El helicóptero es una de las máquinas voladoras más versátiles e impresionantes. Tal como ocurre con la invención del avión, la historia de la creación de esta máquina es fascinante, y abarca siglos de imaginación, innovación y persistencia. Desde los primeros conceptos hasta las sofisticadas aeronaves modernas, la evolución del helicóptero es una historia de ingenio humano y avance tecnológico. En las próximas líneas te contamos quién inventó el helicóptero, así como datos interesantes sobre el origen y la evolución de este curioso y popular artefacto volador. ¡Acompáñanos en Supercurioso!

Los primeros conceptos: Leonardo da Vinci y otros inventores

El concepto de una máquina voladora que pudiera elevarse y descender verticalmente se remonta al Renacimiento. De hecho, fue Leonardo da Vinci, el famoso artista e inventor italiano, uno de los primeros en esbozar una idea similar.

En 1485, Da Vinci dibujó un dispositivo conocido como el «aerovela,» un tornillo aéreo que se parecía a un tornillo gigante y debía ser impulsado por la fuerza humana. Aunque nunca fue construido, este diseño teórico sentó las bases para el desarrollo posterior de los helicópteros.

Pero no fue Da Vinci quién inventó el helicóptero. A lo largo del siglo XIX vinieron otros creativos inventores, que se aproximaron a ideas que se asemejan a lo que es hoy el helicóptero moderno, una máquina voladora de despegue vertical.

Sir George Cayley, un ingeniero británico, y Alphonse Pénaud, un ingeniero francés, se destacan entre ellos. Ambos experimentaron con modelos de helicópteros a pequeña escala. Aunque sus intentos no resultaron en helicópteros funcionales, sus trabajos contribuyeron al entendimiento de la aerodinámica y la mecánica de vuelo.

Entonces… ¿Quién inventó el helicóptero?

Quién inventó el helicóptero

Pues bien, la respuesta concreta a quién invento el helicóptero la encontramos en la carrera de Igor Sikorsky, un ingeniero e inventor ruso-estadounidense, que pasó a la historia por ser el inventor del primer helicóptero verdaderamente práctico. Sikorsky nació el 25 de mayo de 1889 en Kiev, entonces parte del Imperio Ruso. Desde joven mostró un profundo interés por la ciencia y la aviación, influenciado por los libros de Julio Verne y las historias sobre los pioneros de la aviación.

Estudió en la Academia Naval de San Petersburgo y en el Instituto Politécnico de Kiev, pero pronto abandonó sus estudios formales para dedicarse a la construcción de aeronaves. En 1909, aún sin acercarse a ser quién invento el helicóptero, Sikorsky viajó a París, el centro de la aviación en ese momento. Allí aprendió de los principales innovadores y adquirió conocimientos técnicos. Regresó a Rusia y, en 1910, construyó y voló su primer avión, una hazaña notable que lo estableció como un joven inventor prometedor.

La carrera de Sikorsky dio un giro significativo con el estallido de la Revolución Rusa en 1917. Debido a la inestabilidad política, emigró a los Estados Unidos en 1919, donde continuó su trabajo en la aviación. Fundó la Sikorsky Aero Engineering Corporation en 1923, centrada inicialmente en el desarrollo de aviones de ala fija. Sin embargo, su pasión por los helicópteros lo llevó a experimentar con diseños verticales.

El primer helicóptero, el VS-300 de Igor Sikorsky

Igor Sikorsky

Después de emigrar a los Estados Unidos en 1919, Sikorsky continuó sus experimentos y, en 1939, logró construir el VS-300, el primer helicóptero verdaderamente exitoso. El VS-300 contaba con un rotor principal y un rotor de cola, una configuración que se convertiría en el estándar para los helicópteros modernos. Este diseño permitía un control estable en vuelo, algo que había sido un desafío significativo en intentos anteriores.

El primer vuelo del VS-300 tuvo lugar el 14 de septiembre de 1939. Aunque el vuelo inicial duró solo unos segundos y se limitó a unos pocos pies del suelo, representó un hito significativo en la historia de la aviación. Sikorsky continuó perfeccionando el diseño, y en 1941, el VS-300 rompió el récord de duración de vuelo para un helicóptero, permaneciendo en el aire durante 1 hora, 32 minutos y 26 segundos.

Además de ser quién inventó el helicóptero, el primero en surcar los cielos, Sikorsky siguió desarrollando otros modelos innovadores. Uno de los más notables fue el R-4, el primer helicóptero producido en masa. Su legado perdura no solo en sus contribuciones técnicas, sino también en la influencia duradera de sus diseños en la aviación moderna. Sikorsky falleció en 1972, pero su impacto en la aviación continúa siendo profundamente relevante.

La evolución del helicóptero

Como te comentábamos, el éxito del modelo VS-300 creado por Sikorsky llevó a la producción del R-4, que además de ser el primer helicóptero producido en masa, fue el utilizado por el ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. El R-4 demostró la utilidad del helicóptero en misiones de rescate, reconocimiento y transporte, lo que solidificó su importancia en operaciones militares.

Marcado el primer paso de quién inventó el helicóptero, esta máquina no hizo más que evolucionar a lo largo de la historia. De hecho, desde la década de 1950, los helicópteros han experimentado una evolución muy notable. La introducción de materiales compuestos y tecnologías avanzadas ha permitido la construcción de helicópteros más ligeros, rápidos y eficientes.

Modelos icónicos como el Bell UH-1 Huey, utilizado extensamente durante la Guerra de Vietnam, y el Sikorsky UH-60 Black Hawk, han demostrado la versatilidad y la eficacia del helicóptero en diversas misiones militares y civiles.

Hoy en día, los helicópteros son esenciales en una variedad de aplicaciones civiles y comerciales. Desde el transporte de pasajeros en áreas urbanas congestionadas hasta la lucha contra incendios forestales, la evacuación médica y la exploración de petróleo y gas, los helicópteros desempeñan roles cruciales en la sociedad moderna. La tecnología continúa avanzando, con desarrollos como los helicópteros no tripulados y los eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical) prometiendo nuevas capacidades y aplicaciones.

En definitiva, la invención del helicóptero es una historia de perseverancia y creatividad, con raíces que se remontan a los primeros esbozos de Leonardo da Vinci y culminan con los avances de Igor Sikorsky y otros pioneros.

Desde el primer vuelo titubeante del VS-300 hasta los sofisticados helicópteros de hoy en día, esta máquina ha revolucionado la forma en que pensamos sobre el vuelo vertical y ha ampliado nuestras capacidades en innumerables campos. A medida que avanzamos hacia el futuro, el helicóptero continuará evolucionando, incorporando nuevas tecnologías y ampliando sus aplicaciones, demostrando una vez más el ingenio y la innovación del espíritu humano.

Y tú, ¿Conocías quién inventó el helicóptero? ¿Has subido alguna vez a una de estas máquinas? Anímate a dejarnos tus opiniones en un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte! Y si quieres seguir profundizando en invenciones y curiosidades, no te pierdas este artículo en el que te contamos quién inventó el papel higiénico. ¡Hasta la próxima!