A pesar de que conocemos al Conde Drácula como el famoso vampiro que Bram Stoker (que, por cierto, fue inspirado en este pueblo) nos presentó en su novela Drácula el origen de este personaje es más complejo. Sus raíces sí están en Rumanía, donde hay leyendas muy antiguas de magos que dominaban dragones e iglesias con murales dedicados al Diablo, realmente inquietantes, pero la verdadera historia del Conde Drácula, el personaje que inspiró a su personaje, tiene mucho más de real y menos de ficción. ¿Nos acompañas a conocerla en Supercurioso? 😊
Conde Drácula | Historia, Leyendas y Curiosidades
La historia real del Conde Drácula no es sobre vampiros ni nada sobrenatural: simplemente trata sobre un hombre tan sanguinario y despiadado cuyos actos terriblemente crueles superan, por mucho, la ficción de las películas… Sigue leyendo y conoce finalmente la realidad sobre la vida del famoso Vlad Tepes, el verdadero Conde Drácula.
1. La verdadera historia del Conde Drácula
Vlad Tepes III nació en 1413 en la región histórica de Transilvania, fue príncipe de Valaquia y un gran luchador en contra del expansionismo otomano. Fue apodado por sus enemigos como “Vlad el empalador” y el escritor Bram Stoker se inspiró en este príncipe para crear el famoso personaje del Conde Drácula que hemos conocido hasta ahora.
Su padre, el Conde Dracul (que en rumano antiguo significa “Dragón”), entregó a dos de sus hijos, Vlad y Radu, a los ejércitos turcos como garantía de su sumisión al Sultán. Así que la infancia del príncipe estuvo marcada por muerte, asesinatos, malos tratos y torturas. Se dice que fue aquí donde aprendió la técnica del empalamiento, práctica que lo haría famoso pocos años después.


2. Leyendas sobre el Conde Drácula
La historia nos dice que Vlad llegó a ser Príncipe de Valaquia gracias al apoyo de los ejércitos turcos, a partir de allí se convirtió en uno de los príncipes más temidos de la época, sus enemigos y todo aquel que no cumpliera con lo que el príncipe estipulaba morían de una de las formas más lentas y dolorosas que puede haber: empalados.
Cuentan algunas leyendas que masacró entre 40.000 y 100.000 personas. Fue implacable, en las ciudades en las cuales no lo aceptaban como su nuevo Príncipe, procedía a empalar a hombres, mujeres y niños por igual. Siempre realizaba esto con grandes números de personas, configurando macabros «bosques de empalados» que helaban la sangre de sus enemigos (e imaginamos que también de sus aliados, claro).
Solía organizar empalamientos multitudinarios con formas geométricas, una serie de anillos concéntricos alrededor de la ciudad era la forma más común. Pero el Príncipe Vlad no solamente empalaba a sus enemigos, también le gustaban otras técnicas de tortura, las cuales aplicaba generalmente en la intimidad de su castillo. Algunas de esas técnicas eran: extracción de ojos con ganchos calientes, amputación de miembros, orejas y narices, estrangulamiento, quemar vivas a sus víctimas, en el caso de las mujeres, le gustaba especialmente amputarles los senos y cortarle los genitales.
El mayor enemigo de Vlad, aquel al que no pudo vencer, fue Mehmed II. Tras ser derrotado, El Empalador pasó algunos años en prisión y exiliado. En 1476, trató de recuperar Valaquia con el apoyo de los moldavos y consiguió, por un breve período de tiempo, el trono que le «correspondía» La victoria fue muy corta, pues poco después fue asesinado.


Hay muchas versiones acerca de la muerte del protagonista de la verdadera historia del Conde Drácula. Algunas señalan que murió cuando se dirigía a librar otra batalla contra los ejércitos otomanos, cayendo en una emboscada donde sus enemigos acabaron definitivamente con su vida. De acuerdo con las anécdotas sobre Vlad recogidas por Antonio Bonfini en Historia Pannonica (1495), Vlad El empalador fue decapitado y su cabeza enviada a Mehmed II. En cualquier caso, se desconoce dónde yacen sus restos mortales.
3. Curiosidades del Conde Drácula


1. ¿Vivió Vlad en Transilvania realmente? A pesar de que, supuestamente, Vlad nació en Transilvania, su conexión con esta región de Rumania es muy tenue. De acuerdo con el profesor de Historia Medieval de la Universidad de Florida, Florin Curta, aunque Transilvania fue el lugar de nacimiento de Vlad «el Empalador» nunca tuvo en realidad ninguna posesión en esta zona.
2. El típico castillo de Drácula transilvano, el castillo de Bran, nunca sirvió como lugar de residencia para Vlad III. De hecho, posiblemente nunca llegó a pisarlo. Según Curta, no está claro que Vlad III naciera realmente en Transilvania, en concreto en Sighişoara (como cuenta la leyenda). Lo lógico sería que hubiese nacido en Târgovişte, el lugar desde el que solía gobernarse el principado de Valaquia.
3. ¿De dónde surgió el apodo de «Drácula»? En 1431, el padre del verdadero Conde Drácula se unió a la Orden del Dragón, tras ser invitado a ella por el rey Segismundo de Hungría. Esta Orden tenía como objetivo vencer al Imperio Otomano que amenazaba con expandirse. Si quieres saber más de esta orden de caballeros, descubre: «La orden del Dragón, el grupo militar al que perteneció Vlad Tepes.»
4. Pertenecer a la Orden del Dragón le hizo ganar el sobrenombre «Dracul» que en rumano antiguo significa «dragón.» De ahí que Vlad Tepes III fuera conocido como «Drăculea» que quiere decir «hijo de Dragón.» Quizás te interese saber que hoy en día «drac» significa diablo, de modo que el apodo todavía toma tintes más inquietantes.


4. Películas sobre el Conde Drácula
Existen muchas, muchísimas películas basadas en la misteriosa historia de Drácula, la mayoría siguiendo el argumento de la novela de Bram Stoker. ¡Así que ya tienes plan para el fin de semana si todavía no has visto ninguna! Te mencionamos algunas de las mejor valoradas tanto por público como por crítica y que son un must tanto si te interesa la historia del Conde Drácula como si eres un amante del séptimo arte:
- Drácula de Bram Stoker de Francis Ford Coppola (1992). Asistimos a una reactivación del mito de Drácula con una emocionante historia que nos remonta a 1890. Es entonces cuando un joven abogado llega a un castillo perdido de Transilvania: allí conocerá al mismo conde Drácula, quien al constatar el parecido entre la novia del abogado y su amor perdido, Elisabeta, no dudará en viajar hasta Londres para conocerla…
- Nosferatu de F. W. Murnau (1922). Un clásico entre los clásicos, que nos cuenta las vivencias del joven Hutler; quien en 1838 viaja a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Después de pasar la noche en el castillo, amanece con dos marcas en el sueño que interpretará como picaduras de mosquito…
- Drácula de Tod Browning (1931). Una una de las primeras versiones sobre el mítico vampiro, especialmente destacable por la interpretación de Bela Lugosi. Nos narra el viaje del conde Drácula hasta Occidente, donde se enamora de Mina Seward, a quien comenzará a visitar por las noches para extraerle la sangre y convertirla en su esposa. Sin embargo, la familia buscará ayuda en el doctor Van Helsing… Esta misma historia también podemos encontrarla en otra versión, el Drácula de Terence Fisher (1958).
5. Libros sobre el Conde Drácula
Sin embargo, existen aún muchos más libros que películas sobre el Conde Drácula, algunos precisamente sobre la historia de Vlad, pero otros, más fantasiosos, inspirándose nuevamente en las palabras de Bram Stoker. Desde luego, si alguno debes leer, es sin duda la obra primigenia.
Drácula, de Bram Stoker (1897). El primero de los primeros, previo e inspiración de las adaptaciones cinematográficas y las innumerables novelas creadas a posteriori. Un clásico de la literatura de misterio y terror donde se manifiestan las pulsiones humanas más drásticas y profundas: desde la sexualidad hasta el contraste entre la vida y la muerte, el bien y el mal.
Cómpralo en Amazon ->Drácula: El original
Más allá de la Historia del Conde Drácula, te interesará…
- Si buscas lecturas que te inquieten y te remuevan por dentro, no te pierdas esta selección de Libros de Misterio, donde el enigma y la tensión son los mayores protagonistas.
- Descubre más Curiosidades de Rumanía que te harán concebir este destino como un imprescindible en tu faceta como viajero.
- La increíble historia de Bela Lugosi: el hombre que inmortalizó con su actuación a Drácula.
La verdadera historia del Conde Drácula, del Príncipe que inspiró a su personaje, resulta mucho más siniestra y aterradora que el personaje de ficción. ¿Qué opinas de la historia de Vlad Tepes III? ¿Ya la conocías? ¿Sabes de algún otro dato curioso sobre el Conde Drácula que deberíamos agregar a esta entrada? ¡Coméntanoslo! Nos encantará descubrirlo 😊
era un monstruo,muy buen post,gracias por compartir.
No lo era. Era un heroe. Nos salvo a todos. A ver si nos informamos un poco antes de comentar nada.
Un héroe que empalaba niños, claro que sí.
DE DND SALIO TAL LOCA X DIOS SI PARA TI ESO ERA HEROE Q EMPALABA POR EL RECTO A NIÑOS Y MUJERES EN GENERAL AL Q SE L OPUSIESE YA QUERRIA VERTE EN ESA EPOCA A TI CORRIENDO PARA QUE NO T PERFORARRAN ESE TRASERO O T CORTARAN LAS TETAS .. CDSM.. ESTA LOCA
En Rumanía se le tiene como un héroe.
Salvo su tierra del avance turco (que no se quedaban atrás en torturas y crueldades)
Vlad Tepes puniva a loro ; -ladri -corrotti; -criminali e traditori …..
Muchos lo llaman monstruo, pero para muchos mas era un héroe, en su amada Rumanía, aun esperan el regreso de su libertador. Y para mi, simplemente lo amo, amo todo lo que tiene que ver con Vlad Tepes, su historia es magnifica y ejemplar, lo que se cuenta en este post es nada comparado con todo lo que él hacia, pero se podrán hacer una idea, y si en su amada Rumanía lo consideran un héroe, es porque lo es.
Hola. A que te refieres con que esperan el regreso de su libertador? Pregunto porque me parece que el príncipe Vlad es visto como un ser mítico y el que esperen su regreso me recuerda los mitos de Jesús de Nasareth y Quetzalcoatl, no sé si exista alguna relación. Además me parece sospechosa su afición a la matanza y su relación con la orden del Dragón, como si más bien se tratase de sacrificios humanos. Más aún al ser relacionado después con el vampirismo. Saludos!
Quien t dice q los Rumanos no son Mala Raza ?? segun en España los aborrecen por que todos en su totalidad solo Brincan a ese Pais es a Robar .. Estafar y pare usted de contar ..! Turcos y Rumanos la Misma Raza al Parecer Malos y Crueles .. Mañosos y Sin Sensibilidad
Excelente artículo! Hay que ver las dos caras de la moneda. La verdadera historia se conoce cuando te muestran todo y no sólo lo conveniente, lo «políticamente correcto», la parcialidad que quien escribe esa historia «cree» que es la única verdad…
«Dracul» significa «el diablo». En rumano dragón es «dragon» simplemente. El apodo de «Dragón» tiene otra influencia en cuanto al nombramiento de Vlad como tal.
Es interesante el artículo y curioso el hecho de que en el país he oído también la versión que cuentan aquí y también la del mito que se ha creado sobre la persona y otras leyendas curiosas que en el Oeste de Europa no son muy conocidas desgraciadamente ya que son muy interesantes.
Buen articulo, este libro se los recomiendo si les interesa el tema, mezcla historias verídicas con ficción. VLAD: LA ULTIMA CONFESION DEL CONDE DRACULA
C. C. HUMPHREYS
e nadie sabe la verdadera itoria de dracula
No lo considero un monstruo, 1ro. xq entre los turcos también se utilizaba la barbarie del empalamiento y la tortura, y 2do. xq era un líder político y militar defendiendo su feudo del avance implacable del Imperio Otomano q asolaba Europa.
Me ha pare IDo ranacalofriante
I Don’t undersand. Dracula was the Vampire not Vlad Tepes III
ekisde
«Dragón» no existe en el idioma rumano, «drac» significa diablo en ruman, pero solo fue por mala suerte que su apellido fuera este
ERA UN MERCENARIO, UNA PERSONA QUE HAYA COMETIDO TALES CRIMENES Y DE ESA FORMA NO MERECE SER VISTO COMO UN IDODOLO, POR ESO EL MUNDO CADA VEZ DA MAS PENA, POR PERSONAS QUE PIENSAN DE ESA MANERA
Mostruo es poco era un enfermo desquiciado a quienes creo q mas x temor q x lealtad l servian .. Dios de los q Nos libraste a muchos .. aunque hay Muchos q lo Siguen como Ideologia En Venezuela Tenemos actualmente a un Gobernador de Un Estado que todo lo tienee como Trans Dracula.. Carni Dracula ( esto operativos de carne de ganado para los q los siguen NO para todos ) Todo lo tiene bajo ese Nonbre ! El Sr nos asista ! x q ya q leo sobre esto y a lo q significa Drac q arroja ahora en su significado no m asombra x q este Gobierno de Venezuela es Con artes Oscuras y diabolicas
DRACULA (VLAD CEL DRAC) LA HISTRIA DE UN SUPER HÉROE UNIVERSALISADA POR SUS ENEMIGOS
La historia la escriben los que tienen recurso y poder para hacerlo. Para mi el caso más ilustrativo lo tenemos en el mito Drácula, “el famoso vampiro” que ha asustado a genraciones. Un super héroe que se enfrentó, muchas veces con éxito, a uno de los imperios más poderosos del mundo durante su época, el imperio Turco. El hombre que convirtió en capital lo entonces era una aldea, Bucarest. Un hombre que jugó un papel decisivo en el nacimiento de una nacionalidad, la rumana a partir de los valacos, el hombre al cual todavía los pastores de Transilvania cantan baladas.
Un hombre tan temido por sus enemigos, incluidos los sajones, a quienes empaló en masa. Un hombre que provenía de un grupo étnico tan pobre que su historia es desconocida para la mayoría de las personas de nuestro. Un hombre de personalidad tan sobresaliente que su mito lo conoce toda la humanidad gracias al temor que le profesaban sus enemigos, quienes tenían el poder y el dinero para escribir ese mito. Un hombre cuyo destino final fue morir combatiendo a los invasores de su patria
EL HUMANISIMO TRATAMIENTO DE LOS MONGOLES, LOS CRUZADOS Y LOS TURCOS CON LOS POBLADORES DE LAS CIUDADES CONQUISTADAS
Si deseamos hablar sobre el humanismo y de comportamientos crueles por parte de los guerreros en la edad media y principios de la edad moderna podemos poner tres ejemplos que dejarían pequeño al pobre Vlad: El comportamiento de Ghen Ghis Khan, «hombre del milenio», con la población en las ciudades que no se rendían. También podemos hablar de las masacres de musulmanes y judíos realizadas por las cruzadas, incluyendo en esto la propia Jerusalen. Recordemos también que las crueldades de los turcos, incluido el principe al cual se enfrentó Drácula, fue muy superior al del cruelísimo Tepes, sin embargo, los que tienen poder y dinero no solo escriben la historia, sino que también borran las cosas que a veces les resulta de mal gusto
Pienso que el el seudonimo que se le asigna a Vlad tiene mucho que decir con sus hechos, su trato con sus enemigos, y torturas que les daba a quienes estaban en una posicion opuesta a su manera de pensar, debe haber sido terrible vivir en esa epoca
Corina y Marcela están locas como pueden creer que seguía era un héroe, más bien era un acesino un monstruo como puede ser que matara niños hombres mujeres no lo puedo creer menos mal que yo no vivía en esa epoca
Marcela y Corina están locas como pueden creer que ese tipo cuece un héroe mataba hasta niños mujeres y hombres, personas inocentes que lastima oriente están muertas
hola