El clima se está volviendo loco por la acción del hombre, sólo hay que fijarse en estos últimos meses para ver inundaciones, calores fuera de época, tornados devastadores y otros fenómenos que rozan lo apocalíptico. Si a esto le sumamos la escalada de violencia y la crisis económica, a veces da miedo pensar en lo que pueda ocurrir en el 2016. Se han hecho varias investigaciones sobre cuáles serían los lugares más seguros del planeta en los que refugiarse en caso de apocalipsis. Su seguridad, estabilidad, prosperidad o simplemente su situación geográfica, los hacen candidatos a sobrevivir. En unos podríamos refugiarnos en caso de un apocalipsis por cambio climático, otros son interesantes en caso de una invasión o ataque, e incluso algunos serían un buen refugio si la situación apocalíptica fuera por desastre nuclear ¡Vamos a conocer 9 de ellos!
¡APOCALIPSIS! 10 lugares donde refugiarse
1. Islandia
Uno de los mejores lugares para sobrevivir es Islandia.
Entre las cualidades que lo hacen merecedor de estar en este ranking está el hecho de ser el país europeo más aislado, funcionar básicamente con energía geotérmica, ser una isla con abundante pesca y haber pasado por una fortísima crisis financiera sin resultados catastróficos.
2. Tierra de Fuego, Argentina
Tierra de Fuego está en esta lista porque tiene una característica que la hace única: los patrones de viento.
Estos patrones harían que una posible lluvia radioactiva no llegase al archipiélago argentino.
3. Greenbrier Resort, Virginia Occidental


4. Tristan da Cunha
De Tristan da Cunha ya os hablamos en otra ocasión en Supercurioso. Su valor en esta lista es precisamente su aislamiento ya que está a más de 2.000 km. del lugar habitado más cercano.
También se ha tenido en cuenta su capacidad para auto abastecerse, especialmente en lo que respecta a la alimentación.
5. Denver
Si preferís una ciudad, una de las que los expertos aconsejan es Denver, en los Estados Unidos.
Esta urbe tiene muy cerca unas increíbles reservas petrolíferas y en lo que respecta a su situación geográfica, está situada a una milla sobre el nivel del mar lo que la mantendría a salvo en un hipotético calentamiento global y además rodeada de montañas que facilitarían su defensa.
6. Berna
Otra ciudad de esta lista es Berna, la capital de Suiza. Merece estar aquí por ser la capital de un país que se ha mantenido neutral en los últimos conflictos bélicos.
Además está situada a una considerable altura y rodeada de montañas y tierras fértiles.
7. La Antártida
Este sería el mejor lugar para esconderse durante una temporada. Es inhóspito y está alejado de todo. Eso sí, antes deberías hacer acopio de alimentos y de todo lo que pudieras necesitar ya que allí no hay prácticamente nada que pueda ayudarte a sobrevivir.
Eso sí, la Antártida no te serviría en caso de apocalipsis por un cambio climático, ya que seguramente acabarías flotando en un islote de hielo.
8. Isla de Lewis
La escocesa Isla de Lewis está a más de tres horas de la costa. Tiene muchos recursos naturales y pertenece a Gran Bretaña, que no ha sufrido una invasión desde hace 950 años, -este dato no sabemos si los zombis lo tendrán en cuenta-.
Alimentación y whisky están garantizados.
9. Yukon
Es un territorio de Canadá pegado a Alaska. Su población es muy escasa y viven casi exclusivamente del turismo. En caso de catástrofe, su aislamiento, la posibilidad de subsistir gracias a la caza y la pesca y la movilidad a través de sus ríos, lo hacen un lugar privilegiado.
El inconveniente es el frío que hace la mayor parte del año.
Ahora que ya conoces esto nueve lugares, ¿en cuál de ellos te refugiarías?, ¿cuál te parece más seguro? Si te ha interesado este artículo, quizá quieras hacer el test ¿Sobrevivirías a un apocalipsis zombi?
Tierra del Fuego no es de Argentina ¡Es de Chile!
Tierra del fuego es de Argentina.
Esta isla es compartida por Argentina y Chile, países a los que les corresponde la parte oriental y occidental, respectivamente. 21 263 km² pertenecen a la Argentina con el 48,51 % del total, mientras que 22 593 km² pertenecen a Chile con el 51,49 % del total de la superficie de la isla. La parte argentina de la isla corresponde a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuya capital es la ciudad de Ushuaia. El sector chileno de la isla corresponde mayoritariamente a la provincia de Tierra del Fuego, perteneciente a la región de Magallanes y la Antártica Chilena; la capital de la referida provincia es Porvenir. El resto de la sección chilena de la isla corresponde a parte de la provincia de la Antártica Chilena, perteneciente también a la referida región
es argentina, por dios chilenos, dejen de robarnos territorio!!! fijate en el mapa y consulta libros, nena!!!
«Esta isla es compartida por Argentina y Chile, países a los que les corresponde la parte oriental y occidental, respectivamente. 21 263 km² pertenecen a la Argentina con el 48,51 % del total, mientras que 22 593 km² pertenecen a Chile con el 51,49 % del total de la superficie de la isla.»
ptmr todo quieren tener los chilenos, de Perú ya se llevaron los picarones y el pisco, que ahora Tierra del Fuego de Argentina
La tierra q te sale como fuego por el orto es de chile
Obvio que tierra del fuego es Argentina
Esta isla es compartida por Argentina y Chile, países a los que les corresponde la parte oriental y occidental, respectivamente. 21 263 km² pertenecen a la Argentina con el 48,51 % del total, mientras que 22 593 km² pertenecen a Chile con el 51,49 % del total de la superficie de la isla. La parte argentina de la isla corresponde a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuya capital es la ciudad de Ushuaia. El sector chileno de la isla corresponde mayoritariamente a la provincia de Tierra del Fuego, perteneciente a la región de Magallanes y la Antártica Chilena; la capital de la referida provincia es Porvenir. El resto de la sección chilena de la isla corresponde a parte de la provincia de la Antártica Chilena, perteneciente también a la referida región
Tierra del fuego no es solo de Argentina.
jo me haria zombi
Tierra de Fuego República Argentina