Vale, quizás te hemos engañado un poco con el título; la primera radiografía fue realizada por Wilhelm Röntgen, premio Nobel de física en 1901. Pero antes que Röntgen pudiera ver el interior de los seres humanos gracias a esta técnica, Leonardo Da Vinci ya había sido capaz de hacer dibujos muy precisos.

La primera radiografía de la historia

Leonardo Da Vinci es el genio por excelencia del Renacimiento. A él debemos entre otras cosas sus magníficos y exactos dibujos sobre anatomía humana. No sólo dibujó la anatomía humana sino que también hizo interesantes comentarios sobre ella que han pasado a la historia…

Sobre los pulmones: “Son dilatables y extensibles, encontrándose ramificaciones de la tráquea en su interior”.

Sobre el corazón: “El ventrículo derecho tiene dos orificios, el aórtico y el de la arteria venalis que va del corazón al pulmón”.

Sobre la médula: “Es la fuente de todos los nervios que proporcionan movimientos voluntarios a los miembros”.

Así es que su dibujo sobre los órganos principales y los sistemas vasculares y urogenitales de una mujer de 1507 es considerado por muchos debido a su gran precisión como la primera radiografía de la historia…aunque no es una radiografía, ¡claro está!¡he aquí nuestra mentirijilla!

Otros datos interesantes sobre Leonardo y sus dibujos sobre Anatomía

1. Los dibujos de Leonardo Da Vinci no tienen desperdicio, no en vano es uno de los mejores anatomistas de la historia. Entre  sus dibujos más interesantes están: sus dibujos sobre fetos, el cráneo, los Brazos (huesos) y el famosísimo hombre Vitrubio. Sin duda alguna este dibujo es todo un icono. Es uno de los dibujos más famosos de Leonardo. Y es que consigue dibujar a la perfección la descripción de Vitrubio. No dudes en buscar en la red sus dibujos, ¡te sorprenderán!

2. Leonardo no solía presentarse ante las cortes como pintor sino como ingeniero, arquitecto, músico, diseñador de armas y organizador de fiestas.

3. En el 2013 tuvieron lugar 2 interesantes exposiciones sobre sus dibujos «Leonardo Da Vinci: la mecánica del hombre» en The Queen’s Gallery, en el Palacio de Holyroodhouse, en Edimburgo y «Leonardo Da Vinci, el hombre universal» en las Galerías de la Academia de Venecia.

4. En la primera de las exposiciones que hemos nombrado se expusieron sus dibujos junto a imágenes médicas del s.XXI. Lo que se pretendía demostrar en la exposición era la gran precisión de Leonardo y lo adelantado que fue para su época si lo comparamos con radiografías del s.XXI.

Uno de sus dibujos de anatomía
Uno de sus dibujos de anatomía

5. Sus dibujos (y todos los dibujos en general, el soporte papel es cuidado de forma muy especial en los museos) son extremadamente frágiles. De hecho sólo se pueden exponer públicamente una vez en una generación y con una luz tremendamente tenue y unas condiciones atmosféricas muy especiales.

6. Sus estudios anatómicos no fueron publicados en vida y estuvieron inéditos varios siglos.

7. Entre sus miles de anotaciones hay una interesante descripción post mortem de un hombre de 100 años. Por primera vez en la historia se describe una cirrosis hepática y el estrechamiento de las arterias.

Si te gustan los artículos sobre inventos y avances en la historia no te pierdas Mujeres científicas que debes conocer como siempre en Supercurioso.