La evidencia muestra que el canibalismo ha estado presente en la historia desde hace 800.000 años. Nuestros ancestros tenían buenas razones, ya que un adulto promedio proporciona bastante alimento, incluyendo grasa, musculo, órganos y piel. Hoy en día existen informes que indican que el canibalismo continúa aún vigente en algunos lugares del mundo. ¡Descubre algunos datos!
Canibalismo en la historia, ¿te atreves a descubrir algunos datos?
Sabor a cerdo
¿Qué sabor tenemos los humanos? La mayoría de caníbales concuerdan en que sabemos a cerdo; nuestra carne es dulce, también parecida a la de ternera, pero más dura. Armin Meiwes, el conocido caníbal alemán, afirmó que la carne humana sabe bastante bien, aunque preferíamos no conocer este dato…
Según dicen, el método de cocción afecta el sabor de la carne humana. La forma más común de preparar la carne humana es asarla y guisarla con pimientos picantes y condimentos, según las tribus caníbales, esto ablanda la carne y realza el sabor. Es pensarlo y se nos revuelve el estómago…
Formas de canibalismo
Existen el endo canibalismo y el exo canibalismo. El primero corresponde al consumo de carne de un miembro de la misma tribu como forma de venerar la muerte. El segundo, corresponde a la acción de comerse a otras personas con el fin de intimidar o crear temor a los enemigos.
Existe la creencia en algunas tribus de que consumir la carne del enemigo les proporciona una fuerza invencible.
Auto canibalismo
¿Serias capaz de comer tu propia carne? El auto canibalismo voluntario va desde morder tus uñas a comer tus propios músculos y piel. Y si, tal cosa existe.
Kuru
Imagina que te atreves a probar la carne humana, no solamente podrías terminar en prisión por el resto de tu vida, sino que también podrías contraer kuru; una enfermedad incurable y degenerativa muy parecida a la enfermedad de las vacas locas, que solo se transmite a través del consumo de carne humana.
El kuru se identificó en Papua Nueva Guinea, donde los caníbales consumían los cerebros de los muertos, lugar en donde se encuentran las proteínas más infecciosas llamadas priones.
Los síntomas son: risa histérica, temblores, incapacidad para hablar bien y finalmente, para moverse y tragar. Lo curioso es que la enfermedad tiene un tiempo de incubación de 10 a 13 años, y en algunos casos hasta 50 después de la exposición.
La mayoría de contagiados mueren al año después de que aparezcan los síntomas.
Canibalismo de supervivencia
Imagina que te encuentras en una situación extrema; de vida o muerte. ¿Serías capaz de comerte a otra persona para sobrevivir?
El ser humano está diseñado para seguir un instinto básico de supervivencia; en casos de hambre extrema, es posible que -pese a lo horripilante que resulta- seamos capaces de comer carne humana para mantenernos con vida.
Los antropólogos afirman que el canibalismo puede ser una buena solución para salvar la vida a corto plazo en ese tipo de situaciones extremas, pero a largo plazo no permitiría que nuestra especie sobreviviera, lógicamente.
¿Qué opinas sobre el canibalismo en la historia? ¿Serías capaz de usarlo como método de superviviencia? No dejes de ver: El canibalismo en la medicina EXISTIÓ y es escalofriante.
Se me paso por la cabeza: » Pasame otra pierna de copiloto» xD