quiere decir esto?

  11. Cuando dicen…»Es difícil que logres captarlo con una grabadora, porque en ocasiones no dura mucho tiempo, se percibe únicamente a pequeños intervalos»

    Y luego dicen…»otra incognita está en que a pesar de ser perfectamente audible para muchas personas, no queda registrado en micrófonos convencionales»

    ¿Qué significa eso?

    Y esto otro…

    «…A veces, ES POSIBLE incluso que solo tú lo escuches…»

    ¿Qué quiere decir?

    ¿¿No puedes grabarlo porque dura muy poco tiempo o no puedes grabarlo porque no queda registrado en micrófonos convencionales??
    …de cualquier manera, no es que sea POSIBLE que SÓLO tú lo escuches, sino por lo que dicen ustedes, es IMPOSIBLE que alguien más pueda hacerlo.

    Si no es posible captarlo con micrófonos es que sencillamente no existe ninguna onda de presión (sonido) en el aire.

    Por cierto eso de… » Es muy bajito, de ahí que no todos los oídos puedan escucharlo, porque se encuentra en el umbral de entre los 20 y los 20.000 hertzios o ciclos por segundo»

    ¿Qué quiere decir?

    Un sonido «bajito» coloquialmente es un sonido con poco volumen, es decir con poco nivel de amplitud.
    En cambio, un sonido por debajo del umbral de los 20 hertzios es un sonido grave, de hecho subsónico.
    La amplitud determina la intensidad del sonido y la frecuencia la tonalidad, no confundan más a la gente por favor alguien debería tomar nota.

    …»Las investigaciones se iniciaron precisamente en Taos, en este pueblecito de México»…

    Y como dice Alan:
    «La cesión mexicana se formalizó por medio del Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado en la población del mismo nombre el 2 de febrero de 1848

    El texto dice :

    “Fue en los años 90 cuando el fenómeno del ronquido empezó a tomar relevancia en EEUU”

    1848 definitivamente no puede ser llamado “los años 90″ y en el mismo texto dice EEUU»

    Y como dice José Luis muciño:
    «El PRI nació después de la Revolución Mexicana como PNR (Partido Nacional Revolucionario) con Plutarco Elías Calles allá por 1929; la pérdida de los territorios del norte, California, Arizona, Nuevo México, Colorado, Nevada, se dió después que Antonio López de Santa Anna perdiera la guerra de 1847 con los gringos. ¿Te das cuenta de que tu cronología está errada?»

    Además en otros artículos dicen
    La muralla china mide 6000km cuando en realidad mide 21000 km
    El puente de Manhattan del año 1870 pero resulta que es del año 1909. Brooklin bridge es el que se construyó en 1870-83
    El graznido del pato no produce eco ..y esta demostrado que sí lo produce como cualquier sonido.
    Además la electricidad no se inventa, se descubre.
    Las Vegas no es lo más luminoso del universo
    Cervantes y Shakespeare no murieron el mismo día sino con 19 de diferencia…etc etc etc

    ¡Madre mía!. ..y la gente «aprendiendo» de esta página. ..

  12. Lo oigo todos los días desde el año 2012 donde resido, Ciudad Ojeda, Estado Zulia, Venezuela. Algunas veces es como un fuerte zumbido con diferente intensidad, otras veces como un fuerte viento en lo más alto del cielo, otras como el sonido distante de una planta industrial. También lo llaman Zumbido Hum. En este video puedes escuchar diferentes zumbidos grabados en distintas partes del mundo. https://www.youtube.com/watch?v=HVo3_Fw6TVw. Es un tema muy interesante y controversial. 🙂

    • Gracias por el aporte Carlos, es estupendo contar con seguidores como tú que nos explican sus experiencias, y amplían un poco más al información. Sin lugar a dudas, este «extraño zumbido» merece más estudios y más testimonios. Tal vez algún día lleguemos a entender mejor! Saludos desde Supercurioso.

  13. Mala actitud de la autora de la nota que no la corrige. Es de grandes aceptar un error.
    Nuevo México es un estado del suroeste de los Estados Unidos de América. Limita al norte con el estado de Colorado, al noreste con el estado de Oklahoma, al este y sureste con el estado de Texas,

  14. Yo creo que ese zumbido es lo que se conoce como tinnitus o acúfenos, y no lo escuchan todos porque es un sonido que viene del cerebro, y uno cree que proviene del exterior o del oído

  15. A pesar de que no tengo un buen oído solía escuchar este tipo de sonido y otra persona en la casa no, pero me di cuenta de que no en toda la casa, solo en una parte y mayormente son al rededor de la 12 o 1 de la mañana, una vez le pregunté a un familiar si escuchaba éste sonido mientras yo la oía, dijo que no, recordé que no se podría escuchar en toda la casa, así que lo acomodé en el lugar donde mejor se percibía y ni así, de hecho se siente como si fuese dentro de mi cabeza o algo parecido. En lo personal creería que se tratara de alguna falla de placa leve de bajo la tierra, o puede ser una interferencia o efectivamente algún motor a diesel a larga distancia como una locomotora, pero me extraña que no lo puedan percibir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here