La bandera arcoíris es uno de los símbolos más reconocibles del mundo. Con 4 décadas a cuestas va más allá de fronteras nacionales y une a personas de todos los países. Es una bella imagen que llenó el vacío que sentían los miembros de la comunidad gay a finales del siglo XX de un símbolo reconocible. Acompáñanos a descubrir por qué el Arcoíris es la bandera LGBT, qué significa cada color y las variaciones que sufrió desde que se convirtió en un símbolo internacional.

Por qué el Arcoíris es la bandera LGBT

Cuando la gente ve la bandera LGBT sabe que esos llamados hace décadas «colores gay» simbolizan a un movimiento que no conoce fronteras y que sigue siendo duramente perseguido y reprimido en muchos países del mundo. En Supercurioso nos interesamos por lo que ocurrió en Italia durante la Segunda Guerra Mundial en la isla de San Domino y que podéis leer en el artículo Una isla gay creada por los fascistas en Italia: San Domino, y en esta ocasión queremos saber más de los símbolos que representan a este colectivo. Para muchos miembros de la comunidad LGBT la arcoíris es su bandera porque sus colores representan la diversidad y la libertad, uniéndolos en un símbolo que los enorgullece.

Por qué el Arcoíris es la bandera LGBT y qué significa cada color

Historia de la Bandera LGBT.

Aunque ya tratamos el tema de la historia de la Bandera LGBT en el artículo «¿Cuál es el origen de la bandera gay?» os ofrecemos un resumen: fue popularizada como símbolo del orgullo gay en 1978 por el artista norteamericano nacido en San Francisco, Gilbert Baker. Según los historiadores Baker pudo inspirarse en las banderas de 5 colores de las universidades, que representaban la fraternidad universal, o quizá fuera un homenaje a Judy Garland, uno de los primeros iconos gay, que cantó en la película El Mago de Oz la canción «Somewhere Over the Rainbow». La bandera causó entusiasmo desde la primera vez que salió en San Francisco en el desfile de 1978, poco a poco se fue extendiendo y finalmente se adoptó como símbolo de la comunidad LGBT de todo el mundo.

Bandera Arcoíris y el significado de sus colores

Los colores de la bandera del arcoíris tienen relación con diversos aspectos de la vida con los que los miembros del colectivo LGBT quieren identificarse. Los dos colores que fueron eliminados de la bandera arcoíris original son el aguamarina o verde mar y el rosa. El aguamarina o verde mar había sido incluido inicialmente debido a que era el color que representaba la homosexualidad durante la era victoriana y el rosa fue el color que fueron obligados a llevar los hombres condenados por homosexuales y llevados a los campos de concentración en la Alemania nazi. En la bandera primigenia se les dio un significado más simple y el rosa simbolizó el sexo y el verde mar o azul turquesa la magia o el arte.

Por qué el Arcoíris es la bandera LGBT y qué significa cada color
Colores de la primera bandera LGBT

El color rosa desapareció el primero al parecer debido a la escasez de tela de ese tono con la que se cosían las primeras banderas arcoíris con los colores gay en San Francisco. La bandera quedó con siete colores, lo que representaba un problema cuando se colgaban de las farolas ya que el color central quedaba invisible tras el palo, la solución fue reducir el número de colores y ampliar el ancho de las bandas. El siguiente color que cayó fue el verde mar, aguamarina o para algunos turquesa, que simbolizaba a los homosexuales victorianos. Finalmente quedaron los 6 colores de la bandera LGBT que todos conocemos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y púrpura. En algunos grupos el púrpura es cambiado por el color negro como señal de duelo por los miembros de la comunidad fallecidos por el SIDA.

Por qué el Arcoíris es la bandera LGBT y qué significa cada color

  • El color rojo simboliza la vida.
  • El color naranja simboliza la salud.
  • El color amarillo simboliza la luz del sol.
  • El color verde simboliza la naturaleza.
  • El color azul simboliza la armonía.
  • El color púrpura simboliza el espíritu.

La primera victoria de los Colores Gay

El primer paso para que la bandera arcoíris fuera conocida por toda la sociedad y no solo por la comunidad gay se dio con el triunfo en los tribunales del caso Stout. John Stout había colgado en el balcón de su apartamento en West Hollywood, California, una bandera LGBT y los propietarios de la vivienda intentaron impedírselo. John los demandó y ganó el caso que fue seguido por toda la prensa estadounidense.

Inclusión de la letra lambda y el triángulo rosa en la bandera LGBT

En ocasiones la letra lambda es añadida a la bandera LGBT. El origen de este hecho está en los activistas homosexuales de la Alianza de Nueva York que en 1970 que eligieron esta letra como símbolo, ya que era fácilmente confundible con la simbología de las hermandades universitarias y no llamaba la atención de la mayoría de la población. Además la letra lambda significa libertad y para los espartanos de la antigua Grecia era símbolo de unidad. Aunque la asociación neoyorquina desapareció, la letra perduró y en ocasiones se incluye en la bandera arcoíris.

Por qué el Arcoíris es la bandera LGBT y qué significa cada color
Bandera arcoíris con la letra lambda

Como hemos mencionado anteriormente, los homosexuales que eran capturados por los nazis y llevados a campos de concentración eran obligados a portar en su ropa un triángulo rosa. Fueron uno de los colectivos más vejado y castigado por el nazismo además de ser víctimas de innumerables experimentos médicos. En recuerdo de todos ellos, aunque el color rosa cayó de la bandera arcoíris, en muchas ocasiones se coloca un triángulo rosa en ella. El triángulo rosa también es el símbolo de otras asociaciones LGBT.

¿Conocías todos estos datos sobre la bandera LGBT? ¿Sabés más curiosidades sobre la bandera arcoíris? ¡Compártelo con nosotros!

6 Comentarios

  1. CURIOSO el origen de la bandera gay o LGTB…Es representativa de un colectivo mundial. La pena es que tenga que existir. No debería de haber diferencias entre gays y heteros. Todos somos iguales y hemos de tener los mismo derechas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here