En Supercurioso reconocemos la importancia de los personajes históricos, hombres o mujeres científicas que han cambiado el curso de la humanidad con sus descubrimientos e inventos. Marie Curie, Nikola Tesla o Galileo Galilei, fueron personajes que irremediablemente contribuyeron al avance de nuestra sociedad en todos los ámbitos. No obstante, ha llegado el momento de hablar del científico más influyente de la era moderna. Su vida y obra fueron bastas, pero los datos curiosos de Charles Darwin son extremadamente difíciles de encontrar; un hombre que odiaba hablar en público y que temía ser hipocondríaco. ¡Descubre todo lo que debes saber sobre el brillante Charles Darwin! 

10 Datos curiosos de Charles Darwin

Del trabajo de Charles Darwin conocemos bastante, solo basta con remitirse a su obra El Origen de las especies, para darnos cuenta de su compleja forma de pensar y, sobre todo, de toda su carrera científica. Recorrió infinidad de territorios en búsqueda de conocimiento; incluso podríamos pensar que era, ante todo, un aventurero con ganas de descubrir los misterios del mundo. No obstante, tras su faceta científica, encontramos su lado personal, uno mucho más tímido y opacado que casi nadie conoce. Aquí te van algunos de los datos curiosos de Charles Darwin que más te impresionarán.

1. Era introvertido

datos curiosos de charles darwin

Pareciera que Darwin fue un hombre de armas tomar, comenzó sus estudios con apenas 16 años de edad y hasta sus 73 años (edad en la que falleció) jamás los dejó. Con sus conocimientos científicos, Darwin se colocó en la cima: es el padre de la biología moderna. Sin embargo, era extremadamente introvertido, odiaba hablar en público (glosofobia) y confiaba sus más profundos pensamientos a muy pocos.

En algunas ocasiones, manifestó que se sentía atormentado, inseguro e incomprendido. Como muchos otros científicos que cambiaron el mundo, Darwin se sentía diferente. Allí está el tema, uno de los datos curiosos de Charles Darwin es que él creía que sufría trastornos físicos y psicológicos. Patologías que eran heredadas y que no le permitían utilizar el 100% de su capacidad cognitiva.

2. Comida exótica

Hace un tiempo hablamos sobre las dietas de genios famosos, es allí donde encontramos el segundo de nuestros datos curiosos sobre Charles Darwin. ¿Qué tan diferente era el gusto de Darwin? Solo te diremos que adoraba la carne de halcón a la parrilla y que, tras su paso por Galápagos, descubrió que su comida favorita era la carne de tortuga gigante.

Así como lo lees, Darwin estaba fascinado por el sabor de los animales curiosos, tanto, que inclusos se unió al Glutton Club, un club que reunía a estudiantes con el objetivo de probar carne exótica y rara. ¡Amaba al club y sin falta asistía a todas sus reuniones!

3. El irremediable miedo a la sangre

El padre de Darwin fue un reconocido médico inglés, desde pequeño le infundió el amor por la ciencia a Darwin, tanto, que el naturalista llegó a estudiar medicina. Solo tenía un pequeño problema: sufría de hemofobia, mejor conocida como el miedo a la sangre.

De los datos curiosos de Charles Darwin tal vez este sea el más gracioso. Cuando estaba en sus clases, en la Universidad de Edimburgo, encontraba sus clases tediosas, en especial la de cirugía, para él era insufrible. No obstante, esa repulsión por la medicina disgustó a su padre, que posteriormente lo envió a estudiar letras como primer paso para ordenarse como pastor anglicano, otro cargo más al que desertó.

4. Era agnóstico

En una carta a un amigo muy cercano, Darwin escribió que debía hacer una confesión, se trataba de un asesinato, el asesinato de Dios. Muchos concuerdan que él era, al principio, una persona entregada a la fe, pero que fue la muerte de su hija a los 10 años el hecho que desencadenó su alejamiento de esta.

Aunque era reticente a manifestar su opinión sobre las cuestiones religiosas, sabemos que uno de los datos curiosos de Charles Darwin era que se consideraba agnóstico. Lo comunicó, en una carta a su abogado Francis McDermott, de esta manera «Lamento tener que informarle que no creo en la Biblia como una revelación divina y, por lo tanto, en Jesucristo como el hijo de Dios».

5. Viaje del Beagledatos curiosos de charles darwin

De los cinco continentes, con el Viaje del Beagle atravesó cuatro, pero el que más lo maravilló fue América del Sur. En este, tuvo la oportunidad de encontrar numerosas cosas, como los enormes mamíferos extintos del género Megaterio. Estos hallazgos ocurrieron en 1832 y constituyeron la primera prueba fósil que halló sobre la mutabilidad de las especies, que, posteriormente, daría pie a su célebre teoría.

De todos los datos curiosos de Charles Darwin, el de su viaje, es probablemente un universo en sí, pues con gran entusiasmo contempló la fauna y la biodiversidad de cada lugar. De hecho, una de las frases de Darwin lo deja muy en claro: «El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre».

6. Su esposa

¿Habías escuchado sobre Emma Darwin? Seguramente no te es familiar, pero debes saber que ella fue la prima y esposa de Charles Darwin. En ese entonces, el matrimonio entre primos era bastante normal y, de hecho, existían rumores de que la forma de mantener contento a Darwin era a través de las recetas de su esposa.

Para Emma su casa era primordial, por lo que tenía a su cargo al menos 12 sirvientes, que le ayudaron a criar 7 de los 10 hijos que tuvieron. Los tres restantes murieron por causas naturales. Y es que otro de los datos curiosos de Charles Darwin es que jamás se recuperó de la muerte de su hija mayor, Anne Elizabeth Darwin.

7. Su último trabajolibros de darwin

Dos semanas antes de morir, Darwin publicó el que sería el último trabajo de su vida, se trata de un bivalvo diminuto encontrado en las patas de un escarabajo de agua. Este ejemplar se lo envió Walter Drawbridge, el abuelo de Francis Crick, el  descubridor de la estructura molecular. ¿Curioso, verdad?

8. Un maravilloso descubrimiento en Chile

Tras un año de Viaje del Beagle, cuando estaba en Chile, Darwin fue testigo del terremoto de Concepción, a causa de este sismo pudo observar indicios en un levantamiento del terreno. Encontró restos de conchas en las alturas de los Andes, así como árboles fosilizados que habían crecido al pie de la playa. Todo esto, lo llevó a suponer que, según subían los niveles de tierra, las islas oceánicas se iban hundiendo, formándose así los arrecifes de coral.

9. La enfermedad de Darwin

Este es uno de los datos curiosos de Charles Darwin más sorprendentes: una enfermedad lleva su nombre. Así como lo lees, se conoce como enfermedad de Darwin a una combinación de síntomas, entre los que destaca la fatiga extrema, las palpitaciones, el dolor de pecho y los problemas estomacales. Como es lógico, fue el biólogo quien presentó estos síntomas durante toda su vida. Esta es una enfermedad muy rara, de la cual aún no se tiene tratamiento o respuesta alguna.

10. El origen de las especies

el origen de las especies charles darwin

Existen libros polémicos de la historia«El origen de las especies»En efecto, la publicación del libro atrajo un gran interés internacional, que además, produjo acalorados debates, especialmente en la comunidad religiosa. Darwin, sin embargo, estaba al margen de todos ellos, todo debido a la condición de salud que lo aquejaba, eso no hacía, que él no estuviera atento de esos debates, muchos de ellos llegaban a divertirle.

Esperamos que los datos curiosos sobre Charles Darwin hayan sido de tu agrado. Si quieres conocer más sobre grandes personalidades, no te pierdas los datos curiosos de Nikola Tesla, te encantarán.

18 Comentarios

  1. No murió frustrado . Ni menos ¨muy frustrado ¨. Tuvo momentos parecidos a ese estado, pero en vida.
    Frustrado hubiera estado al no publicar su obra.

  2. De donde extrajeron esta información?
    Cual es la fuente?
    No es para nada cierto!
    Charles Darwin no era nada de lo que publican en este artículo. Darwin fue un burgués nacido en cuna de oro, perteneciente a un importante club ingles integrando por capitalistas, por supuesto todos agnosticos. Ahí iniciaron sus ideas acerca de la evolución humana. Darwin era profundamente racista como sus camarada que utilizaron la teoría como perfecta excusa para cometer sus crímenes mas atroces. Recuerden que hasta el día de hoy lo de Darwin sigue siendo una teoría, no fue probado 100% como verdad.

    • El deci que es solo una teoria hace gala de una ignorancia cientifica enorme, una teoria tiene el mismo peso que un ley, solo que una ley es una ecuacion matematica ademas Darwin empezo a formular la teoria despues del viaje en el Beagle a las Galapagos y la evolucion es CIERTA creas en ella o no, lamentablemente creyente en la ciencia no se CREE solo se basa en evidencia y de la evolucion hay demasiadas que tu no las entiendas y no las aceptes son otra cosa.

      • No se atribuyan los ateos ser dueños de la ciencia! tengo un listado ENORME de cientificos creyentes. Descalificar a un creyente es un acto de soberbia lamentable, quien cree que puede explicarnos la vida es un pedante estupido e ignorante, el mono que piensa cree que puede explicarnos TODO, Dios no puede ser estudiado por la “ciencia” humana, si Dios pudiera ser estudiado en un laboratorio YA NO SERÍA DIOS, necios, Dios trasciende toda ciencia humana, ni los cielo de los cielos lo pueden contener. 1ra de Reyes 8:27

    • Como que no hay pruebas de la evolucion? si un ser no usa algo como por ejemplo los creyentes, estos no usan su cerebro y este se encoje y deja de funcionar por completo. En este caso seria un involucion por supuesto.

      • No se atribuyan los ateos ser dueños de la ciencia! tengo un listado ENORME de cientificos creyentes. Descalificar a un creyente es un acto de soberbia lamentable, quien cree que puede explicarnos la vida es un pedante estupido e ignorante, el mono que piensa cree que puede explicarnos TODO, Dios no puede ser estudiado por la «ciencia» humana, si Dios pudiera ser estudiado en un laboratorio YA NO SERÍA DIOS, necios, Dios trasciende toda ciencia humana, ni los cielo de los cielos lo pueden contener. 1ra de Reyes 8:27

  3. Fuentes para la realización del artículo:

    «El Reloj de Darwin», Juan Luis Arsuaga, catedrático de paleontología de la universidad Complutense de Madrid y codirector del equipo de investigación de Atapuerca. Págs.141-145

    «Las cartas de Darwin revelan su temor a divulgar la Teoría de la evolución» elmundo.es

    «Darwin vivió atemorizado por culpa de su teoría» El Sur 10 febrero 2009

    «Las recetas de la Sra. Darwin» Mujer de hoy, julio 2009

    «darwin sufría una neurosis obsesiva por la que no podía defender una idea en público. Tenía un pensamiento muyb lento y tartamudeaba.. Ni siquiera sus amigos aceptaron sus teorías. Murió frustrado», carlos Castrodeza, Profesor de Filosofía de l Universidad Complutense de Madrid en su libro «La darwinización del mundo», edit. herber.
    «Las cartas de Darwin» el digital.es

    • Wey pwnsar tanto en la religion te cerro el cerebro abrete a otras ideas sin dejar tus creencias a un lado lamentablemente creer en dios te cierra la vista y te quedas en un circulo vicioso y esperando solo a un falso salvador

  4. La teoría de la evolución (no confundir con hipótesis, por favor) es la base de la biología moderna. Diversos campos de la ciencia se fundamentan en su gigante aporte. La genética es solo un de ellos. Ni hablar de la inestimable ventaja desde el punto filosófico que significa para el hombre, el comprender su lugar en la naturaleza. Eso no es algo que atenta contra la importancia que queremos proyectar sobre nuestra especie y su «trascendencia», por el contrario, nos pone de manifiesto la belleza de la verdad. Un respeto aún mayor por la vida y sus procesos naturales que resultan mucho más «milagrosos» de lo que pudimos llegar a imaginar. El comprender que toda la
    Vida es una. Alguien que no entiende los aportes de esta nueva manera de comprender nuestra realidad, probablemente no deba acudir a nada relacionado con los aportes de esta teoría. No tomar la mayoría de los medicamentos avalados por la genética o la ciencia en general. Rechazar los antibióticos, las vacunas, etc. Probablemente ya ni siquiera estarían vivos para defender sus posturas.

  5. Bueno sobre esta discusión de la evolución del hombre quiero decir que porque uno crea en Dios no quiere decir que nos cerremos a lo demás, porque yo creo en Dios tengo testimonios de que es verdad pero también creo en la ciencia que el hombre evoluciono a partir d el mono.

    Pues y todos esos fósiles en como encajan perfectamente, pero dio que fue Dios quien intervino con su mano para que todo eso sucediera tal y como paso.

    creo en la evolución del hombre pero creo que Dios intervino con su mano para que todo eso sucediera tan bien como lo hizo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here