Es imposible atravesar el Teatro Anatómico de la Universidad de Lisboa sin fijar la mirada en la cabeza de un despiadado asesino del siglo XIX, en perfecto estado de conservación, exhibida en la Facultad de Medicina.
Y no es que...
“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Esta frase, atribuida al político mexicano don Porfirio Díaz (1830-1915), ilustra la conflictiva relación México-Estados Unidos, marcada por agresiones y alianzas, y una mezcla de atracción...
Los grandes artistas, aquellos que dejan un legado para la historia con la magia de sus creaciones, suelen acompañar también sus vidas de originalidad. Es por ejemplo el caso de Leonardo Da Vinci o de Frida Kahlo. Pues la...
Los mitos griegos explican en muchas ocasiones situaciones y fenómenos que ocurren en la realidad. En Supercurioso hemos visto cómo los antiguos griegos explicaban la existencia del eco mediante el mito de una ninfa que llevaba ese nombre o...
A lo largo de la historia la humanidad ha tenido que enfrentarse a situaciones que han sido sinónimo de violencia, enfermedad y muerte. Basta solo con recordar eventos como las cruzadas de la Iglesia, la Primera Guerra Mundial, la...
Nos encontramos ante una de las relaciones más enigmáticas dentro de la historia: estamos hablando de Julio César y Cleopatra, una unión que hizo temblar la estabilidad tanto de Roma como de Egipto. Ella fue la última de los...
Son muchos los casos de grandes hombres y mujeres de letras, que terminan teniendo vidas incomprendidas y finales trágicos. Casos como el de Virginia Woolf, con su triste suicidio, o el de Federico García Lorca, con su lamentable muerte,...
En la primera parte os contamos todo acerca del Códice Mendoza: Cuándo y por qué se hizo, que estructura tenía, cuales fueron sus destinatarios... Hoy esta segunda parte queremos dedicarla exclusivamente a el contenido más curioso de este maravilloso...
Somos muchos los aficionados a las novelas policíacas que fuimos introducidos en este subgénero de la literatura de la mano de Arthur Conan Doyle y su detective más famoso: Sherlock Holmes. Sabemos muchas cosas del extraordinario investigador de ficción,...
Pocas máscaras llaman tanto la atención como las utilizadas durante las epidemias de Peste Negra. En ellas se mezcla lo siniestro y lo inquietante, despertándonos, quizá, un miedo atávico a la propia muerte y sobre todo, a la enfermedad....