Barcelona es una ciudad que disfruta de reconocimiento global gracias a su riqueza cultural, turística, financiera y comercial. Su atractivo atrae anualmente a una cantidad ingente de turistas y por ello se ha convertido en una de las ciudades más visitadas de Europa. Sus emblemáticas calles respiran historia por cada rincón, y por este motivo hoy en Supercurioso te desvelamos las curiosidades de Barcelona para que puedas disfrutar al máximo de su recorrido. ¡Acompáñanos!

A pesar del terrible atentado del mes de agosto de 2017, Barcelona no se ha rendido y sigue abierta a los casi 12 millones de turistas que la visitan cada año, a los 3’2 millones de habitantes que forman el área metropolitana que la tiene como centro neurálgico y especialmente al mar, al que llegas fácilmente paseando por sus Ramblas.

50 Curiosidades de Barcelona

1. La estatua de Colón es uno de los monumentos más antiguos y emblemáticos de Barcelona. Situado al final de las Ramblas, fue construido con motivo de la Exposición Universal que tuvo lugar en la misma ciudad el año 1888. Conociendo las hazañas de este hombre, lo más lógico es pensar que señala hacia el continente que él mismo descubrió. Sin embargo América queda en sentido contrario. En la dirección que apunta no se encuentra otra cosa que… ¡Mallorca!

Curiosidades de Barcelona 8

2. La decisión fue tomada por sus creadores, ya que pensaron que si apuntaba hacia La Rambla (dirección donde se encuentra América realmente), la gente no entendería el porqué. Por ello se han dado varias explicaciones que intentan justificar esta decisión: la estatua señala el camino que el descubridor emprendió hacia el Nuevo Mundo desde el puerto de los Palos de la Frontera, en Huelva; o bien señala hacia Génova, su ciudad natal.

3. El monumento a Colón se inauguró en 1888 y fue pagada por el ayuntamiento, ya que la cuestación popular para su construcción recaudó muy poco dinero.

4. Por el interior de la columna sube y baja un ascensor hasta la esfera bajo los pies del descubridor. No existe escalera de emergencia porque no hay espacio para colocarla. En el año 2012, 6 turistas quedaron atrapados durante 6 horas en la parte superior y tuvieron que ser evacuados por los bomberos con una grúa con elevador.

5. Escondido entre las calles del Barrio Gótico puedes encontrar uno de los rincones más emotivos donde apreciar los efectos de la Guerra Civil Española. Y es que en la fachada de la iglesia de la misma plaza de Felip Neri puede apreciarse las erosiones causadas por el bombardeo que tuvo lugar el 30 de enero de 1938. A causa de este, murieron allí 42 personas, en su mayoría niños que iban a la escuela de al lado.

Curiosidad de Barcelona 10

6. La siguiente de nuestras curiosidades de Barcelona puedes encontrarla en un edificio histórico la «Casa de l’Ardiaca» o Casa del Arcediano, muy próxima a la catedral. Ahí puedes ver en su fachada un buzón para el correo en el que se ven unas golondrinas y una tortuga. La tradición popular dice que simbolizan lo rápido que debería funcionar correos frente a la tortuga que es la realidad. Sin embargo, eso no es cierto, el arquitecto modernista Domenech i Montaner diseñó el buzón cuando la casa era sede del Colegio de Abogados de Barcelona y los animales que se ven simbolizan lo alto que debería volar la justicia y la lentitud de los procesos judiciales.

7. Se dice que tocar la tortuga de la «Casa de l’Ardiaca» trae buena suerte.

8. Una de las curiosidades de Barcelona más sorprendentes te espera en pleno Eixample: la presencia de un templo romano que recrea el templo de Augusto del foro de Barcino. Concretamente, se encuentra en el número 70 de la Calle Bailén. Asimismo, ¡no creas que se ha conservado intacto durante dos mil años! Fue construido mucho más tarde, a finales del siglo XIX, por los joyeros y hermanos Masriera.

Curiosidades de Barcelona 3

9. Decidieron llevar a cabo esta reproducción para emplearla como taller en un momento en que se priorizaba la conservación del patrimonio histórico. El arquitecto, Josep Vilaseca, fue también autor del Arco de Triunfo y de la peculiar Casa de los Paraguas que se encuentra en la Rambla, entre otras obras. Desde entonces ha cumplido con distintas funciones: tras ser el taller de los joyeros Masriera, en 1932 dieron paso a la representación de obras de teatro y, actualmente, es sede de una formación religiosa después de años en desuso.

10. Una de las iglesias más emblemáticas de la ciudad, Santa María del Mar, se ha convertido en una de las curiosidades de Barcelona al dar título a una novela de éxito mundial obra del abogado y escritor Ildefonso Falcones. Se trata del apasionante best-seller histórico «La Catedral del Mar«.

Curiosidades de Barcelona 7

11. En una de las vidrieras de Santa María del Mar puedes ver un escudo del Barça. Más de un visitante perspicaz se habrá percatado de este hecho, y a continuación se habrá preguntado: «¿Es tan fuerte el entusiasmo de los seguidores del club?». Tranquilo, no se debe a una cuestión de fanatismo, sino como consecuencia de un hecho histórico. Si nos remontamos a la Guerra Civil, recordaremos que el 17 de julio de 1936 el templo sufrió un incendio que duró 11 días y tras el cual todas las vidrieras quedaron destruidas. No fue hasta finales de los años 60 que se decidió restaurar las vidrieras. Y para ello se impulsó una campaña de patrocinio. Entre las entidades de dicha campaña, se encontraba precisamente el Fútbol Club Barcelona. Si sientes curiosidad, el escudo se encuentra en el segundo piso, al pie de uno de los ventanales que se encuentran al lado izquierdo de cara al altar.

12. Siguiendo con la temática de la anterior  de estas curiosidades de Barcelona, quizá te hayas preguntado por qué  a los seguidores del Barça se les llama «culés». Pocos conocen el origen de este nombre, pero aquí en Supercurioso te lo contaremos. Entre 1909 y 1922 el Barça jugaba en un estadio de dimensiones bastante reducidas y carente de gradas. Por ello, sus espectadores debían sentarse en los muros alrededor del terreno de juego, mostrando a los viandantes sus posaderas. Es este el motivo por el que comenzó a llamárseles «culers», que con el tiempo acabaría tomando la forma de su propia pronunciación: «culés».

Curiosidades de Barcelona 5

12. El Museo del Fútbol Club Barcelona es el más visitado de la ciudad. En 2017 recibió cerca de 2 millones de visitantes.

13. Otra de las curiosidades de Barcelona está muy cerca de la Basílica de Santa María del Mar. Encontramos asomado por una esquina de la calle Mirallers, en el Born, el rostro de una misteriosa mujer. Con los ojos muy abiertos y una expresión facial realmente intensa, «La Carassa» es una representación del orgasmo. Esto es debido a que, en una época en que muchos eran analfabetos, esta era la forma para indicar la existencia de un prostíbulo.

Curiosidades de Barcelona 9

14. Por las calles del Raval se respira la leyenda de una vampiresa. Es la historia de Enriqueta Martí, que vivía en el número 29 de la actual calle Joaquín Costa, anteriormente llamada calle De Ponent. Hasta aquí todo normal. Pero resulta que también era la más temible asesina de niños en el ámbito nacional. Causó verdadero pánico a comienzos del siglo pasado debido a sus prácticas, entre las que se encontraba la venta, prostitución o asesinato (con la finalidad de elaborar cremas y ungüentos).

Curiosidades de Barcelona 2

15. Barcelona tiene varios cementerios, algunos de ellos son muy pequeños y están dentro de los barrios que antiguamente eran pueblos independientes y que poco a poco se fueron sumando a la ciudad. Son especialmente interesantes el de Sant Gervasi, el de Sant Andreu o el de Sarriá.

16. El cementerio más grande es el de Montjuich y está en funcionamiento desde finales del siglo XIX. Si lo recorres podrás ver obras de importantes escultores y se ofrecen visitas guiadas gratuitas el segundo y cuarto domingo de cada mes.

17. El segundo cementerio en importancia de la ciudad es el «Cementiri Vell» (Cemenerio Viejo) o «Cementiri de Poblenou». En él, además de la escultura «El beso de la muerte» realizada en el taller de Jaume Barba, podrás ver una de las curiosidades de Barcelona: un nicho lleno de papelitos.

50 Curiosidades de Barcelona que debes conocer | Con Imágenes

18. Ese nicho es la «Tumba del Santet» un joven de Barcelona llamado Francesc Canals Ambrós que murió a finales del siglo XIX y cuya fama de bondadoso lo siguió más allá de la muerte. Muchos barceloneses se encomiendan a él y depositan tras el cristal de su tumba papelitos con peticiones. Dicen que es muy milagroso y concede todo aquello que se le pide.

50 Curiosidades de Barcelona que debes conocer | Con Imágenes

19. Barcelona es la cuarta ciudad del mundo en la que más «selfies» se hacen y la primera de España.

20. El Parc Güell es el lugar más fotografiado de Barcelona y uno de los del mundo más retratado.

21. En la Biblioteca Pública Arús, en el Paseo de Sant Joan, podrás ver presidiendo la escalera, una auténtica «Estatua de la libertad». Realizada a finales del siglo XIX, es una réplica de la que Francia regaló a los EE.UU. Sin embargo, en sus manos lleva un libro en el que se puede leer: «Animas Libertas» que significa «libertad del alma», seguramente en referencia a los ideales masónicos de los que la encargaron y crearon la biblioteca.

50 Curiosidades de Barcelona que debes conocer | Con Imágenes

22. Si sigues caminando por el Paseo de Sant Joan en dirección al Parque de la Ciutadella podrás ver otra Estatua de la Libertad a los pies del monumento al alcalde de la ciudad «Rius i Taulet». Esta es diferente de la clásica; tiene alas y en vez de un libro lleva una rama de olivo en la mano.

23. En Barcelona también puedes encontrar una estatua de Ana Frank. No es fácil descubrirla, se encuentra encaramada en la marquesina del Centre Artesà Tradicionarius en el barrio de Gracia. La plaza donde está lleva su nombre.

50 Curiosidades de Barcelona que debes conocer | Con Imágenes

24. Si estás en la plaza de Catalunya, el centro neurálgico de la ciudad, en el sector de la plaza frente a «El Corte Inglés», podrás ver una estatua de la Virgen de Montserrat en los brazos de un gigante. Durante la Guerra Civil, la estatua no fue retirada y muchos barceloneses devotos se acercaban disimuladamente a rezar ante esta imagen mientras paseaban.

50 Curiosidades de Barcelona que debes conocer | Con Imágenes

25. Otra de las curiosidades de Barcelona que desde hace unos años se pueden visitar son los refugios antiaéreos que utilizó la población de Barcelona durante la Guerra Civil. Los más conocidos son el de la Plaça del Diamant en Gràcia y el de Poble Sec. Ambos fueron excavados por los propios vecinos.

26. También está de moda la visita a otra reliquia de la Guerra Civil desde la que se goza de una vista panorámica de la ciudad, son los Bunkers del Carmelo. Durante la postguerra sirvieron de hogar a muchos emigrantes que llegaron para establecerse en la ciudad.

27. La Sagrada Familia es una de las joyas de Barcelona y esconde muchísimas curiosidades. Una de ellas es el cuadrado mágico que se puede ver en la fachada de la pasión. Lo sumes como lo sumes, el resultado es 33; la edad de Cristo cuando fue crucificado.

50 Curiosidades de Barcelona que debes conocer | Con Imágenes

28. La Sagrada Familia, la obra de Antonio Gaudí, aún está en fase de construcción. El arquitecto, sabedor de que no llegaría a ver finalizadas las obras dejó maquetas, planos y esbozos para que otros pudieran continuarla. Lamentablemente, casi la totalidad de esa documentación se quemó durante la Guerra Civil.

29. La linea 9 del metro está en construcción, cuando se acabe estará totalmente automatizada, pero hoy en día en algunos de sus tramos los convoyes ya funcionan sin conductor.

30. Una de las curiosidades de Barcelona que no puedes dejar de visitar es la Fuente de Canaletas, donde se celebran las victorias del Barça, está en la cabecera alta de Las Ramblas. Los visitantes suelen asombrarse de su pequeño tamaño.

31. Dice la tradición que si bebes agua de la Fuente de Canaletas volverás a Barcelona.

32. Hasta hace pocos años podías comprar animales vivos en Las Ramblas. Debido a una ordenanza municipal que prohíbe la exhibición de animales para la venta, las casetas fueron cambiadas por tiendas de objetos y alimentos típicos o de recuerdo.

33. El Mercado de la Boquería es el más popular de la ciudad y también se encuentra en Las Ramblas. En la actualidad muchas de las paradas de venta de mercancías frescas han sido sustituidas por locales dedicados a la restauración y a los alimentos preparados.

34. Uno de los secretos ocultos de Barcelona son los restos del Templo de Augusto que se encuentran en el Barrio Gótico. Para verlos tienes que entrar en un edificio de viviendas y en el patio interior puedes visitar las columnas del templo. Se descubrieron en el siglo XIX al construir la sede del Centro Excursionista de Catalunya.

50 Curiosidades de Barcelona que debes conocer | Con Imágenes

35. En el nº 2 del Paseo Colón estuvo alojado Cervantes en 1610 cuando escribía la parte final de El Quijote. La casa aún conserva elementos originales aunque fue restaurada y modificada en 1945.

36. Otra de las curiosidades de Barcelona es que en cualquier momento los arquitectos pueden realizar hallazgos asombrosos. En 1988, en la calle Durán y Bas, muy próxima a Portal del Ángel, se encontraron los restos del acueducto romano que traía el agua del Besós a la ciudad. Se dejaron al descubierto y hoy pueden verse pasando por la calle.

37. Los dos edificios civiles más importantes de la ciudad se encuentran frente a frente en la Plaza de Sant Jaume. Son el Ayuntamiento y la Generalitat.

38. La Generalitat esconde en su interior un patio conocido como «El pati dels tarongers» porque en sus alcorques están plantados esos árboles.

39. En Barcelona puedes hacer una visita guiada a la red de alcantarillado de la ciudad. Puedes ver el tramo que está entre el Paseo de Sant Joan y la Diagonal.

40. Junto a Santa María del Mar verás una plaza con un pebetero y una llama perpetua. Es el Fossar de les Moreres y allí estaba el antiguo cementerio de Santa María del Mar en el que fueron enterrados muchos Barcelonese muertos en los enfrentamientos de 1714. La llama es para recordarlos.

41. El antiguo Mercado del Born, que era el mercado central de Barcelona, se ha convertido en un centro cultural y en él puedes ver numerosos restos arqueológicos de lo que fue el Barrio de Ribera hasta 1714. Es una de las curiosidades de Barcelona más visitadas.

42. La fuente más antigua de Barcelona está en la Plaza de Sant Just, muy cerca de la basílica gótica de Sant Just i Pastor, fue reformada en 1881, pero aún se pueden ver esculpidas tres cabezas humanas que eran los antiguos surtidores.

50 Curiosidades de Barcelona que debes conocer | Con Imágenes

43. El Edificio conocido como «La Pedrera», obra de Gaudí, fue considerado por sus contemporáneos un «horror». Lo compararon con un hangar o una «mona de Pascua» (pastel típico que se regala el domingo o el lunes de Pascua). En 1984 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

44. Otra de las curiosidades de Barcelona se encuentra en el Park Güell, también obra de Gaudí. Bajo la Sala hipóstila hay un enorme depósito o cisterna que recoge el agua que cae en la plaza de bancos ondulados, la hace bajar por las columnas y nutre la fuente del dragón y otros surtidores del parque.

50 Curiosidades de Barcelona que debes conocer | Con Imágenes

45. Gaudí no solo fue arquitecto, sino que realizó muchas otras obras, entre ellas diseñó las farolas de 6 brazos de la Plaza Real. Fue uno de sus primeros encargos.

46. En el Barrio Gótico, cerca de la Catedral en la Plaza del Rey, puedes admirar e incluso visitar «El mirador del Rei Martí». En la época medieval fue considerado el edificio más alto del mundo -aunque seguramente nadie lo comprobó- y causaba admiración por su altura.

47. Una de las costumbres más barcelonesas es ir a tomar «un suizo» (chocolate deshecho con nata) a una de las chocolaterías de la calle Petritxol.

48. La vida de los barceloneses se desarrolló de espaldas al mar hasta que a partir de las remodelaciones para los Juegos Olímpicos de 1992 se abrió al mar. Desde entonces los paseos, las playas y los restaurantes cerca del agua se han convertido en un aliciente más tanto para sus habitantes como para los turistas.

49. Por las noches, en la cima del Tibidabo, verás lucir resplandeciente la basílica del Sagrado Corazón. La iluminación no la paga ni el ayuntamiento ni la Iglesia, es sufragada por las donaciones que recibe como templo expiatorio.

50 Curiosidades de Barcelona que debes conocer | Con Imágenes

50. La última de estas curiosidades de Barcelona la dedicaremos a su casa más antigua habitada sin interrupción. Se encuentra en la esquina de las calles de la Fruita con Sant Domènec del Call. Se sabe que en el siglo XII ya estaba habitada y que está ligeramente inclinada debido al terremoto de 1428.

Otras curiosidades de ciudades

Si te ha gustado este artículo y eres un viajero empedernido, te descubrimos también curiosidades de Europa, a partir de ciudades que debes visitar sí o sí a lo largo de tu vida. No dejes de leernos y aprenderás todos los datos más curiosos sobre destinos como Sevilla, Londres y más, para que disfrutes al máximo de todas tus escapadas:

Como has visto, la capital catalana es un sinfín de misterios por descubrir y lugares interesantes que visitar. ¿Qué te ha parecido nuestra selección de curiosidades de Barcelona? ¿Conoces alguna que no hayamos tenido en cuenta? ¡Ilústranos, te leeremos con toda nuestra atención!

Imágenes: Jesús ArpónBaikonur.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here